Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Módulo 1 Fundamentos de Psicología Organizacional

Educatek

Created on August 30, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CURSO Psicología Organizacional para Gerentes de Recursos Humanos

Módulo 1 Fundamentos de la Psicología Organizacional

La Psicología Organizacional es clave para lograr equipos de alto rendimiento. En este curso, conocerás herramientas para mejorar el clima laboral, manejar grupos, establecer metas, fomentar la comunicación, liderazgo, resolver conflictos, creatividad, tomar decisiones efectivas y proyección al cambios ¡Comencemos!

Introducción a la Psicología Organizacional

Sus objetivos

Psicología Organizacional

Beneficios

Mayor motivación, disminución del ausentismo, menor rotación de personal y mejora de la calidad de vida laboral.

Mejorar la efectividad del equipo humano, fomentar la creatividad , promover la satisfacción, soucionar conflictos y optimizar el rendimiento laboral.

Es la rama de la psicología que se enfoca en el comportamiento humano en el entorno laboral.

RESULTADO= Aumento de la Productividad de la Organización

La importancia de la Psicología Organizacional para los Gerentes de RH

Mejora la toma de decisiones

Incrementa la productividad

Reduce costos

Al conocer el comportamiento humano, se pueden tomar decisiones más informadas en la gestión del equipo (haz click en la flecha para obtener mas informacion).

La resolución de conflictos y la mejora del clima laboral se traduce en una reducción de costos para la organización.

Un ambiente laboral agradable y eficiente aumenta la productividad y la calidad de los productos o servicios.

Aplicación de las Teorías de la Psicología Organizacional al manejo de los RH

Existen diversas teorías y enfoques que nos ayudan a entender el comportamiento humano en las organizaciones. Enseguida se mencionan algunas de las teorías más relevantes. Da click en las flechas para encontrar mayor información de cada una.

Teoría de la motivación

Teoría del liderazgo

Teoría de la comunicación

La comunicación efectiva es esencial en cualquier organización. Analizar cómo se transmiten los mensajes en la organización y cómo se mejorar los procesos de comunicación para evitar malentendidos y promover una cultura de colaboración.

Estudiar cómo los estilos de liderazgo afectan el desempeño y la satisfacción de los empleados. Los gerentes de RH podrán seleccionar y capacitar a líderes efectivos en la organización.

Explorar cómo los factores internos y externos influyen en la motivación de los empleados para diseñar estrategias que fomenten un alto grado de compromiso y satisfacción en el trabajo.

Áreas de aplicación de la Psicología Organizacional

La Psicología Organizacional ofrece una variedad de áreas de aplicación que pueden contribuir a la gestión efectiva de personal y al éxito general de la empresa. A continuación, se presentan algunas de las áreas clave de aplicación:

Evaluación del desempeño

Capacitación y desarrollo

Selección y contratación del personal

Proporciona información objetiva y precisa sobre su rendimiento y áreas de mejora, Permite implementar planes de desarrollo efectivos.

Implementación de programas de capacitación y desarrollo para la creación de oportunidades de crecimiento profesional.

Seleccionar candidatos con el potencial de destacar y contribuir de manera significativa a la organización.

Comunicación efectiva abierta y transparente entre los colaboradores para el buen funcionamiento de una organización.

Áreas de aplicación de la Psicología Organizacional

Comunicación y relaciones interpersonales

Motivación y satisfacción laboral

Impulso del comportamiento de los colaboradores al logro de metas y objetivos organizacionales.

Comunicación efectiva, abierta y transparente entre los colaboradores para el buen funcionamiento de una organización.

Motivación y satisfacción laboral

Comunicación y relaciones interpersonales

Impulso del comportamiento de los colaboradores al logro de metas y objetivos organizacionales.

Comunicación efectiva abierta y transparente entre los colaboradores para el buen funcionamiento de una organización.

Áreas de aplicación de la Psicología Organizacional

Liderazgo y gestión del cambio

Gestión del estrés y el bienestar

Diversidad e inclusión

Es importante que las organizaciones construyan una cultura inclusiva ante la diversidad de género, sexual, social, cognitiva y cultural en las fuerzas de trabajo y fuentes de talento.

El liderazgo mejora la capacidad de los colaboradores, inspira, motiva y guia a sus equipos hacia el logro de los objetivos organizacionales.

