Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del Tiempo: Antecedentes Históricos de la Actividad Física
ISAAC ROJAS AVINA
Created on August 31, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES 2023 B
Promoción y Consejería de la Actividad Física Profesor: CHRISTIAN JOSUE FRANCO AVALOS Alumno: ROJAS AVIÑA ISAAC Fecha: 30/08/2023
Antecedentes históricos de la actividad física
Promoción y consejeria de la actividad fisica
Prehistoria
La actividad física desempeño un papel importante en su filogénesis
Las actividades físicas se compartieron en generaciones por padres a hijos
Primeros educadores fisicos
500,000 a. C.
Se utilizaron las habilidades motoras para ritos religiosos y culturales como juegos y danzas
La capacidad de caminar, correr, trepar, nadar, entre otras fueron importantes para la supervivencia, utilizándolas para cazar, migrar o recolectar
Población primitiva
Supervivencia
Antecedentes históricos de la actividad física
Promoción y consejeria de la actividad fisica
Antigua China y Grecia
Platón concibió la gimnasia como una necesidad del ser humano, tomando su importancia al movimiento
los chinos parecen haber sido los primeros en hacer un amplio uso razonado de los ejercicios físicos para la salud
los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en el año 776 a. C
2700 a. C.
776 a. C.
300 a. C
+info
+info
+info
La civilicacipon girega convirtió los ejercicios físicos en pilares de su cultura y sistema educacional
Galeno consolida la asociación educación física-salud, afirmando que su objetivo es poseer un buen estado corporal
Aparece la Gimnástica, promoviendo el cu idado de la salud a traves de ejercicios físicos
2100 a. C.
150 d. C.
440 a. C.
+info
Antecedentes históricos de la actividad física
Promoción y consejeria de la actividad fisica
Esparta y roma antigua (100 a. C. - Siglo V d. C.)
Se dedicaban a la preparación militar y a la guerra, obsesionandose por el físico
Prácticas como la carrera, la lucha, carreras de caballos y de carros, boxeo, natación y juegos de pelota.
Generalmente realizaban prácticas de recreación y de exhibición al público.
Roma
Roma
Esparta
+info
Actividades físicas por objetivo politico, espectaculo y lúdico
Fines de actividad física eminentemente guerreros.
Roma
Roma
Antecedentes históricos de la actividad física
Promoción y consejeria de la actividad fisica
Edad Media (siglo V d. C. – siglo XV d.C.)
Se encontró una brecha entre la actividad física y el deporte debido al contexto social
Las actividades físicas de las capas sociales inferiores se asemejaban a la lucha, tenis y frontón
Se encontraron actividades de entretenimiento y juegos populares
Celebraciones
ejercicios
Deporte
+info
El culto al cuerpo era mal visto por la religión, utilizandose la A. F. como preparación par ala guerra y supervivencia
Distinsión entre los juegos corporales caballerescos destinados a adquirir una formación militar y a exhibir las prácticas particulares de las capas superiores de la sociedad y los juegos populares
Separación
Contexto
Antecedentes históricos de la actividad física
Promoción y consejeria de la actividad fisica
Modernidad (siglo XVI d. C. – siglo XX d.C.)
la actividad física se vincula con el desarrollo de temas higiénicos y de salud.
Se desarrolla el deporte actual en el s. XIX, se introduce en el ámbito estudiantil, organizándose clubes y federaciones deportivas, además de presentarse la reglamentación y codificación de las actividades deportivas.
Se fortalece la unificacion de la salud y educación, apareciendo la Educación Física
Renacimiento
Gimnasia educativa
Deporte
+info
Aparecen las teorías predagogicas en educación física
Se toma la Educación Física como el área de la escolaridad preocupada por las conductas motrices de los alumnos.
Parlebas
Autores
Antecedentes históricos de la actividad física
Promoción y consejeria de la actividad fisica
Siglo XIX
la actividad física y el deporte se realizan acentuando aspectos metodológicos
A principio de siglo aparecen los movimientos gimnásticos.
Movimientos
Métodos
+info
1896 cuando inician los Juegos Olímpicos de la Modernidad y el movimiento olímpico actual,
Aparecen escuelas y métodos vinculados a los ejercicios corporales, como por ejemplo: La Gimnasia alemana (Jahn), la Escuela sueca (Ling), la Escuela francesa (Amoros)
Juegos Olimpicos
Escuelas
Antecedentes históricos de la actividad física
Promoción y consejeria de la actividad fisica
Siglo XX
El deporte continua organizándose institucionalmente y reglamentándose, tanto a nivel nacional como internacional.
Aparecen y se distinguen claramente ciertas manifestaciones o modalidades del deporte como el Deporte Social o para Todos (sin discriminación alguna por género o edad,
Deporte
Social
- El deporte se populariza o masifica, extendiéndose a todos los sectores de la sociedad, convirtiéndose en un fenómeno cultural al alcance de todos.
Poco a poco se da un papel relevante a la mujer en la práctica del deporte, y se desarrolla el deporte adaptado siendo uno personaje importante para ello
Mujer
Cultura
Bibliografia
HISTORIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Bases Conceptuales. Premisas Ordenadoras. Síntesis. Literatura. (2015). Conade. Recuperado 30 de agosto de 2023, de https://ened.conade.gob.mx/Documentos/Manuales/HISTORIA%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20F%C3%8DSICA%20Y%20EL%20DEPORTE.pdf Luarte, C., Garrido, A., Pacheco, J., & Daolio, J. (2016). Antecedentes históricos de la Actividad Física para la salud. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, N° 17 (1), 67-76. URL: https://www.redalyc.org/journal/5256/525664802007/525664802007.pdf Antecedentes históricos de la actividad física para la salud. (s. f.). https://1library.co/article/antecedentes-hist%C3%B3ricos-actividad-f%C3%ADsica-salud.z3jd399y