Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROBLEMAS Y NECESIDADES
nereyda coria
Created on August 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROBLEMAS Y NECESIDADES
¿Qué es un problema? Todos sabemos, de un modo u otro, lo que es tener un problema, aunque pueda ser difícil definirlo en abstracto. Si acudimos al diccionario, veremos que define problema como “cuestión que se trata de aclarar”, “proposición o dificultad de solución dudosa” o “conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin”. Tres definiciones distintas pero que sirven para trazar algunas coordenadas importantes.
En primer lugar, los problemas son hechos y circunstancias, o bien proposiciones o temas que tienen que ver con ellos; y en segundo lugar, que requieren de una aclaratoria o solución, para poder lograr un fin último. Es decir que, en términos abstractos, un problema es una pregunta necesitada de una respuesta. Todas las ciencias y disciplinas estudian el mundo a partir del planteamiento de problemas, esto es, de preguntas que requieren de la elaboración de una respuesta, a pesar de que se trate de áreas del saber muy diferentes. Así, existen lógicamente problemas de toda índole: científicos, metodológicos, filosóficos, matemáticos, y un inmenso etcétera.
Problemas sociales :Los problemas sociales son consecuencia de factores no controlables por el individuo. Los problemas sociales son aquellos que atañen a los miembros de una sociedad determinada, a menudo como consecuencia de factores que distan mucho del control de un individuo o un pequeño grupo de ellos. Se trata de problemas que impactan la vida individual y económica de los ciudadanos, y que usualmente se intentan remediar a través de mecanismos políticos. Son ejemplos de problemas sociales: la desigualdad social, la discriminación, la salud pública, la migración masiva o la inamovilidad social.
Problemas económicos:Los problemas económicos son aquellos que están relacionados con el mundo de la producción, las finanzas y el consumo, o sea, con la economía. Generalmente tienen que ver con la distribución de la riqueza y de las oportunidades de consumo, en el marco del gran problema central de la economía, que se resume en que “los recursos son finitos, y las necesidades infinitas”.
Problemas ambientales Los problemas ambientales son aquellos que suponen algún nivel de daño al medio ambiente, es decir, mayor o menor grado de alteración de las condiciones físicas, químicas y biológicas propias de la naturaleza. Por desgracia, este tipo de problemas parecen ser intrínsecos a la actividad industrial del ser humano, y en algunos casos pueden ser de extrema gravedad, resultando en daños permanentes al ecosistema o en cambios a gran escala que atentan, paradójicamente, contra la vida de todos los seres vivos, incluso de la humanidad que los ocasiona.
¿Qué es una necesidad?
Una necesidad es una carencia o escasez de algo que se considera imprescindible. Necesidad procede del latín necessĭtas, -ātis. Puede definirse como el estado de una persona en relación con los medios necesarios o útiles para su existencia y desarrollo. Necesidades humanas y pirámide de Maslow Las necesidades humanas son aquellas que se consideran inherentes al ser humano. Existen diferentes teorías para su clasificación.
El psicólogo estadounidense Abraham Maslow desarrolló una teoría sobre la motivación y las necesidades del ser humano. En ella afirmó que la satisfacción de las necesidades más básicas del ser humano genera de forma sucesiva otro tipo de necesidades. De esta forma, las necesidades humanas se clasifican de una forma jerárquica.
Esto es lo que se conoce como la pirámide de Maslow o la jerarquía de las necesidades humanas.
En la base se sitúan las necesidades fisiológicas, como por ejemplo: respiración, alimentación, sueño, sexo, etc. En un nivel más elevado, se encuentran las necesidades de seguridad:protección, estabilidad, vivienda, trabajo, etc. A continuación, aparecen las necesidades de afiliación o aceptación social: amor, amistad, familia, actividades en grupo, etc. En el siguiente nivel se sitúan las necesidades de reconocimiento:confianza, autoestima, éxito, estatus. etc. Y, por último, se encuentran las necesidades de autorrealización: desarrollo de habilidades personales, perescución de metas, logros, etc.