Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

en el perú

1895

REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Período de la historia Republicana del Perú caracterizado por el dominio político de una oligarquía.

ÁMBITO POLÍTICO

LOREM IPSUM DOLOR

Lorem ipsum dolor sit amet.

PRESIDENTES durante la REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

RENACIMIENTO CIVILISTA

-

DURACIÓN

1919

Fue un período de estabilidad política y formalidad legal.

(1895-1899)

(1898-1903)

(1903-1904)

(1904-1908)

(1908-1912)

(1912-1914)

(1914-1915)

(1915-1919)

Nicolásde Piérola

López de Romaña

ManuelCandamo

Jóse Pardo y Barrera

AgustoB. Leguía

Guillermo Billinghurst

Óscar R. Benavides

José Pardo y Barreda

FORMA DE GOBIERNO

Su forma de gobierno era la Oligarquia

CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DE LAREPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Se organizo en partidosCivilista y Democrata

Rechazo a los gobiernos militares y culturas andinas

MentalidadOligarca

Alianza con gamonales para mayor alcance.

En le gobierno de Nicólas de Piérola se establece la libra peruana de oro y el Estanco de la sal. Se da gran apoyo a la fundación de instituciones crediticias y financieras.

Se estimulo de inversión norteamericana en minería con la cerro de pasco Minning Company. Se promulgaron los códigos de minería, comercio y aguas. Se inicio la construcción del ferrocarril La oroya – Cerro de Pasco y se rompió relaciones diplomáticas con Chile.

Gobierna después de salir elegido por el partido civil. Propone un gran proyecto de construcción de ferrocarriles. No culminó su periodo presidencial.

Se produce la gran movilización social de obreros con la federación de panaderos “Estrella del Perú”. Se crean escuelas nocturnas y se construye el ferrocarril La Oroya – Huancayo. Se construye la cripta de los Héroes.

Enfrentó para llegar al poder a los pierolistas del partido demócrata. Impulso la colonización de la selva. Se promulgo la primera ley de Accidentes de Trabajo. Los problemas limítrofes se dieron en todas las fronteras (Bolivia, Ecuador, Brasil Chile y Colombia).

Se consiguió las 8 horas de jornada laboral para los trabajadores del Muelle del Callao, se reglamentó el derecho a huelga. Ante la ola de huelgas los civilistas optarón por el golpe militar por Oscar Benavides (1914 – 1915).

Deseignado por el parlamento bicameral tras el golpe de estado al presidente Guillermo Billighurst.

Rompió relaciones con Alemania en el marco de la Primera Guerra Mundial se produjo el levantamiento campesino de Rumi Maqui. Se dio el arbitraje internacional del asunto de la Brea y Pariñas.Se elevaron las exportaciones. Se establecio a nivel nacional las ocho horas de trabajo. Cáceres apoyó el golpe de estado de Leguía.

ÁMBITO SOCIAL

ÁMBITO ECONÓMICO

OLIGARQUÍA

GAMONALES

OBREROS (PROPIETARIOS)

INDÍGENAS

Controlaban las mas grandes haciendas del país la banca y los segurosEra conformado por 40 familias, con un alto poder economico.

Dueños de extensas haciendas en la Sierra.Practicaban un economia feudal (yanaconaje)

Su ideario fue el Anarquismo, se asociaron en sindicatos

Eran victimas de explotación y ursupación de sus tierras

La sociedad era controlada por una jerarquía, donde la explotación era abundante.

FORMAS DE EXPLOTACIÓN

ENGANCHE

YANACONAJE

HABILITACIÓN

CORRERIA

DERECHOS CIUDADANOS

HUELGAS

-Las mujeres ni los analfabetos tenian derecho al voto.-Las mujeres eran obligadas a casarse para fomentar lazos entre familias poderosas o riquezas-Los indigenas no tenian ningun tipo de derecho

Huelga de las 8 horas de trabajo, con efectividad pero solo para el pueblo chalaco.

BOOMS ECONÓMICOS

Durante las décadas de 1870 y 1880, Perú dependía en gran medida de las exportaciones de guano y salitre, que eran valiosos fertilizantes y materiales para la producción de explosivos.

La economía en la selva desarrolla entre 1880 y 1920 acausa de la demanda de caucho a nivel mundial. Llegó representar el 30% de las exportaciones

Existieron 2 booms económicos: el primero en 1890, en el que las ventas crecieron en 83%, y el segundo en1914, en el que las ventas crecieron en 77%.Los ingresos, por este rubro, se destinaron al consumo suntuario y gastos en el exterior

En 1889 se exportaron 45 mil toneladas de azúcar y en 1905 poco más de 134 mil por un valor de un millón y medio de libras esterlinas.Haciendas agroindustriales controladas por los «barones del azúcar»: Roma yCasagrande

AZÚCAR

ALGODÓN

CAUCHO

GUANO

SALITRE

OTROS SECTORES ECONÓMICOS

ENDEUDAMIENTOEXTERNO

Para financiar el desarrollo económico, el gobierno peruano contrajo deudas significativas con bancos extranjeros, lo que generó una deuda nacional sustancial.

