Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Metodología de la Investigación Criminalística de Lugar de los Hechos

Jair Castro Leon

Created on August 28, 2023

ADA 1_ Metodología de la Investigación Criminalística de Lugar de los Hechos_JAIR CASTRO LEÓN

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ADA 1_Castro León Jair_Organizador Gráfico
Recolección, Embalaje y Etiquetado
Fijación
Suministro al laboratorio y Cadena de Custodia
Observación
Preservación

Preservación

Lugar de los Hechos

Es la diligencia metódica y ordenada tendiente a mantener el lugar de los hechos como lo dejo el infractor, tratándose de que todos los indicios conserven su situación, posición y estado originales, a partir del momento en que se tiene conocimiento de la posible comisión de un hecho ilícito que requiere de la intervención de personal de seguridad interna, de técnicos o de servicios policiales, que actuará como el Primer Respondiente.En el lugar de preservación el Primer Respondiente, deberá seleccionar solo 2 ubicaciones para la entrada y salida respectivamente.

Es deber del primer respondiente:

  • Asegurar, preservar y proteger el lugar de los hechos hasta la llegada de las autoridades competentes.
  • Asegurar la identificación de testigos, personas implicadas y personal actuante.

Cadena de Custodia.

Es el seguimiento que se da a los indicios y/o evidencia con el objeto que no vaya a ser alterada, cambiada o perdida.

  • Con ese fin los indicios deben ser etiquetados.
La cadena de custodia supone que la evidencia se mantiene en un lugar seguro donde no tengan acceso personas no facultadas para ello.

Observación del Lugar de los Hechos

Es el examen completo, minucioso y metódico que realiza la policía con capacidad para procesar, con el fin de encontrar indicios y establecer la relación que guardan entre si y con el hecho que se investiga.

Antes del ingreso debe coordinar la ubicación del puesto de mando:

  • Es en donde se van a coordinar todas las actividades en torno al lugar de los hechos.
  • Donde va a estar ubicado todo el equipo técnico de criminalística de campo, y los diferentes órganos de policía.

Etiquetado.

Procedimiento criminalistico consistente en colocar etiquetas a los indicios recogidos en el lugar de los hechos una vez que han sido adecuadamente embalados, para su debida identificación.

Todo indicio debe ser identificado con una etiqueta en la que aparecerán éstos datos:

  • Etiquetado
  • Número de averiguación previa.
  • Número de oficio.
  • Número de indicio que le corresponde.
  • Hora a la que fue recolectado.
  • Tipo de indicio de que se trate.
  • Condiciones en que se encuentra.
  • Nombre del perito que intervino.

Embalaje.

Procedimiento criminalistico consistente en colocar y resguardar los indicios localizados en lugar de los hechos, respetándose su estado físico, solido, liquido o gaseoso, a fin de transportarlos al laboratorio de criminalística para su estudio.

  • Los indicios deben ser embalados por separado en contenedores adecuados; etiquetados con todos los datos necesarios para su identificación.
Recolección

Se efectúa una vez que ha sido observado y fijado el lugar de los hechos, después de un minucioso examen y selección de los indicios, se levantan con técnicas adecuadas.

  • Se deben aplicar una serie de técnicas para la colección adecuada, con el fin de conservarlos en su forma original después de consumarse el hecho que se investiga.

Suministro de indicios al laboratorio.

Identificados, protegidos, fijados, examinados y coleccionados los indicios asociados al hecho, se procede a suministrarlos a las diferentes secciones del laboratorio de Criminalística, a efecto de conocer científicamente los resultados de su análisis con la aplicación del Método inductivo, conocido como de comprobación o experimentación.

Fijación

Lugar de los Hechos

Es el aseguramiento de todos los indicios que se hallaron en el lugar de los hechos y del lugar mismo; se hace con el objetivo de contar con un registro que pueda ser utilizado en cualquier momento e incluso estar integrado en el expediente.

El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, realiza la evaluación intermedia del lugar de intervención, la cual se lleva a cabo posterior a la observación, con el fin de planificar los métodos y técnicas para la fijación a desarrollar, así como para el procesamiento de los indicios.

Los métodos de fijación más usuales son:

  • La descripción escrita.
  • La planimetría.
  • La fotografia.
  • Existe también la fijación por moldeo.