MAPA CONCEPTUAL UNIVERSIDAD
Estiven Sarmiento
Created on August 29, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Frutos simples
Frutos compuestos
Morfologia y clasifición de los frutos
frutos por infrutecencia
Carnosos
Secos
Drupa
Pomo
Baya
Hesperido
Peponide
Dehiscente
Indehiscente
Poliaquenio
Polidrupa
Sicono
Soriosis
Estrobilo
Galbula
BRAYAN STIVEN SARMIENTO SANDOVAL
Son aquellos frutos precedentes de una sola flor con uno o más carpelos unidos entre si.
Son los frutos enque el pericarpo es jugoso, carnoso o a veces fibroso y rodea a las semillas
Un estróbilo es una estructura reproductiva en plantas que se encuentra en ciertos grupos de plantas no florales, como los helechos, equisetos y gimnospermas. Los estróbilos son estructuras compactas que contienen esporangios o conos, que producen esporas o semillas. En las gimnospermas, los estróbilos masculinos producen polen y los estróbilos femeninos producen óvulos. Los estróbilos no son frutos en el sentido botánico del término, ya que los frutos son estructuras que se desarrollan a partir del ovario de una flor y contienen semillas.
Un fruto indehiscente es aquel que no se abre para liberar sus semillas, sino que estas permanecen en su interior hasta que son liberadas por la acción de algún factor externo. Este tipo de frutos se caracterizan por su dureza y resistencia, lo que les permite proteger sus semillas de los depredadores y de las adversidades del entorno.
Son aquellos en los que su endocarpio da lugar a lo que llamamos hueso y en muchos casos su piel externa (epicarpio) es dura y debemos retirarla
Son aquellos provenientes de una sola flor con varios carpelos libres entre si, y luego de la fecundación cada uno mantiene su identidad.
Un sicono es un tipo de fruto compuesto que se forma a partir de una inflorescencia cerrada. En este tipo de fruto, la inflorescencia se desarrolla en el interior de un receptáculo carnoso que se cierra sobre sí mismo, dejando solo un pequeño orificio en la parte superior. Los frutos individuales se desarrollan a partir de las flores que se encuentran en el interior del receptáculo y maduran junto con él, formando un conjunto compacto y carnoso
Un gálbulo es el estróbilo redondeado, carnoso e indehiscente que encierra varias semillas en su interior, en forma de cono corto, y de base redondeada; pseudofrutos, mal llamados bayas
Son aquellos que poseen una estructura que se desarrolla en las flores con ovario infero soldado al receptáculo1. El pomo es un seudofruto carnoso compuesto de varios carpelos (comúnmente cinco) rodeados por un tejido accesorio considerado por como una extensión del receptáculo y llamado “córtex” de la fruta.
Son aquellos formados apartir de inflorecencias.
Un sorosis es un tipo de fruto compuesto que se forma a partir de una inflorescencia de flores con ovarios ínferos. En este tipo de fruto, los ovarios de las flores individuales se fusionan para formar una estructura carnosa y compacta que contiene múltiples semillas. Un ejemplo común de sorosis es la piña.
Son frutos muy carnosos y de sabor intenso. Esto se debe a que una vez la flor es fecundada se crea, alrededor de la pared del ovario una capa carnosa que envuelve a la semilla y que se distribuye por toda la pulpa del fruto
Es un fruto sincárpico (con los carpelos en una sola cavidad ovárica). Contiene una pulpa más o menos fibrosa y numerosas semillas aplanadas; en algunos casos, como el de la sandía, el hueco del ovario está relleno de tejido placentario de tanto desarrollo que llega desde el fruto a la pared carpelar
Los frutos polidrupa es un fruto agregado en el que diferentes carpelos forman drupas pequeñas, o drupeolas, que se insertan en el mismo receptáculo. Resultan en un fruto compuesto de pequeños "frutos" a su vez. Las semillas nos resultan apenas perceptibles al ingerirlos, dado su pequeño tamaño.
Son aquellas en las que la parte carnosa no está constituida por las paredes del ovario, sino por carpelos cerrados e hinchados entre ellas (llamados vulgarmente “gajos”) y las semillas.
Se refiere a la apertura espontánea de una estructura vegetal, una vez llegada su madurez, para liberar su contenido, la dehiscencia es el momento en que estos se abren para liberar la semilla y dispersarla.
Son frutos colectivos que se forman cuando varios frutos secos e indehiscentes de tipo aquenio se desarrollan en la misma flor. Estos frutos se caracterizan por tener una cubierta dura y resistente que protege a las semillas en su interior. Los poliaquenios son comunes en familias como las rosáceas, ranunculáceas y alismatáceas
Son aquellos en la parte aprovechable no es el fruto en sí sino la semilla. Los principales frutos secos, también conocidos como oleaginosas