Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividad Ponderada 1.2

Bryan Herrera

Created on August 30, 2023

Presentación interactiva conceptos básicos de la seguridad en las organizaciones

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ciencias de la Comunicación

N37 Seguridad en las Organizaciones

Actividad Ponderada 1.2: Presentación Interactiva conceptos básicos de la seguridad en las organizaciones

Docente: Cerda Romo Bertha Julisa

Bryan Herrera / 1466067

Monterrey, Nuevo León, México 30 de agosto de 2023

Seguridad en las organizaciones

La seguridad en las empresas abarca un conjunto de políticas, procesos y recursos que involucran a personas, estructuras organizativas y tecnológicas. Su objetivo principal es salvaguardar a individuos, activos tangibles e intangibles, así como la reputación de la entidad. En el ámbito externo de estos recursos se encuentra la seguridad privada. Asimismo, se puede describir la seguridad corporativa como la función que, de manera proactiva, identifica, gestiona y minimiza las posibles situaciones que puedan amenazar la resistencia y la capacidad de supervivencia de la organización en una etapa temprana.

Accidente de trabajo

Acto inseguro

Es la acción u omisión del trabajador que origina un riesgo contra su seguridad y la de sus compañeros.

Un incidente laboral abarca cualquier evento inesperado que ocurra debido al trabajo o en relación con él, y que resulte en daño físico, disfunción, trastorno psiquiátrico, discapacidad o fallecimiento para el empleado. También se considera un incidente laboral aquel que ocurre mientras se siguen las instrucciones del empleador o contratista en el desempeño de una tarea bajo su supervisión, incluso si ocurre fuera del lugar o las horas habituales de trabajo.

Acoso

Se define como el conjunto de acciones continuadas de violencia psicológica injustificada.

Ambiente

Capacitación

Juega un papel primordial para el logro de tareas y proyectos, dado que es el proceso mediante el cual los trabajadores adquieren conocimientos, herramientas, habilidades y aptitudes para el entorno laboral.

Es la forma de definir las relaciones entre los trabajadores, se refiere a la seguridad de los trabajadores y los factores que actuan sobre una persona en situación laboral.

Condicion insegura

burnout

Es el estado o situación de algo o alguien que no brinda seguridad, que puede ocasionar un riesgo o daño el cual puede causar un accidente o enfermedad

El síndrome de burnout o sindorme del trabajador quemado hace referencia a la cronificacion del estrés

Relacionado con el trabajo se describe como una serie de reacciones físicas y psicológicas que ocurren cuando los trabajadores deben hacer frente a exigencias ocupacionales, que no se corresponden con sus conocimientos, destrezas o habilidades.

Es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el trabajo y sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona

Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Ergonomía

Enfermedad del trabajo

Estrés laboral

Es una falta de energía y de motivación. La somnolencia y la apatía (un sentimiento de no importarle qué suceda) pueden ser síntomas que acompañan la fatiga. La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o la falta de sueño.

Es el proceso de obtener evidencias medición que nos permita juzgar jucio el grado de logro contrugencia de los objetivos de aprendizaje. las nuevas acepciones señalan a la evaluación como fuente de informacion para la toma de decisiones.

Aparato portátil para apgar fuegos o incendios de pequeña magnitud que consiste en una especie de botella grande en cuyo interior hay una sustancia líquida, espumosa o en forma de polvo (agua pulverizada, hidrocarburos, dióxido de carbono, etc.); para apagar el fuego se arroja un chorro de esta sustancia sobre el mismo.

Evaluación

Extintor

Fatiga

Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Total permanente cuando la lesión genera pérdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo.

Es importante en la vida de los seres humanos ya que su ausencia acarrea consecuencias negativas para la salud del organismo y la sociedad en su conjunto.

Provoca la muerte

Higiene industrial

Lesión incapacitante

Lesión fatal

Planear significa elegir, definir opciones frente al futuro, pero tambien significa, proveer los medios necesarios para alacanzarlo. Se trata de trazar con premeditación un mejor camino desde el presente con el propósito de obtener o impedir un determinado estado futuro de cosas.

La medicina del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias.

Daño o detrimento corporal inmediato o posterior, como consecuencia de un accidente industrial.

Lesión industrial

Medicina del trabajo

Planeación

Es un riesgo de trabajo cualquier afectación potencial a la salud del empleado, ya sea por enfermedad o por accidente, que se deriva de los esfuerzos que hace el colaborador por cumplir con su descripción de puesto, incluyendo el traslado al sitio de trabajo.

La prevención de riesgos laborales es fundamental por el mero hecho de que su implantación y la correcta ejecución de la misma ayuda a eliminar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, facilita el trabajo en condiciones seguras, permite el cumplimiento de las normas vigentes para evitar posibles sanciones.

Es el conjunto de acciones y prodecimientos para la atención del siniestro con el objeto de reducir los daños a los factores humanos y materiales

Plan de emergencia

Prevención de accidentes

Riesgo de trabajo

Es la actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo

La seguridad en el trabajo es la disciplina de estudio, que busca garantizar que el trabajador labore en la organización sin sufir daños físicos, psicológicos, ni sociales.

La exposición a niveles altos de ruido durante el trabajo puede provocar daños auditivos, por lo general, se trata de un proceso gradual y en ocasiones, la persona no se percata del empeoramiento de su audición hasta al daño provocado se une a una pérdida auditiva por razón de la edad.

Ruido

Salud

Seguridad

La seguridad en el trabajo es la disciplina que se dedica a la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

Corresponde a un sistema de comunicacón visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento.

Conjunto de normas obligatorias establecidas para evitar o minimizar, tanto los riesgos que puedan efectuarse en los ámbitos industriales, como los prejuicios derivados de la actividad industrial e incluso las enfermedades ocupacionales.

Seguridad industrial

Seguridad del trabajo

Señalización

La zona de riesgo se determina al definir dentro del área de amenaza establecida, la presencia diferenciada de infraestructura, viviendas, población o bienes, considerando que el mayor riesgo se tiene donde existen los mayores grados de amenaza y la mas alta presecencia.

Un siniestro es un hecho imprecendible y aislado que supone un prejuicio o daño para una persona u organización. lo mismo, a menudo, estan recogidos en pólizas de seguro. conceptualmente, un siniestro actúa como fenómeno individual e imposible de estimar en el tiempo.

Siniestro

Zona de peligro

Referencias

Medina Sánchez, C., Principios y conceptos en seguridad y salud en el trabajo s.f. obtenido el 30 de agosto 2023 de https://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/concurso2013/pdf/dif-fia10.pdf Cabaleiro, Victor (2010) Prevención de riesgos laborales: normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo. Tercera edición Editorial S.L. España. (2009), "Seguridad pública y sociedad civil en México", en Javier Santiago, América Latina, gobierno. Diseño institucional y políticas públicas en ciudades capitales. Uam/Cámara de Diputados, IX Legislatura, México.