Enriquecimiento de tareas, rotación y análisis de puestos, capacitación, diálogo sobre el trabajo, toma de decisiones, meditación y biorretroalimentación, mejorará el estado psicoemocional de los trabajadores.

Áreas de aplicación de la Psicología Organizacional

Gestión del rendimiento y desarrollo de carrera

Cambio organizacional y gestión del talento

Se trata de implementar herramientas para identificar y desarrollar el talento dentro de la misma organización.

Analizar las capacitaciones recibidas y los resultados en el desempeño de los colaboradores. Analizar el personal con alto potencial para ocupar futuros puestos promueve el crecimiento y desarrollo del personal.

Conclusiones y aplicación práctica

Impacto en la organización

Aplicación práctica

Lo que conociste

Puedes aplicar los conocimientos adquiridos en tu empresa para lograr un ambiente laboral agradable y eficiente.

A través de la implementación de estrategias de Psicología Organizacional, podrás mejorar la productividad, la eficiencia, y la calidad de los productos o servicios.

Conociste estrategias para mejorar la efectividad y la armonía del equipo de trabajo.

Resumen

La Psicología Organizacional ofrece a los gerentes de Recursos Humanos una amplia gama de enfoques y herramientas para mejorar la gestión de personal y el funcionamiento general de la organización. Al aplicar estos principios en diversas áreas, los gerentes pueden contribuir al desarrollo de una cultura organizacional saludable, productiva y centrada en las personas.

Sus fundamentos permiten comprender la influencia de los procesos psicológicos en el ámbito laboral. Mediante el estudio de temas como selección y capacitacióndel personal, gestión del cambio y del talento, diversidad e inclusión laboral, evaluación del desempeño, gestión del estrés, motivación, la comunicación, liderazgo y cambio organizacional, podemos desarrollar estrategias para mejorar el desempeño, la satisfacción y el bienestar de los empleados, lo cual impacta positivamente en el funcionamiento de las organizaciones.

Finalmente, el resultado de todo esto aumenta la productividad de la organización.

Ejercicios

A continuación realiza cada ejercicio que te ayudará a desarrollar habilidades prácticas en el tema.

  1. Identificación

Identifica los valores, normas y creencias que influyen en el comportamiento de los empleados. Elaborar un informe detallado sobre cómo consideras que lo anterior puede impactar en la gestión de recursos humanos.

2. Elaborar algoritmo

Diseña un algoritmo de un proceso completo de selección de personal para una posición específica en una organización. Incluye competencias, técnicas de entrevista, pruebas psicométricas y otros métodos de evaluación relevantes.

3. Elaboración

Elabora un plan de desarrollo individual para un empleado de la organización, teniendo en cuenta sus fortalezas, áreas de mejora y objetivos profesionales. Define las actividades de capacitación, asignación de tareas y mentoría necesarias para el desarrollo de habilidades y competencias clave.

4. Diseño

Diseña un programa de reconocimiento para los empleados de la organización. Define los criterios de reconocimiento, las formas de entrega y las medidas de seguimiento. Presenta el programa destacando los beneficios para la motivación y el compromiso de los empleados.

Evaluación A continuación contesta las siguientes preguntas para conocer tu nivel de comprensión de los contenidos revisados. NOTA: Da click en el botón para encontrar las respuestas correctas.

  1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la Psicología Organizacional?
  • Evaluación de la calidad de vida en el trabajo
  • Estudio de los trastornos mentales en el ámbito laboral
  • Análisis de la interacción entre individuos y organizaciones

2. .¿Cuál es el objetivo principal de la Psicología Organizacional?

  • Mejorar la efectividad del equipo humano, fomentar la creatividad , promover la satisfacción y el rendimiento laboral para que dé como resultado el aumento en la productividad.
  • Detectar a la gente maliciosa y correrla.
  • Organizar por niveles al personal para que el manager los pueda presionar laboralmente.

3. ¿Cuáles son los beneficios de la Psicología Organizacional

  • Que la empresa tenga más ganancias.
  • Mayor motivación, disminución del ausentismo, menor rotación de personal y mejora de la calidad de vida laboral.
  • Mayor control de los líderes sobre el personal.
  • Un incremento de las ventas de los productos y servicios de la Empresa.

Evaluación

4. ¿Cuál de las siguientes técnicas es útil para identificar las causas de un problema organizacional?

  • Encuestas
  • Exámenes
  • Los sistemas de recompensa.

