Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

AA5-S3: Modelos de Sociedad

gustavo martinez

Created on August 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelos de Sociedad

Creado por: Gustavo Martinez

Sociedad Comunista

Sociedad Capitalista

Termino desarrollado por el filosofo economista Adan Smith, la sociedad capitalista es un modelo económico y social que se fundamenta en la propiedad privada de los medios de producción y en el capital (dinero) como generador de riqueza, mediante el comercio en un mercado libre, se conoce como sistema capitalista.

Termino desarrollado por el filosofo aleman Karl Marx, donde define a la sociedad comunista como una sociedad la cual los recursos son colectivos y regulados por el estado, se abolen las clases sociales. Y la produccion y distribucion de recursos se centra en el bienestar de la sociedad

Sociedad Abierta

Sociedad Racional

Termino originado por el filosofo frances Henri Ferguson, pero retomado por Karl Popper, se define este termino como una sociedad abierta se caracteriza por tener en cuenta las necesidades y opiniones de la población. En una sociedad abierta, no se impone un pensamiento unilateral, sino que se fomenta una organización democrática que también respeta las libertades de los ciudadanos.

Termino originado por el sociologo Max Weber, define a la sociedad racional como todad sociedad que se rige por la logica y eficiencia dentro de toda las areas de esta, incluye la buracratizacion, par una mejor toma de decisiones

Referencias:

Pros:
  • Igualdad económica
  • Enfoque en las necesidades de la sociedad
  • Acceso universal a recursos
Contras:
  • Posible limitacion de la libertad individual
  • Problemas con la implementacion de la distribucion de los recursos
  • Falta de incentivos y motivaciones por insuficiencia de competencia
Pros:
  • Libertades Individuales
  • Crítica y Debate
  • Prevención del Totalitarismo
  • Pluralismo y Tolerancia
Contras:
  • Manipulación de la Información
  • Conflictos Ideológicos
  • Desafíos para la Cohesión Social
Pros:
  • Promueve la competencia entre individuos lo cual genera innovacion
  • Libre mercado y propiedad privada
  • En teoria promueve la movilidad social
Contras:
  • Desigualdad económica
  • Explotación laboral
  • Explotacion de recursos naturales para beneficio economico
Pros:
  • Eficiencia mejorada
  • Desarrollo tecnológico
  • Administración y organización eficiente
  • Toma de decisiones basada en la lógica
Contras:
  • Deshumanización
  • Falta de flexibilidad
  • Posible falta de etica