Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA MENTAL CRANEO
ITZEL MONTSERRAT TOPETE HERNANDEZ
Created on August 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MAPA MENTAL DEL CRANEO
Parietal
Frontal
Cornetes
Temporal
Lagrimal
Etimoide
Cigomatico
Vómer
Esfenoide
Occipital
Palatino
Maxilar superior
Maxilar inferior
Nasal
Itzel Montserrat Topete Hernandez 5°D
Hueso esfenoide
El hueso esfenoides es el hueso más complejo del cuerpo humano. Constituye la mayor parte de la porción media de la base del cráneo y contribuye a la formación del piso de la fosa craneal media.
Hueso cigomatico
Corresponde al esqueleto de la región del pómulo, este hueso colabora con la formación del arco cigomático o cigoma, así como las paredes de las fosas temporal e infratemporal, y las paredes inferior y lateral de la cavidad orbitaria del cráneo.
Hueso occipital
El hueso occipital es un hueso no pareado que cubre la parte posterior de la cabeza. Forma gran parte de la porción basilar del neurocráneo y se encarga de albergar por completo al cerebelo. El occipital es el único hueso del cráneo que se articula con la columna cervical, así como con muchos otros huesos del cráneo.
Hueso cigomatico
Participa en la formación de las tres cavidades que se encuentran dentro del cráneo: la cavidad oral, la cavidad nasal y las órbitas. Esto lo logra mediante la articulación con otros cinco huesos
Hueso parietal
El hueso parietal se clasifica como un hueso plano. La mayor parte de cada hueso parietal forma la calvaria (bóveda craneal), mientras que la pequeña porción restante es un componente de la base del cráneo. La función del cráneo y, por lo tanto, de los huesos parietales es proteger al encéfalo subyacente.
Hueso Temporal
El hueso temporal es un hueso par y simétrico que forma la parte lateral y la base del cráneo. Gracias a su posición, este hueso tiene una importante acción de protección del lóbulo temporal del cerebro y del oído. Asimismo, permite la formación de la articulación temporomandibular.
Maxilar superior
El hueso maxilar, también conocido como hueso maxilar superior, es un importante componente de los huesos de la cara. Forma parte de la órbita, cavidad nasal y paladar, contiene a los dientes superiores y juega un importante rol en la masticación y la comunicación.
Maxilar Inferior
Las características únicas de esta articulación le permiten a la mandíbula mantenerse fija al cráneo, mientras que al mismo tiempo es capaz de realizar varios movimientos de rotación y traslación que nos permiten masticar, hablar y realizar otras actividades.
Hueso frontal
El hueso frontal del cráneo forma la suave curvatura de la frente y protege importantes estructuras como el lóbulo frontal del cerebro y la lámina horizontal del hueso etmoides conocida como lámina cribosa que da paso a través de su superficie perforada a los haces del nervio olfatorio, haciendo posible el sentido del olfato.
Hueso nasal
El hueso nasal es un hueso pareado, ubicado a la izquierda y derecha de la línea media, interpuesto entre los procesos frontales de los maxilares. Los dos huesos nasales se encuentran conectados medialmente a través de la sutura internasal. Tiene dos caras, externa e interna y cuatro bordes.
Cornetes
La principal función de los cornetes nasales es aumentar el área de superficie de las cavidades nasales para proporcionar calor y humidificar el aire a medida que pasa a los pulmones. Esta función es posible gracias a la forma “en pergamino” (enrollada sobre sí misma) que cada una de estas láminas óseas posee.
Hueso Lagrimal
El hueso lagrimal, es un hueso facial que forma parte de la porción anterior de la pared orbitaria medial. Es del tamaño y forma de una uña y es el hueso más pequeño del viscerocráneo. ESu función es dar soporte a las partes del aparato lagrimal, especialmente el saco lagrimal y el conducto nasolagrimal, mientras que al mismo tiempo, participa en la formación de la pared medial de la órbita.
Hueso etimoide
El hueso etmoides es una pieza importante del cráneo, especialmente debido a la lámina cribosa, la cual permite el paso de las fibras olfatorias para que podamos percibir los olores.
Hueso vómer
La función principal del vómer es conformar el tabique nasal en conjunto a la lámina perpendicular del hueso etmoides y el cartílago del tabique nasal. Adicionalmente, provee surcos para el paso de estructuras vasculares y nerviosas de la cavidad nasal.