Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MICROECONOMÍA

Andrea Cerritos Camargo

Created on August 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MICROECONOMÍA

Andrea Michel Cerritos Camargo Entorno Económico
Martes, 29 de Agosto de 2023

08 - Variables de la Microeconomía

01 - Portada

02 - Índice

09 - Teorías de la Microeconomía

10 - Oferta y Demanda

03 - Introducción

11 - Ley de la Oferta y la Demanda

04 - Qué es la Microeconomía

05 - Objetos de la Microeconomía

12 - Equilibrio de la Empresa

13 - Conclusión

06 - Elementos de la Microeconomía

07 - Áreas de estudio de la Microeconomía

Introducción

La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica, en el siglo XIX, con la finalidad de analizar los pequeños agentes económicos. Le sigue a la Revolución industrial y gira en torno a la relación entre cliente y consumo.Conforme a su herencia neoclásica, la microeconomía tiene en cuenta un comportamiento racional del hombre y los mercados (a partir de lo cual postula la transparencia, la atomización y la libertad de acceso y salida en estos últimos). “Racionalidad” quiere decir que se persiguen los beneficios (las ganancias para las empresas, la utilidad para los consumidores).

¿Que es la Microeconomía?

  • Rama de la economía
  • Objeto de estudio

Es una rama de la economía que...

Analiza y Predice...

Las pautas de comportamiento en los niveles economicos mas bajos. Estudia las funciones de los agentes de un determido ámbito en sus actividades de consumo, distribución, intercambio y producción.

Se ocupa del estudio de la toma de decisiones en el ámbito operativo de una organizacion concreta y de la relación entre el productor, el empresario y el Estado.

“El hombre económico es el hombre más rico de los hombres, pero el avaro es el más pobre."

Su objeto de estudio...

Son las relaciones económicas...

Que se relacionan con las asignacion racional de los recursos, que se encuentran en cantidades limitadas, asi como las elecciones económicas realizadas por agentes económicos. Toda sociedad vive con recursos finitos. Por lo tanto, la ciencia de la microeconomia estudia como un individo puede elegir exactamente un determindo bien para su produccion o consumo personal.

Elementos de la Microeconomía

Bienes y Servicios

Precio

Monto o Cantidad que se precisa para adquirir un determinado bien o servicio que está regulado por la ley de oferta y demanda.

Productos y servicios que se realizan y ofrecen para cubrir las necesidades de los individuos y que tienen un determinado valor económico.

+ info

+ info

Agentes Económicos

Mercado

Grupos o Individuos que participan en la actividad económica, como un individuo, una familia, una empresa o el Estado.

Conjunto de procesos y movimientos que se dan en la compra y venta de bienes o servicios entre agentes económicos.

+ info

+ info

Areas de estudio de la Microeconomía

Estudia y analiza...

Los agentes económicos, incluyendo oferentes, en base a las actividades individuales.

  1. Equilibrio General
  2. Problema del Consumidor
  3. Teoria de la Elección Pública
  4. Problema de los Productores
  5. Bienes Públicos
  6. Distribución Desigual de la información
  7. Efectos Externos
  8. Equilibrio del mercado

Variables Microeconómicas

  • Definicion
  • Ejemplos

Las principales variables

Microeconómicas son...

• Producción de una empresa. • Deuda de una empresa. • Gasto de una empresa. • Consumo de un hogar. • Salario de un trabajador. • Preferencias de un consumidor. • Gustos del consumidor. • Ahorro personal. • Cuantía de una inversión personal. • Aversión al riesgo.

Las variables microeconómicas recogen información sobre un agente a nivel individual.

+ info

Teorias Microeconómicas

Teoría del Consumidor

Teoría de la Demanda

Teoria del Producto

Busca formas de planificar y supervisar la producción para entender e intentar predecir el flujo económico en su totalidad y buscar una producción eficiente.

Propone comprender la lógica del consumo desde la perspectiva de quienes compran los bienes y servicios, es decir, los consumidores.

Estudia y busca comprender el deseo de un individuo o grupo por consumir un bien o servicio específico.

+info

+info

+info

Teoria de los Mercados

Teoría del Equilibrio General

Estudia los mercados financieros, que son los mecanismos para el intercambio de activos financieros por parte de los agentes económicos.

Intenta explicar el comportamiento de la producción, el consumo y los precios en una economía que presente uno o varios mercados.

+info

+info

OFERTA Y DEMANDA

  • Ley de la oferta y la demanda
  • Leyes de oferta y demanda

Oferta y Demanda...

Cuando hablamos de oferta, nos referimos a la cantidad de bienes y servicios que se ponen en venta, mientras que la demanda es la cantidad de dichos bienes y servicios que se desean adquirir.

