Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Programación CMD -nivel básico- _Adaptado
ION MARIN MARTIN
Created on August 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Programación y scripting en Windows 10
ICS
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
¿Qué vamos a aprender?
Calendario
Recursos de interés
¿Cómo vamos a aprender?
¿Qué vamos a aprender?
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Parte 1
Parte 2
Comandos básicos CMD
Parámetos de configuración
Parte 3
Parte 4
Variables en CMD
Estructura condicional IF
Calendario
Línea del tiempo
¿Cómo vamos a aprender?
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Reto 2
Reto 3
Reto 1
Reto 4
Para afrontar este reto aprenderemos cómo se establecen, se declaran y se utilizan las variables en la programación CMD.
Para afrontar este reto aprenderemos cómo se ejecutan y qué aportan los diferentes comandos en el CMD.
Para afrontar este reto aprenderemos cómo se utiliza, a nivel básico, el condicinal IF en la programación CMD.
Para afrontar este reto aprenderemos el uso de los parámetros en la programación CMD.
Retos
Esto son los retos a conseguir
Reto 1
Comandos básicos
Reto 2
Parámetros
Reto 3
Variables
Reto 4
IF
Windows 10. Modo texto. Comandos.
Windows 10. Modo texto. Comandos.
Reto 1
Si crees que ya estás preparado para comenzar…adelante con el primer reto. Pero, cuidado, antes tendrás que saber cómo acceder al CMD y cómo empezar a usarlo. Para ello, visualiza este video.
Aquí tienes el primer ejercicio
Ficheros de comandos
- Dentro de un fichero, podemos escribir una lista de comandos para ser ejecutados unos detrás de otros.
- Este fichero tendrá extensión .BAT. Así el SO lo identificará como script o fichero por lotes.
- Para pasar parámetros: %1, %2….
- Además de los comandos que conocemos, hay una serie de comandos especiales que podemos utilizar:
- CALL: Llama a otro fichero por lotes
- ECHO: Muestra mensajes o activa y desactiva echo.
- @: Muestra el eco en una línea.
- FOR: Ejecuta un comando para cada archivo en un conjunto de archivos.
- GOTO: Direcciona el intérprete de comandos a otra línea.
- IF: Ejecuta un proceso condicional.
- PAUSE: Sirve para hacer una pausa en la secuencia
- REM: Marca la línea como de comentario.
- SHIFT: Desplaza los parámetros posicionales hacia la izquierda.
Comandos BATCH
- Se utilizan para crear scripts.
- EJEMPLO: Crea un archivo uno.bat que borre la pantalla, te diga que empieza el programa, haga una pausa, borre la pantalla y diga que acaba el programa.
Comandos BATCH – Parámetros
- Los scripts Batch pueden recibir argumentos o parámetros por parte de los usuarios.
- Los argumentos o parámetros serán variables que utilizará el propio programa.
- Para hacer referencia a dichos argumentos o parámetros dentro del script utilizaremos la posición que ocupan cuando ejecutamos el script. De esta forma el primer argumento sería %1, el segundo %2 y así sucesivamente.
- EJEMPLO: Crea un archivo dos.bat que pasándole un parámetro, acceda a ese directorio.
Reto 2
Ya has conseguido llegar hasta aquí. Ahora tendrás que superar el segundo reto.
Comandos BATCH – Las variables
Comandos BATCH – SET
Comandos BATCH – SET
Comandos BATCH – Redireccionamientos
Reto 3
Enhorabuena, ya has superado la mitad. A seguir con el tercer reto.
Comandos BATCH – Condicional IF
Comandos BATCH – Condicional IF
Comandos BATCH – Condicional IF
Comandos BATCH – Condicional IF
Reto 4
Por último para poder alcanzar el nivel básico deberás hacer frente al cuarto reto.
Codificacion y scripting en Windows 10 -Básico- © 2023 by Ion Marín is licensed under CC BY-NC 4.0
Reto 2
1 - Describe brevemente los tres sistemas de archivos que utiliza Windows e indica las diferencias entre ellos. 2 - ¿Cómo se accede a Desfragmentar y optimizar unidades? ¿y a la herramienta liberador de espacio en disco? ¿Puedes configurar una desfragmentación automática? Escribe los pasos para llegar a la herramienta y, si quieres, añade una captura de dichas herramientas. 3 - Escribe los pasos a realizar para activar la visualización de extensiones de archivos. Crear 3 archivos de 3 tipo diferentes (adjunta captura de pantalla donde se vean las extensiones) 4 -Busca archivos en tu equipo que contengan extensión .bmp cuyo tamaño sea mediano (100 KB - 1 MB) ¿Cómo lo has hecho? 5 - Observa las propiedades de la papelera de reciclaje (adjunta captura) 6 - ¿Qué hacen los siguientes comandos? Pruébalos para descubrirlo. Comandos X:,ATTRIB, CD o CHDIR, COMP, COPY, DEL o ERASE, DIR, FC, MD o MKDIR, MORE, MOVE, PRINT, RD o RMDIR, REN o RENAME, ROBOCOPY, SORT, TYPE, XCOPY