Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Factores de producción
Lizette Flores Lara
Created on August 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Factores de producción
Índice
La importancia del trabajo en el proceso productivo
Preguntas a responder
Ejemplo
¿Qué son los factores de producción?
Actividad de la lección
El capital
El conocimiento y la tecnología
Aprovechamiento de la tierra
Preguntas a responder esta lección
¿Cómo influyen los procesos productivos en la reproducción de la desigualdad?
- ¿Cuáles son los factores productivos?
- ¿Cuál es la importancia del trabajo en el proceso productivo?
- ¿Cuál es el papel de latecnologia para la producción de bienes y servicios?
- ¿Es necesaria la intervención empresarial en los procesos de producción?
- ¿Es posible aprovechar los diferentes factores de producción sin generar más desigualdades?
¿Qué son los factores de Producción?
Se entiende como factores de producción a aquellos insumos cuya abundancia no es absoluta, es decir son recursos limitados disponibles en los medios sociales. Estos insumos se utilizan para producir bienes y servicios. En ciencias sociales como la Sociología, la Economía y la Historia, los factores producción son estudiados con la intención de dar cuenta del desarrollo de las relaciones que se dan entre el hombre y la naturaleza a través del aprovechamiento de esta.
+ info
El estudio de los factores de producción
El estudio de los factores de producción pos la sociología y la economía comenzó a darse durante el siglo XIX, con la instaurauración de la sociedad industrial. Con el surgimiento de una mayor tecnológia, el trabajo humano comenzó a cuestionarse y con ello se establecieron estudios alrededor de su importancia.
Película remendada
La sociedad industrial
Los primeros análisis "sociológicos" surgen de del sistema económico en tiempos de los economistas clásicos. En la Inglaterra del siglo XVIII había tres clases sociales claramente diferenciadas: la aristocracia, propietaria de la tierra, la burguesía, propietaria del capital, y los trabajadores. La justificación de los ingresos de la aristocracia y de la burguesía resultaba de la retribución de los factores que poseían y que dedicaban a la producción.
Clasificación de los factores de producción
Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Sin embargo, con la modernización de los procesos y la sofisticación de las sociedades dos factores productivos más: los conocimientos humanos (incorporados al factor del trabajo) y la tecnología (contenida en la capacidad de las empresas)
La tierra
Si bien podemos pensar exclusivamente en el campo, el concepto se refiere a los recursos que se hayan en la corteza terrestre y que pueden ser de origen mineral, orgánico, biológico, etc.
Es decir, tanto el petróleo, como los distintos minerales, la madera de los bosques o los frutos cultivados en un sembradío se consideran parte del factor tierra.Estos suelen ser considerados el factor básico elemental, el insumo material primario, a partir del cual se da el proceso de cambios que es la producción.
La tierra
La concepción e importancia que ese le dé al uso de la tierra dependerá de la actividad económica a la que nos refiramos. Por ejemplo, una empresa de software no requerirá ningún tipo de tierra, más allá del espacio físico en el que asiente sus oficinas. En cambio, una empresa de bienes raíces considerará la tierra como su insumo único y primordial.
En particular los recursos no renovables (como los combustibles fósiles) tienen un mercado muy agresivo en su competencia, y los países que disponen de estos recursos en abundancia suelen verse favorecidos en sus términos de intercambio. El pago al factor tierra es el que se debe abonar por la utilización de los recursos naturales.
El trabajo
El trabajo se refiere a los diversos esfuerzos que un individuo enfrenta para llevar un producto o servicio hasta el mercado de consumo, lo cual puede bien darse de muchas maneras
En el sistema capitalista, a los trabajadores se les recompensa por este esfuerzo laboral con un salario.
La fuerza de trabajo y el trabajo realizado son dos cosas distintas. Este último es el aspecto concreto, la materialización, del trabajo potencial que la fuerza de trabajo contempla. Vale decir, es la consecuencia de aplicar la fuerza de trabajo a una tarea.
+ info
El conocimiento y la tecnología
Refiere a la metodología de producción empleada, o sea, al modo en que los otros factores se coordinan y se orquestan en pro de una producción sostenida y rentable. De nada sirve tener capitales y tierra si no se posee del conocimiento específico para sembrar.
El know-how (el saber cómo) del proceso productivo, y en eso se refiere a tanto los conocimientos básicos de la producción, hasta los métodos de gerencia utilizados y el esquema administrativo de la organización
+ info
El capital
Por capital se entiende, típicamente, al dinero, o sea, a los recursos monetarios y financieros que permiten poner a andar un proceso productivo, ya sea dotándolo de sus insumos básicos o bien sirviendo para el pago de sus trabajadores.
A este tipo de recursos se les conoce como inversión y se les descuenta de las rentas producidas por la empresa para distinguir entre el capital requerido para la continuación del proceso o inclusive para su expansión, de las ganancias arrojadas por el proceso productivo.
El capital
Capital fijo
Objetos materiales de la empresa, que se utilizan en la producción de bienes, la prestación de servicios y la realización de trabajos. Se trata de equipos, dispositivos, automóviles, edificios y otros valores materiales e intelectuales.
El capital fijo es fundamental para el crecimiento y la competitividad de las empresas, ya que les permite invertir en tecnología y equipos. La inversión en capital fijo requiere importantes fondos iniciales y puede carecer de liquidez.
Ejercicio ejemplificador
Sigue las instrucciones para llegar a un ejemplo conjunto de un proceso de producción que involucra los factores que hemos estudiado
- Piensa en la producción de coliflores
- Enlista los recursos necesarios para la producción de coliflores según los factores revisados en clase (3min.)
- Comparte y compara tu lista con la de tu compañero de al lado (5 min.)
- Enumeren las diferencias que encontraron (3 minutos)
- Discutan sobre estas diferencias respondiendo las siguientes preguntas (5 minutos):
- ¿Qué tipo de recursos no se incluyeron en ninguna de las dos listas?
- ¿Cuál es la impprtancia de estos recursos para la producción?
- ¿Todos los actores involucrados en el proceso productivo se encuentran en als mismas condiciones?
Ejercicio en clase
Puro cuento
- Escribe un cuento corto en el que expongas las diferentes combinaciones existentes entre los factores de producción (tierra, trabajo, capital y organización), para explicar el origen de las desigualdades entre los productores
- En Genially, trascribe tu cuento , recuerda la estructura: Inicio, nudo y desenlace o moraleja (Usa tantas diapositivas como necesites para contar la historia)
- Descarga de Genially tu cuento en un documento de pdf.
- Entrega tu cuento en Moodle durante el horario de la clase.
¡Gracias!