Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LENGUAJE VISUAL
Judith Maria Mendivil Gastelum
Created on August 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1.
Lenguaje visual
El lenguaje visual es una forma de comunicación que se vale de imágenes para expresar ideas y transmitir mensajes. Una de sus principales cualidades es que puede unificar a las personas usuarias sin importar que hablen diferentes idiomas. El lenguaje visual utiliza imágenes y signos gráficos que desarrollamos en el cerebro relacionados con la manera de cómo interpretamos lo que percibimos a través de los ojos.
¿Cuál es la diferencia entre Comunicación Visual y Lenguaje Visual?
El lenguaje visual es el sistema de comunicación que se emplea en la creación de mensajes visuales. Mientras la comunicación visual permite el intercambio de información a través de la vista, el lenguaje visual es el conjunto de imágenes y signos gráficos que se utilizan para codificar los elementos que han sido vistos. En otras palabras, el lenguaje visual facilita la comunicación visual.
¿Cuál es la diferencia entre Comunicación Visual y Lenguaje Visual?
Pero el lenguaje visual está sujeto a ciertas normas semióticas puesto que es un sistema de signos que deben ser codificados (por el diseñador) y decodificados (por la audiencia o usuarios) que compartan el mismo lenguaje visual para que la comunicación visual se lleve a cabo. Para construir estratégicamente su mensaje, los diseñadores deben conocer los diferentes signos visuales para utilizarlas adecuadamente en su diseño y reconocer el poder de una imagen para transmitir un mensaje claro, directo y llamativo.
¿Qué son los códigos visuales?
El lenguaje visual se compone de códigos que encriptan el mensaje que debe ser transmitido e interpretado por el receptor, la audiencia o el público objetivo. El aprendizaje de estos códigos implica la adopción de los valores que contienen. Los semiólogos tratan de identificar los códigos, las reglas tácitas y las restricciones que subyacen a la producción e interpretación del significado dentro de cada código. Comprender el significado de estos códigos visuales exige el aprendizaje de los signos visuales.
¿Qué es un signo?
El signo puede definirse como aquello que se refiere a otra cosa, que está ausente. Los signos son contenedores de conceptos que adquieren significado cuando se interpretan por memoria, similitud o analogía. La semiótica se ocupa de los signos y su relación con los objetos y el significado. Los signos visuales pueden adoptar diferentes formas. Por ejemplo: un logotipo, una figura geométrica, una fotografía y los grafitis se consideran signos visuales. Charles Sanders Peirce clasificó los signos en 3 tipos: Índice, Icono y Símbolo.
La comprensión del uso de signos visuales en el diseño gráfico permite crear mensajes gráficos con un significado concreto y reducir las ambigüedades de la comunicación visual.
La comunicación visual tiene un carácter fundamental en el desarrollo de la disciplina del diseño gráfico. Su práctica requiere comprender sus ventajas y limitaciones, así como los elementos que la componen. El ejercicio de observar, visualizar, componer y codificar para crear un mensaje visual potente, estético y comprensible requiere que los diseñadores desarrollen su alfabetización visual.
Lenguaje visual en la publicidad
El lenguaje visual en la publicidad es el que se utiliza para promocionar y visibilizar un producto o servicio, o convencer al consumidor de comprarlo. Se caracteriza por usar imágenes sugerentes y expresivas que atrapan la atención de las personas, y por recurrir a recursos y mecanismos pragmáticos de la retórica visual para seducir. Por ejemplo, las figuras retóricas visuales como la sinécdoque, la metáfora, la hipérbole, etc
Lenguaje visual en la publicidad
Ícono = parecidoÍndice = relación causal o física Símbolo = acuerdo cultural
Lenguaje visual en la publicidad
Una metáfora es un recurso retórico que consiste en identificar una cosa con otra, es decir, atribuirle las cualidades de un objeto o idea a otra distinta, con la que no tiene relación directa, para crear una imagen o expresión no literal. Una bombilla en lugar de una cabeza → significa “ideas brillantes” o creatividad.
EJEMPLOS
4.
ACTIVIDAD 05 ejemplo de lenguaje visual en la publicidad
- Investiga y observa diferentes imágenes publicitarias.
- Selecciona 4 imágenes de publicidad creativa.
- Analiza los elementos que componen las imágenes.
- Identifica el mensaje que quieren transmitir y cómo lo hacen a través de la imagen.
- Explica el proceso de comunicación visual de las 4 imágenes publicitarias seleccionadas.
https://www.facebook.com/NovaMKTD
actividad 06glosario
Busca la definición de las siguientes palabras.
signos
índice
ícono
Figuras Retóricas
semiótica
pragmática
retórica visual
códigos
alfabetización visual
símbolos
estético
imagen