Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proceso de construcción de la ciencia

RIVERA BAUTISTA EDUA

Created on August 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proceso de construcción de la ciencia

¿Qué es la ciencia?

La ciencia es el conjunto de métodos y procesos organizados, jerarquizados y comprobables que se utilizan para investigar, describir, explicar y predecir los fenómenos naturales o sociales así como sus relaciones. Se basa en la observación cuidadosa, la experimentación, el análisis crítico y lógico de la evidencia recopilada y la demostración de las interpretaciones que le demos. Su objetivo es desarrollar un conocimiento objetivo y descubrir las leyes fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser posible, por qué.

características de la ciencia

Revisión por pares
Empirismo
Explicación causal
Objetividad
Verificabilidad y Falsabilidad
Teorías y leyes
Predicción y control
Método científico
Acumulación de conocimiento
Provisional

Proceso de construcción de la Ciencia

Formulación de hipótesis
Formulación de preguntas
Recopilación de datos
Diseño experimental
Observación

Proceso de construcción de la Ciencia

Análisis de datos
Interpretación de resultados
Formulación de conclusiones
Revisión por pares y validación
Comunicación

clasificación de la ciencia según mario bunge

Clasificación 2

Clas

Clasificación 1
Clasificación 3
Clasificación 2
¿Qué estudia?
¿Cómo lo estudian?
¿Cuáles son sus resultados?
¿Cuáles son sus herramientas?
¿Cuál es su finalidad?
Ejemplos de estas ciencias

OBSERVACIÓN

El proceso científico comienza con la observación cuidadosa y detallada de los fenómenos naturales. Los científicos pueden notar patrones, anomalías o preguntas interesantes que merecen una investigación más profunda.

DISEÑO EXPERIMENTAL

Los científicos diseñan experimentos o estudios que les permiten probar la validez de sus hipótesis. Los experimentos deben ser cuidadosamente planificados para controlar variables, minimizar sesgos y proporcionar resultados confiables y repetibles.

PROVISIONAL

La ciencia no se acaba, es motivo de constante análisis; porque es perfectible y, por ello, evolutiva, cambiante, no permanente y definitiva.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Los científicos proponen explicaciones tentativas, llamadas hipótesis, para responder a las preguntas planteadas. Las hipótesis son suposiciones educadas que pueden ser probadas a través de experimentos y observaciones.

REVISIÓN POR PARES Y VALIDACIÓN

Otros científicos revisan y evalúan críticamente el trabajo publicado en un proceso conocido como revisión por pares. La validación de otros expertos es fundamental para garantizar la integridad y la calidad del conocimiento científico.

PREDICCIÓN Y CONTROL

La ciencia no solo se centra en comprender el pasado y el presente, sino también en predecir eventos futuros y en la posibilidad de controlarlos mediante la comprensión de los procesos naturales.

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

Basándose en las observaciones, los científicos formulan preguntas específicas que buscan entender por qué ocurre un fenómeno particular o cómo funciona un sistema. Estas preguntas son el punto de partida para la investigación científica.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los científicos interpretan los resultados del análisis para determinar si sus hipótesis son respaldadas por la evidencia. Si los resultados son consistentes con la hipótesis, se obtiene un mayor respaldo para esa explicación particular.

EMPIRISMO

La ciencia se basa en la observación directa y en la recopilación de datos a partir de la experiencia. La evidencia empírica es crucial para respaldar las afirmaciones científicas.

MÉTODO CIENTÍFICO

La ciencia sigue un conjunto de pasos ordenados y sistemáticos para abordar preguntas y resolver problemas. Esto incluye la formulación de hipótesis, el diseño de experimentos, la recopilación de datos, el análisis y la interpretación de resultados.

ANÁLISIS DE DATOS

Los datos recopilados se analizan utilizando herramientas estadísticas y métodos de análisis apropiados. El análisis busca identificar patrones, tendencias y relaciones que respalden o refuten la hipótesis planteada.

ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTO

El conocimiento científico se acumula con el tiempo a medida que se realizan nuevas investigaciones y se validan teorías existentes. Las nuevas ideas se construyen sobre la base de las ideas y los descubrimientos anteriores.

VERIFICABILIDAD Y FALSABILIDAD

Las afirmaciones científicas deben ser verificables y, en principio, falsificables. Esto significa que deben ser susceptibles de ser probadas y refutadas mediante observaciones y experimentos. Si una afirmación no puede ser sometida a pruebas o refutada, tiende a quedar fuera del alcance de la ciencia.

FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES

Basados en la interpretación de los resultados, los científicos formulan conclusiones sobre la validez de la hipótesis. Esto puede implicar la revisión y reevaluación de la hipótesis original en función de la nueva información obtenida.

REVISIÓN POR PARES

La comunidad científica practica la revisión por pares, en la cual otros expertos evalúan críticamente el trabajo científico antes de su publicación. Esto ayuda a garantizar la calidad y la integridad de la investigación.

TEORÍAS Y LEYES

Las teorías científicas son explicaciones amplias y coherentes que integran y explican una variedad de observaciones y fenómenos. Las leyes científicas son declaraciones concisas y matemáticas que describen regularidades observadas en la naturaleza.

OBJETIVIDAD

Los científicos buscan mantener un enfoque objetivo y libre de prejuicios al realizar investigaciones. Tratan de minimizar la influencia de sus propias creencias y opiniones en el proceso de obtención y análisis de datos.

RECOPILACIÓN DE DATOS

En esta etapa, se llevan a cabo los experimentos y se recopilan datos y evidencia empírica. Es importante utilizar métodos precisos y confiables para obtener resultados precisos.

EXPLICACIÓN CAUSAL

La ciencia busca explicaciones causales para los fenómenos naturales. Esto implica identificar relaciones de causa y efecto entre variables y desarrollar teorías que expliquen los mecanismos subyacentes.

COMUNICACIÓN

Los científicos comunican sus hallazgos a la comunidad científica y al público en general a través de publicaciones en revistas científicas, presentaciones en conferencias y otros medios. Esto permite a otros científicos revisar, replicar y construir sobre el trabajo realizado.