Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diagrama Comunicacion
Cesar Ivan Ramirez Martinez
Created on August 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Diagramas uml
Diagramas de comunicación
Nomenclatura
Actor
Mensajes
Enlaces
Objeto
¿Que es un diagrama de comunicación?
Los diagramas de comunicación, anteriormente conocidos como diagramas de colaboración, se centran más en las relaciones de los objetos: cómo se asocian y conectan a través de mensajes en una secuencia en lugar de interacciones. Pueden ser una referencia útil para empresas, organizaciones e ingenieros que necesitan visualizar y comprender las comunicaciones físicas dentro de un programa.
Objeto compuesto
En esta representación se muestran los objetos contenidos dentro del rectángulo que representa al objeto que los contiene. Representa un objeto de alto nivel construido con piezas unidas firmemente.
Objetos activos
Los objetos que poseen el flujo de control se llaman activos. Un objeto activo puede activar un objeto pasivo por el tiempo de una operación enviándole un mensaje. Una vez tratado el mensaje el flujo de control se restituye al objeto activo.
Objetos activos
Alude a un rol de clasificador que denota un conjunto de objetos y no un objeto único. Generalmente es el conjunto de objetos del extremo muchos de una asociación.
Mensaje Síncrono
Indica una interacción síncrona entre dos objetos. Se representa con una flecha sólida que conecta dos líneas de vida y generalmente incluye el nombre del mensaje.
Mensaje Asíncrono
Representa una interacción asíncrona entre dos objetos. Se muestra con una flecha punteada que conecta dos líneas de vida y puede incluir el nombre del mensaje.
Mensaje de Retorno
Indica la respuesta de un objeto a un mensaje previamente enviado. Se representa con una flecha que regresa desde un objeto destino al objeto de origen.
Objetos
Conexiones entre objetos
Roles
Además de las comunicaciones directas, los diagramas de comunicación pueden revelar cómo un objeto interactúa con varios otros objetos a lo largo de un proceso
Los roles definen las funciones específicas que desempeñan los objetos en una interacción. Ayudan a aclarar qué responsabilidad tiene cada objeto en un mensaje específico.
Enlaces
Caminos de comunicación
Caminos de comunicación: Los diagramas de comunicación también pueden mostrar el flujo general de la comunicación a través de los mensajes, lo que brinda una idea de cómo se coordinan las interacciones entre los objetos.
¿Qué información se representa con este tipo de diagrama?
Como se menciono antes, un diagrama de comunicación UML representa las interacciones entre objetos y/o partes utilizando mensajes secuenciados en una disposición de forma libre. Estos diagramas son especialmente útiles para comprender las relaciones y las interacciones entre objetos en un nivel más alto de abstracción.
+ info
Marcadores de creación y destrucción de objetos
Los diagramas de comunicación muestran simultáneamente las interacciones entre objetos y las relaciones estructurales que permiten estas interacciones. Los objetos y los enlaces creados o destruidos en el transcurso de una interacción pueden, respectivamente, contener las restricciones {new}, {destroyed} o {delete}.
Interacciones
Marco o frame
Podemos encontrar información sobre el comportamiento que resulta de la colaboración de un grupo de instancias y objetos según el punto de vista del espacio
Son los rectángulos situados en la parte superior izquierda del diagrama, los cuales contienen los nombres de los objetos o partes del proceso.
Reglas de construcción
04
01
03
02
Secuencia de mensajes
Definición de los objetos
Determina los enlaces
Identifica los objetos
Colaboración
Una colaboración engloba dos géneros de construcción: un contexto compuesto de una descripción de la estructura estática de los objetos afectados y una interacción representada por una secuencia de mensajes intercambiados por dichos objetos. Se requieren los dos aspectos para documentar plenamente el comportamiento, pero cada aspecto puede visualizarse independientemente.Las colaboraciones se emplean según el nivel de detalle, para describir especificaciones y para expresar realizaciones.
