Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo de Epidemiología
Victoria Frias
Created on August 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Línea del tiempo de
EPIDEMIOLOGÍA
546 d.C.
1560
2000 a.C.
460 a.C.
Jerónimo Fracastoro, estableció el concepto "contagio".
Paracelso publica su libro "Liber a longa vitae".
Hipócrates escribe "Aires, aguas y lugares".
Papiro Ebers
1580
1224 a.C.
160 d.C.
1480
Libros sagrados. La Biblia y el Corán.
Galeno contribuyó con su obra "Hygieina".
Se publica la obra "Regimen sanitatis salernitanum".
Guillaume de Naillou publica el libro "Epidemiorum".
Línea del tiempo de
EPIDEMIOLOGÍA
1922
1895
1598
1799
Departamento de Salubridad Publica y Escuela de Salud Publica en México
Primera referencia de "epidemiología".
Pasteur utliza el termino "virus"
Noah Webster, epidemiologo americano de renombre
1941
Major Greenwood
1761
1880
1910
Primera vacuna contra la enfermedad del cólera aviar.
Giovanni María Lancisi
Robert Koch primero en aisalr el agente causal del colera asiatico
Línea del tiempo de
EPIDEMIOLOGÍA
1943
1960
Alexander Langmuir
1997
Centro Nacional de Enfermedades Animales en el Reino Unido.
Primer brote de gripe aviar altamente patógena en Hong Kong.
2020
Pandemia de COVID-19.
2003
1950
El brote de SRAS en Asia.
1980
Myxoma virus
Se introducen las técnicas de (PCR) en la epidemiología veterinaria.
SARS-COV-2
Se produce la pandemia de COVID-19, que resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica en animales para prevenir la aparición de enfermedades zoonóticas.
SRAS
El brote de síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) en Asia despierta un mayor interés y compromiso en la colaboración internacional en materia de epidemiología veterinaria.
Major Greenwood
Define la epidemiología como la ciencia que estudia la enfermedad, considerada como fenómeno de masas.
Giovani María Lansici
introduce el término "epidemia" para referirse a enfermedades animales que se propagan rápidamente.
Primera utilización de la palabra "epidemiología"
Quinto Tiberio Angelerio, publica la primera referencia del término "epidemiología".
Se publica la obra "regimen sanitatis salernitanum".
Este fue el tratado más popular sobre la higiene personal y además contribuyó de gran forma en las medidas de higiene dentro de la medicina.
Paracelso publica el libro "Liber a longa vitae".
En esta obra señaló que el lugar de residencia es de vital influencia en la salud. Además, hace mención de que la higiene mental es importante.
Termino "Virus"
Louis Pasteur: Hoy en día, Pasteur es mejor conocido por sus trabajos sobre la rabia, en la que utilizó el término virus para describir un tipo de microorganismos patógenos en cuya existencia creía, pero que no podía cultivar. Pudo demostrar una vez más la efectividad de la inmunización para prevenir la enfermedad.
Jerónimo Fracastoro fue el primero en establecer un concepto sobre el contagio.
Este concepto lo describió en su libro "De res contagiosa" donde mencionaba al "mal francés", la sífilis y su forma de transmisión.
Departamento de salubridad publica
Se crea el Departamento de Salubridad Pública y la Escuela de Salud Pública de México.
Epidemorium
Conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579.
Primer brote de gripe aviar
Se informa del primer brote de gripe aviar altamente patógena en Hong Kong. Esta epidemia marca un hito en la conciencia global sobre el riesgo de enfermedades animales para la salud humana.
PCR
Se introducen las técnicas de amplificación de ácido nucleico (PCR) en la epidemiología veterinaria, permitiendo una detección más rápida y precisa de enfermedades.
CNEARU
Se establece el Centro Nacional de Enfermedades Animales en el Reino Unido, un importante centro de referencia en epidemiología veterinaria.
La Biblia y el Corán
En ellos se describe la aparición de plagas, así como las normas que se adoptaron para prevenirlas.
Galeno contribuyó con su obra "Hygieina".
Aquí describe el concepto de "higiene" y describe el impacto que tiene en la salud pública.
Robert koch
Fue el primero en aislar los agentes responsables de la tuberculosis y del cólera asiático. Aunque estos descubrimientos fueron más sustanciales, la contribución más notable de Koch fue la introducción del rigor científico en la prueba de causalidad primaria, en lo que ahora se conoce como los Postulados de Koch.
Primera vacuna contra la gripe aviar
El microbiólogo francés Louis Pasteur desarrolla la primera vacuna contra la enfermedad del cólera aviar.
Noah Webster
Fue el epidemiólogo americano más importante de su época. Publicó un trabajo en dos volúmenes: Epidemic and Pestilential Diseases, en el que llegó a la conclusión de que las epidemias ocurrían cuando múltiples factores ambientales se combinan para afectar a un gran número de personas demanera simultánea.
Hipócrates escribe el libro "Aires, aguas y lugares".
En este da las primeras referencias del término "epidémico" y "endémico".Además, también escribió Epidemia I, y Epidemia II.
Papiro Ebers
En este antiguo papiro Egipcio se describe información acerca la Malaria en el río Nilo.
Alexander Lagumir
Veterinario y epidemiólogo estadounidense, establece los cimientos de la epidemiología moderna al incluir métodos como el análisis de casos, la vigilancia de enfermedades y el estudio de brotes.
Myxoma Virus
La introducción a Australia del Myxoma virus para controlar la población de conejos, convertidos en plaga por ausencia de depredadores, propicia para la historia de la epidemiología un excelente ejemplo de co-evolución de hospedero y parásito.