CONSTRUCCIÓ DEFERROCARRILES

Se construyeron ferrocarriles que conectaban las zonas productoras de guano y salitre en los puertos, facilitando el transporte y la exportación de productos.

LANA Y TEXTILES

PETRÓLEO

MINERÍA

INVERSIONES EXTRANJERAS

Grandes inversionistas extranjeros, principalmente británicos, jugaron un papel importante en la explotación de los recursos naturales del país.

INTEGRANTES

POSTURA

OTROS PUNTOS DE LA ECONÓMIA EN LA ARISTOCRÁCIA

Se entregaba al obrero un pedazo de tierra para que lo trabaje, con la condición de que este trabajase su tierra y la del gamonal. El obrero dedicaba mas tiempo en trabajar la otra tierra que en la suya.

Era un permiso especial que tenian los empresarios donde perseguian tribus de la selva, para someterlos y obligarlos a extraer caucho, sin ningun beneficio.

- Vargas Torres Genesis -Fasabi Zelada Gabriel -Gaspas Mesmo Lesly -Curcio Campos Melanie

ENGANCHE

El oligarca adelantaba el sueldo del trabajador por un año o más y asi lo tenia para el durante mucho tiempo. En ese tiempo el oligarca se las ingeniaba para que el obrero se adeudase y así pueda se su trabajador para siempre.

Este gobierno se caracterizan por la extrema desigualdad, es decir, solo un grupo de personas con gran poder y dueños de ambudantes riquezas, decidian el futuro del país, estos beneficios estaban entrelasados a sus interéses económicos y politícos.Por ello creemos que este gobierno fue desfavorable.En parte a la educación se podria admitir que eran mandados a buenas escuelas para fortalecer sus conocimientos, asi que las decisiones que tomaban podrian dar seguridad.Un punto con el que estamos de acuerdo es con la importaciones de los recursos, evito y soluciono crisis económicas.

Casi igual que el yanaconaje, pero en vez de producir lanas, se producia el caucho, es decir, que las tierras trabajadas eran de la Selva.

HABILITACIÓN

El grupo de mayor poder tenian un tipo de alianza con los hacendados para recibir las ganancias de las tierras. Es decir les convenia tener una alianza para aprovecharse de los recursos que estos daban.

Se organizó en partidos (civilista y demócrata)que tomaron exitosamente el aparato estatal para mantener el dominio sobre la sociedad.Partido civilistaLa República Aristocrática se caracterizó por lacontinuidad de gobiernos dirigidos porrepresentantes del Partido Civil

El Partido Demócrata fue un partido político peruano fundado por Nicolás de Piérola Villena en 1884. Aliado con el Partido Civil, llegó al poder en 1895

El partdi civil conformado por los aristócratas quienes tenian aires de superioridad, teniendi muy marcada la diferencia social rechazaban los gobiernos militares y cultura indígena

FUNDADOR DEL PARTIDO CIVILEl Partido Civil fue fundado como Sociedad Independencia Electoral el 24 de abril de 1871.

MANUEL PARDO

  • Manuel Candamo
  • José Antonio Miró Quesada
  • Luis Dubois
  • Ernesto Malinowski
  • Alejandro Garland
  • Carlos Ferreyros
  • Domingo Olavegoya
  • Francisco Rosas
  • Luis Carranza
  • Manuel Alvarez Calderón
  • Leonidas Cárdenas
  • Pedro Gallagher
  • Domingo M. Almenara
  • Luis Felipe Villarán

  • Antero Aspíliaga
  • Augusto B. Leguía
  • Felipe Pardo
  • Francisco Tudela y
Varela
  • José Pardo
  • Víctor M. Maúrtua
  • Antonio Miró Quesada
  • Felipe de Osma.

Un grupo conformado por:

Se le dice que tuvo una estabilidad politica, por la posicion de su partido en distintos gobiernos, el civilismo lidero por un largo tiempo en su mayoria.

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA fue un periodo de nuestra historia republicana DESDE 1895-1919.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Se entregaba al obrero un pedazo de tierra para que lo trabaje, con la condiciónde que este trabajase su tierra y la del gamonal. El obrero dedicaba mas tiempoen trabajar la otra tierra que en la suya.

YANACONAJE

Era un permiso especial que tenian los empresarios donde perseguian tribus de la selva, para someterlos y obligarlos a extraer caucho, sin ningunbeneficio.

CORRERIA

Los elementos que definieron la mentalidad oligarca:

  • Catolicismo
  • Concepción señorial de la sociedad
  • Paternalismo-racismo
  • La concentración de poder: alianzas familiaresIntolerancia y temor
  • Visión reducida y excluyente del Perú:construyeron una historia exaltando los elementos hispanos y rechazando lo indígena.