+ info
Reglas de construcción
08
05
07
06
Incluir los mensajes
Considera la organización del diagrama
Incluir participantes
Asociaciones y relaciones
Errores comunes en la construcción
Cuando se dibujan diagramas de comunicación, se tienden a cometer estos errores comunes. Evitando estos errores puedes asegurar la calidad de tu diagrama.
Confusión en la Dirección de los Mensajes
Falta de Claridad en los Mensajes
Falta de Roles Claros
Sobrecarga de Detalles
Omisión de Enlaces
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Falta de Explicación
Exceso de Mensajes Cruzados
Inconsistencia en la Notación
No Considerar el Contexto
No Actualizar el Diagrama
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Ejemplo explicado
Supongamos que se está modelando un sistema de gestión de una biblioteca. Tenemos tres objetos principales: Libro, Bibliotecario y Cliente. El objetivo es que el cliente pueda solicitar un libro y el bibliotecario lo entregue.En el diagrama, los objetos se representan como rectángulos con el nombre del objeto adentro. Para nuestro ejemplo, tendríamos un rectángulo para cada uno de los objetos: Libro, Bibliotecario y Cliente. La comunicación entre los objetos se muestra mediante líneas de conexión. Por ejemplo, desde el objeto Cliente, se trazará una línea hasta el objeto Bibliotecario para indicar que el cliente se comunica con el bibliotecario para solicitar un libro. Adémas en este ejemplo, tenemos dos objetos: "Usuario" y "Biblioteca". Los objetos se representan como rectángulos con sus nombres dentro. La comunicación entre los objetos se muestra a través de líneas de conexión. Las flechas indican la dirección de la comunicación.
+ info
Ejemplo explicado
En este caso, el Usuario solicita una lista de libros a la Biblioteca utilizando el método "solicitarListaLibros()". La Biblioteca responde enviando la lista de libros al Usuario mediante el método "enviarListaLibros()". El Usuario luego selecciona un libro utilizando el método "seleccionarLibro(libroID)" y la Biblioteca envía la información del libro al Usuario mediante el método "enviarInformacionLibro()". Finalmente, el Usuario solicita un préstamo utilizando el método "solicitarPrestamo()" y la Biblioteca confirma el préstamo mediante el método "confirmarPrestamo()". La comunicación entre los objetos se muestra mediante líneas de conexión. Por ejemplo, desde el objeto Cliente, se trazaría una línea hasta el objeto Bibliotecario para indicar que el cliente se comunica con el bibliotecario para solicitar un libro. Además de las líneas de conexión, se pueden agregar etiquetas a las líneas para especificar el tipo de comunicación que ocurre. Por ejemplo, podríamos agregar una etiqueta "solicitarLibro()" a la línea que conecta el objeto Cliente con el objeto Bibliotecario.
Diagrama
Representacion UML de comunicacion.
Objeto
Rectángulos que contienen el nombre del objeto en la parte superior y una lista de propiedades o atributos y sus valores debajo de él. Los objetos representan instancias específicas de clases o componentes del sistema y muestran quiénes participan en la comunicación.
Existen 3 tipos de objetos:
- Objeto compuesto
- Objetos activos
- Objetos múltiples (Multiobjetos)
Actor
Representa el desencadenamiento de las interacciones por un elemento externo al sistema. Gracias a este artificio la interacción puede describirse de manera más abstracta, sin entrar en detalles de los objetos de la interfaz del usuario
Mensajes
Flechas que conectan dos objetos y representan las interacciones o comunicaciones entre ellos. además indican que un objeto envía una solicitud o mensaje a otro objeto. Pueden ser mensajes síncronos (denotados con una línea sólida) o asíncronos (denotados con una línea discontinua).
Existen 3 tipos de mensajes:
- Mensaje Síncrono
- Mensaje Asíncrono
- Mensaje de Retorno
Enlaces
Un enlace es una instancia de una asociación en un diagrama de clases. Se representa como una línea continua que une a dos objetos. Esta acompañada por un número que indica el orden dentro de la interacción y por un estereotipo que indica que tipo de objeto recibe el mensaje.