Según el precio que haya en el mercado de un producto o servicio, los vendedores y productores fabrican y producen una cantidad limitada del mismo.

Bajo la ley de oferta y demanda, los compradores están dispuestos a adquirir una cantidad limitada de un bien, según su precio. Entonces, a menor precio, mayor cantidad de producto adquirido y a mayor precio, menor será la cantidad que se compre.

+info

Ley de la oferta y la demanda

Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca. Se tiene que considerar que el mercado es de libre competencia, existen negociaciones entre los oferentes y los demandantes y se permite el libre tráfico de mercancías. La teoría dice que hablando dentro de un mercado de competencia perfecta, el precio de un bien se situará en un "punto de equilibrio" donde la demanda sea igual a la oferta. Ese punto de equilibrio es el precio al que los consumidores están dispuestos a comprar el bien.

Segunda Ley

Primera Ley

4 Leyes de Oferta y Demanda

Si cae la demanda de un bien mientras que la oferta del mismo se mantiene neutral, habrá demasiadas cantidades de un producto que no se venderán, entonces el precio tenderá a caer.

Determina que si la demanda crece mientras que la oferta se mantiene estática se producirá una escasez del producto y se llevará a un precio de equilibrio aún más alto.

Tercera Ley

Implica que, si la demanda permanece estática pero la oferta crece lo que se producirá es un superávit de productos, lo que llevará a que el precio de ese bien descienda.

Cuarta Ley

Sostiene que, si la demanda permanece sin cambios, pero cae la oferta, lo que ocurre es una escasez de oferentes que mantengan el producto a un mismo precio. Por ende, este subirá como parte de una estrategia para recuperar clientes dispuestos a pagar por ese producto.

Equilibrio de la Empresa

Equilibrio de la Empresa

• Te permite predecir a partir de qué punto tu negocio va a ser rentable. • Te ayuda a identificar si estás produciendo la cantidad que necesitas vender o si debes ajustar la manufactura. • Te ayuda a mejorar tus estrategias de comercialización, así como el precio de venta al público de tus productos.

En el equilibrio parcial se examinan las variables microeconómicas como precios, oferta y demanda de un producto que afecta a un mercado o un sector particular sin que importe lo que sucede en otras áreas o secto res de la economía, es decir, se trata de un equilibrio aislado.

Equilibrio de la empresa a corto plazo en condiciones de competencia perfecta: Una empresa se encuentra en equilibrio cuando ya no tiene motivaciones ara modificar su conducta; es decir, ya no puede elevar sus ganancias ni disminuir sus pérdidas, para ello el empresario analiza sus costos, sus ingresos, su empresa en general, además de los factores exógenos que lo limitan.

Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa o del Estado. La microeconomía suele utilizar, para realizar un análisis, variables como el consumo de los hogares, la producción de una empresa, las preferencias y gustos de los consumidores, la cuantía de las inversiones personales o las actitudes ante los riesgos. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar en los merca- dos, entendiendo por mercado toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian. La empresa está en equilibrio cuando maximiza sus beneficios, definidos como la diferencia entre el costo total y el ingreso total (precio por cantidad vendida). Cuando produce el volumen de producción que maximiza la diferencia entre sus entradas totales y sus costos totales.

Conclusión

Opinión Personal

En lo personal concidero que, la microeconomía nos ayuda a comprender las elecciones que enfrentamos en nuestra vida diaria, ya sea como consumidores, trabajadores, empresarios o ciudadanos. Nos permite tomar decisiones más informadas, entender las fuerzas que influyen en los precios y las interacciones económicas, y adaptarnos a un entorno económico en constante cambio. Por otro lado, la ley de la oferta y la demanda es un concepto esencial que nos ayuda a entender cómo se forman los precios, cómo las decisiones individuales afectan los mercados y cómo nuestras elecciones económicas cotidianas se ven influidas por la interacción entre la oferta y la demanda.

Links de Información

https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-microeconomia.html https://economipedia.com/definiciones/variable-microeconomica.html https://concepto.de/microeconomia-2/ https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-economia/que-es-la-oferta-y-demanda/1/ http://educa.banxico.org.mx/economia/oferta-demanda-economia.html#:~:text=La%20oferta%20que%20es%20la,que%20desean%20comprar%20los%20interesados. https://higo.io/glosario-contable/l/ley-de-oferta-y-demanda-de-que-se-trata/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Ley%20de,por%20el%20cual%20es%20ofrecido. https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/ley-oferta-demanda/ https://humanidades.com/microeconomia/#:~:text=de%20competencia%20perfecta.-,Origen%20y%20teor%C3%ADa%20de%20la%20microeconom%C3%ADa,relaci%C3%B3n%20entre%20cliente%20y%20consumo.

Gracias por su atención!