5. La Psicología Organizacional proporciona a los gerentes de Recursos Humanos:

  • Control estricto del personal
  • Una comprensión sólida del cómo el comportamiento individual y grupal influye en el entorno laboral.
  • Un incremento de las ventas de los productos y servicios de la Empresa.
NOTA: Da click en el botón para revisar las respuestas correctas.

Guía de respuestas correctas de cada una de las preguntas que evalúan el módulo Fundamentos de la Psicología Organizacional: 1. Análisis de las interacciones entre los individuos y las organizaciones. 2. Mejorar la efectividad del equipo humano, fomentar la creatividad, promover la satisfacción y el rendimiento laboral para que dé como resultado el aumento en la creatividad. 3. Mayor motivación, disminución del ausentismo, menor rotación del personal y mejora de la calidad de vida laboral. 4. Encuestas. 5. Una comprensión sólida de cómo el comportamiento individual y grupal influye en el entorno laboral.

¡Felicidades!

¡Has completado este módulo! y has dado un paso importante para desbloquear todo tu potencial.

Completarlo no se trata solo de adquirir conocimientos, se trata de ponerlos en práctica y tener un impacto positivo en tu Organización.

Referencias consultadas

Álvarez, L.A, Estrella, B.M y Rosas, S.M (2018). Rol del Psicólogo Organizacional en la gestión de Talento Humano. Podium, 33, 79–90. doi:10.31095/podium.2018.33.8. Recuperado de:

https://www.google.com/search?q=Dialnet-RolDelPsicologoOrganizacionalEnLaGestionDeTalentoH-6741904%2520.pdf&oq=Dialnet-RolDelPsicologoOrganizacionalEnLaGestionDeTalentoH-6741904%2520.pdf&aqs=chrome..69i57.15888j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Chiavenato, I. (2009) Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. McGRawHill: México.

(GammaAI, comunicación personal, 8 de agosto de 2023)

(LearningStudio AI, comunicación personal, 21 de agosto de 2023)

Spector, P. (2002) Psicología industrial y organizacional. Manual Moderno: México

Teorías de la motivación.

Que es la motivación? Es el estado interno que induce a la persona a conducirse de una manera determinada. Se relaciona con el deseo de adquirir una meta. A continuación su aplicación:

  • Teorías de la motivación laboral. Predice la elección de las conductas, el esfuerzo o la persistencia.
  • T. de las necesidades. Conciben la motivación como una derivación de los deseos de las necesidades internas.
  • T. del reforzamiento. La conducta responde en función de la historia de reforzamientos.
  • T. de la equidad. Las personas valoran el trato justo y equitativo en las organizaciones.
  • T.de existencia (producto de objetos materiales y satisfacción de necesidades básicas), relaciones (relaciones con personas significativas) y crecimiento (creatividad y productividad de la persona) .
  • T. de la autoeficacia. Percepción de las personas acerca de sus capacidades.
  • T. de establecimiento de metas. Conducta regida por metas y objetivos.

Que es el Liderazgo?

Es la capacidad de una persona para influir, motivar, organizar y realizar acciones para lograr objetivos con personas y grupos en una organización.

Las siguientes teorías ofrecen perspectivas para ejercer un liderazgo efectivo:

  • T. del liderazgo carismático. Se basa en la capacidad del líder para motivar e inspirar, generar una visión atractiva y ser persuasivo.
  • T. del liderazgo transformacional. Centrada en el impacto del líder en la transformación de los seguidores. Los motivan, estimulan su creatividad y fomentan el desarrollo personal y profesional.

  • T. del liderazgo situacional. Un liderazgo adecuado debe adaptarse a la situación y a las necesidades de los colaboradores para lograr mejores resultados.

Qué es la comunicación efectiva?

Es el proceso de compartir ideas, pensamientos, conocimientos e información de manera comprensible para el receptor del mensaje.Los gerentes de RH deben trasmitir los mensajes de manera clara y precisa, así como fomentar una comunicación abierta y transparente entre los colaboradores. Se deben establecer canales de una comunicación abierta, fomentar la participación activa de todos los miembros, en la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Características de la comunicación efectiva:

  • Claridad.
  • Empatía.
  • Escucha activa.

Gestion de equipo

Se trata de supervisar a un determinadp grupo de empleados para que alcancen los resultados esperados en la empresa y tengan un mejor rendimiento.