Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ÉTICA, MORAL, VALORES, IDENTIDAD

Janeth Patricia Hidalgo Hernández

Created on August 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1. Conceptualización 1.1. Definición de ética, moral y valores. 1.2. Método de la ética 1.3 Moralidad

¿QUÉ ES LA ÉTICA?

*Ciencia de las costumbres.*Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

Hay que hacer el bien y evitar el mal.

CARACTERÍSTICAS

  • Conjunto de normas que se trasmiten de generación en generación (evolucionan).
  • Se utiliza para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.
  • Tiene su origen en lo externo.

¿QUÉ ES LA MORAL?

La ética estudia lo normal de derecho.

*Normal de hecho: Lo que suele suceder. *Normal de derecho: Lo que debería suceder, regido por una norma o Ley. La ética estudia las buenas costumbres, las conductas valiosas, los criterios para orientar la conducta humana en el campo de los valores.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL

EN LAS NORMAS MORALES IMPERA EL ASPECTO PRESCRIPTIVO (OBLIGATORIO) EN LAS NORMAS ÉTICAS SU FUNDAMENTO ES EL VALOR.

EN AMBAS SE TRATA DE NORMAS

LA MORAL SE TRASMITEN, LA ÉTICA LAS ADOPTA A LA MENTALIDAD.

LA MORAL TIENE UNA BASE SOCIAL, LA ÉTICA SURGE EN LA INTERIORIDAD DE UNA PERSONA.

Moralidad

Es la correspondencia de nuestras palabras y acciones con los dictados de la moral.

  • PARA CAPTAR LA CONDUCTA HUMANA (A TRAVÉS DEL INTELECTO HUMANO).

Método de la ética

1. PUNTO DE PARTIDA LA OBSERVACIÓN

Método de la ética

SE EMITE UN JUICIO DE VALOR MORAL, ES DECIR, TRATA DE CATALOGAR EL ACTO EN CIERTAS CATEGORÍAS-CALIFICATIVOS.

2. PROCESO DE EVALUACIÓN

Método de la ética

ES EL PUNTO MÁS IMPORTANTE DEL MÉTODO. SE TRATA DE DESCUBRIR LOS HORIZONTES SUPERIORES DE VALORES QUE NO HABÍAMOS SIDO CAPACES DE PERCIBIR Y APRECIAR (POR LA VERNUNFT, NO LA VERSTAND).

3. PERCEPCIÓN AXIOLÓGICA

Ser amables con las personas que nos prestan un servicio en alguna institución o lugar en el que nos encontremos. Escuchar las personas sin lanzar prejuicios a priori. Hacer la fila sin adelantarse deliberadamente a los demás. No hablar mal de las demás personas, hablará muy bien de ti. La protección y cuidado del medio ambiente es una manera de actuar moralmente. Respetar la opinión y las creencias de los otros sin juzgarlos. No hacer trampa o robar, este tipo de actos va en contra de nuestra propia vida.

Ceder el puesto a los adultos mayores, personas con algún tipo de discapacidad, mujeres en embarazo permitirá que hagamos un mundo mejor. No fumar en sitios públicos en especial si estamos con niños o personas mayores. Avisar oportunamente si vamos a llegar tarde a una parte o cumplir con los compromisos que adquirimos. No decir malas palabras o ser groseros con personas mayores o en lugares específicos. Ayudar a las personas posibilitará que la solidaridad y la empatía se fortalezcan en nuestros actos. No lanzar juicios de valor sin conocer las personas antes. Respetar sin distinción alguna a todas las personas. No hacer el mal a los demás, siempre actuar en favor de quienes más nos necesitan incluso sin conocerlos.

  • Ser transparentes en todas las acciones y actividades que realizamos.No desear con envidia lo que tienen las otras personas.Valorar las acciones de los demás, máxime si nos están prestando algún servicio o favor.Agradecer siempre a las personas por lo que hacen en nuestro beneficio.No tener preferencias ni generar espacios de discriminación en nuestra vida.Ser leal a nuestros amigos y ayudarlos cuando ellos necesiten de nosotros.

Gracias por su atención

¿Alguna pregunta?