Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA RUTA DEL AGUACATE

Yazmin Patricia Rome

Created on August 30, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA RUTA DEL AGUACATE

LA RUTA DEL AGUACATE, ES UNA RUTA ECOTURISTICA QUE BUSCA DINFUNDIR LA HISTORIA DEL AGUACATE FUERTE, ASI COMO SU IMPACTO CULTURAL EN EL PUEBLO MÁGICO DE ATLIXCO.

Huerta "El Pedregal"

En esta huerta, además de ver los arboles del aguacate fuerte, podrás disfrutar de otros especies de plantas y vegetación.

Mega Mural (Escaleras anchas)

El 20 de diciembre de 1965 se realizó en esta escalera el primer Festival Atlixcayotl que se convertiría, con el paso de los años, en la mayor fiesta del Estado de Puebla, el cual reúne a sus regiones etnogeográficas. Sin embargo desde el 2020 estas escaleras anchas tienen una nueva imagen y es que ahora se puede observar y admirar un espectacular mural de el Charro de a Pie y la China Atlixquense; Xóchitl y Tonatiuh, la pareja representativa del tradicional Festival Huey Atlixcáyotl y la Danza del Calabaceo.

Zócalo de Atlixco

Punto de encuentro por excelencia, donde lo que más destaca es su kiosko, al estilo sevillano forrado completamente de azulejos, junto con los hermosos jardines que lo rodean y la arquitectura de los edificos alrededor.

Prinicpales atractivos:

  • Arbusto del charro
  • Kiosko
  • Estatua Benito Juarez

Taller joyería artesanal "Agatlix"

En este taller podrás ver hacer tu propia joyería artesanal con el hueso del aguacate.

Palacio Municipal

El Palacio Municipal de Atlixco es una construcción del siglo XVII-XIX y fue inaugurado en 1908 por Ignacio Machorro. En su fachada se puede apreciar el escudo de armas de la Villa de Carrión fundada en 1579 y su interior te va a sorprender por sus maravillosos y llamativos murales que cuentan hechos históricos muy importantes sobre Atlixco.

Ex Convento Franciascano

Los frailes Franciscanos construyeron el Convento de Santa María de Jesús, considerado la edificación más antigua de Atlixco, un Pueblo Mágico enclavado en el cerro de San Miguel. Popularmente se le conoce como Convento de San Francisco.

La Granja de Clau

Una granja donde llena de animalitos acariciables.