Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Meditación Auto-alusiva

C. Sandoval

Created on August 30, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"Meditación Autoalusiva"

Jacobo Grinberg

https://sistemacentros.org/sicenet_enlinea/login

Objetivo:

El participante reconocerá la técnica de la “meditación autoalusiva” y practicara la primera fase de la meditación para tomar conciencia de los beneficios e importancia de meditar en nuestro día a día.

Temario

Meditación Autoalusiva: Concepto y Fundamentos

Fases de la meditación Autoalusiva

Fase 1 de la Meditación Autoalusiva: Preparación y Relajación

Práctica de la Primera Fase

Jacobo Grinberg Zylberbaum fue un antropólogo mexicano nacido en 1946. Es conocido por su interés en la conciencia humana y la espiritualidad, así como por sus investigaciones en fenómenos de trance y meditación. Uno de los enfoques más destacados en su trabajo es la "meditación autoalusiva".

La meditación autoalusiva, se centra en la exploración de la conciencia a través de la introspección profunda y la autorreflexión. En lugar de buscar respuestas fuera de uno mismo, la meditación autoalusiva invita a explorar el mundo interior y descubrir la sabiduría que yace en el propio ser como uno de sus mayores beneficios. Grinberg creía en la posibilidad de trascender las limitaciones de la mente y ademas de conectarnos con niveles más profundos de conocimiento y sabiduría interna.

Meditación Autoalusiva: Concepto y Fundamentos

Concepto

"Autoalusivo"

El término "autoalusivo" se refiere a la capacidad de una entidad o fenómeno para dirigirse o enfocarse hacia sí mismo. Es un proceso de autorreflexión y auto conexión, donde la atención se dirige hacia el interior, permitiendo una comprensión más profunda de los pensamientos, emociones y la propia conciencia.

“En cada Ser Humano existe la Sabiduría de todos los Universos, oír la voz que en cada uno habita es ponerse en contacto con esa Sabiduría.”

Jacobo Grinberg

Exploración de la conexión mente-cuerpo.

Observación Sin Juicio:

Conciencia Interior:

Se busca dirigir la atención hacia el interior, explorando los pensamientos, emociones y sensaciones físicas. Esto permite una mayor comprensión de cómo los estados mentales pueden influir en las respuestas corporales y viceversa.
Se fomenta la observación sin juicio de los pensamientos y emociones. Esto puede ayudar a identificar patrones de pensamiento y cómo afectan la respuesta física, como la tensión muscular en respuesta al estrés mental.

Desde el punto de vista de esta meditación, la conexión mente-cuerpo adquiere una relevancia especial debido a su enfoque en la introspección profunda y la autorreflexión.

Mente como Guía:

Equilibrio y Bienestar:

En la meditación autoalusiva, la mente actúa como una guía para explorar la conexión mente-cuerpo. La atención se dirige hacia la mente misma y cómo interactúa con las sensaciones físicas, lo que puede revelar cómo la mente influye en la percepción del cuerpo y viceversa.

Autorregulación Emocional:

Busca crear un equilibrio entre la mente y el cuerpo. A través de la autorreflexión y la atención plena, promoviendo así un estado de bienestar general.
Al ser consciente de las emociones a través de la meditación, se puede aprender a gestionarlas de manera más efectiva.

Filosóficos:

Existencialismo: Algunos elementos del existencialismo están presentes en la meditación autoalusiva. Al reflexionar sobre la propia existencia y la conexión con el universo, los practicantes pueden encontrar un sentido más profundo en sus vidas.

Fenomenología: Esta corriente filosófica destaca la importancia de la experiencia directa y subjetiva. La meditación autoalusiva se alinea con este enfoque al fomentar la exploración profunda de la experiencia interna y la observación sin prejuicios.

Espirituales:

Conexión Universal: La meditación autoalusiva refleja la idea espiritual de que todos estamos conectados en un nivel más profundo. Al explorar la propia conciencia, se puede experimentar una sensación de unidad con el universo y todo lo que lo compone.

Autoconocimiento: La meditación autoalusiva busca fomentar el autoconocimiento profundo. Este es un principio espiritual común que implica la comprensión de uno mismo en un nivel más allá de la superficie y la conexión con la esencia interna.

Trascendencia del Ego: La meditación autoalusiva a menudo implica dejar de lado el ego y los patrones de pensamiento habituales. Este proceso de trascender el ego es un objetivo espiritual en muchas tradiciones, permitiendo una conexión más pura y profunda con la realidad.

Exploración Interna: Al explorar los pensamientos, emociones y sensaciones internas, la meditación autoalusiva se alinea con la práctica espiritual de la introspección. Esta exploración interna puede llevar a una mayor comprensión de la naturaleza de la mente y la conciencia.

Fases de la meditación Autoalusiva

Fase 1

Fase 3

Fase 2

Preparación y relajación: Encuentra un lugar tranquilo, siéntate cómodamente y cierra los ojos. Relaja tu cuerpo y enfoca tu atención en el momento presente.

Autoobservación: Dirige tu atención hacia adentro. Observa tus pensamientos, emociones y sensaciones corporales sin juzgarlos.

Respiración Consciente: Observa tu respiración sin cambiarla. Siente cómo entra y sale el aire, manteniendo tu atención en este proceso.

Fase 4

Fase 6

Fase 5

Silencio Mental: Busca momentos de silencio mental, donde los pensamientos disminuyen. Si aparecen pensamientos, obsérvalos y déjalos ir.

Desapego: Permíteles a tus pensamientos y emociones venir y pasar sin apegarte a ellos. Imagina que son nubes pasando por el cielo de tu mente.

Interiorización: Adéntrate en tu ser interior. Explora tus capas más profundas de conciencia y conecta con tu esencia interna.

+ INFO

Fase 8

Fase 7

Finalización: Regresa gradualmente tu atención al entorno. Abre los ojos y agradece el tiempo que dedicaste a la meditación.

Conexión Universal: Siente una conexión con el universo y todo lo que te rodea. Reconoce que eres parte de algo más grande.

Fase 1 de la Meditación Autoalusiva: Preparación y Relajación

Guía para aplicar la primera fase

Esta fase se trata de crear un espacio de calma y apertura para la práctica.

de la meditación autoalusiva

Mentalidad Abierta

Cierre de Ojos

Entorno tranquilo

Finalización

Respiración Consciente

Postura Cómoda

Relajacion progresiva

“Hay tres maneras de adquirir sabiduría: primero por la meditación, que es la más noble; segundo, por imitación que es lo más fácil; y tercero por la experiencia, que es la más amarga”.

Confucio,.

Gracias