Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Linea del Tiempo de la Nutrición
Karla Sánchez Varillas
Created on August 27, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Linea del Tiempo
Historia de la Nutrición
La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos por el organismo.
Siglo V
Siglo V a.c
7000 a.c
1200 a.c
3000 a.c
1750
SigloXV
100,000 años
Mesopotamia
5000 a.c
1200 a.c
Edad Media
Roma
China
Subtítulo aquí
Hipócrates
Edad Moderna
Atepercua-Burgos
Egipto
Grecia
Linea del Tiempo
Historia de la Nutrición
1860
1936
1945
1922
1946
1807
1877
1927
1943
1945
Linea del Tiempo
Historia de la Nutrición
1950
1972
1950
1960
1995
Linea dej Tiempo
Historia de la Nutrición
Referencias
+info
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
1943
Se imparte el curso único para formar dietistas en funciones especificas en el Hospital Infantil de México, el curso estuvo a cargo del Dr. Rafael Ramos Galván
Referencias
Mendiola Riestra M José. (2023) Historia de la nutrición. 23 Habicht JP. Nutrition: a health sector responsability. World Health Forum 1983; 4 (1): 5-9. [ Links ] Comité de expertos de la OMS. El papel del sector salud en alimentación y nutrición. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 1981; Serie de informes técnicos (núm. 667). [ Links ] García Guerra D, Alvarez Antuña V. Lepra asturiensis: la contribución asturiana en la historia de la pelagra (siglos XVIII y XIX) Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1993. [ Links ] Kraut A. Joseph Goldberger and the war on pellagra. American University, 1996, (www .nih.gov/ od/museum/exhibits/ goldberger/main.htlm). [ Links ]
Hace 100,000 años
“Atepercua-Burgos"
El ser humano, mas antiguo “Atepercua-Burgos” dependiendo por completo de la caza y la recolección para conseguir comida. Como cazadores recolectores, se alimentaban principalmente de carne, pescado, frutas y verduras, por lo que su dieta era rica en proteínas y grasas saludables
1945
Food and Agriculture Organization (FAO), United Children´s Fun (UNICEF) World Health Organization (WHO) Creadas entre 1945 y 1948
Se crea la American Dietetic Association (ADA) marcando el comienzo del estudio de la dietética y la nutrición en Norteamérica y Europa
1950
La escuela de dietética se traslada al Instituto Nacional de Nutriología de la secretaria de salubridad y asistencia
1970
la escuela de dietética se cambio al hospital Colonia de los Ferrocarriles Nacionales de México, donde permaneció hasta el año 1971
5000 a.c
Egipto
En su alimentacion existía una diferencia notable entre las clases sociales, las clases aristócratas se alimentaban con carne mientras la dieta de las clases bajas era a base de cerveza, legumbres y pan. Al contrario de pueblos de la cuenca mediterránea, el consumo de cerdo no era habitual y la bebida por excelencia era la cerveza. La sal se producía en Salinas en del Delta del Nilo y se usaba sobre todo para conservación del pescado.
1945
Food and Agriculture Organization (FAO) United Children´s Fun (UNICEF) World Health Organization (WHO) se crearon entre1945 y 1948
7000 a.c
Mesopotamia
Fue la primera civilización oriental donde la población desarrolló mucho la agricultura cultivando cereales como el trigo. Las personas con mayor poder económico comían pescado o carne y aquí también comenzó a fabricarse la cerveza.
Conocían la fermentación láctica y hay constancia de más de 20 clases de quesos diferentes.
Siglo XV - XVIII
Edad Moderna
La dieta fundamental de las clases populares se basaba en la sopa y el cocido y las carnes se reservaban a las clases pudientes. El pan era el sustento básico y el alimento central de la dieta diaria. Así se ha calculado que el 70 % de la ración calórica de las clases bajas era el pan y las harinas de cereal.
Siglo V - XV
Edad Media
Los cereales fueron el alimento básico más importante. Las harinas refinadas como la de trigo con el que se fabricaba el pan blanco las consumían principalmente las clases altas. Las habas y las verduras eran complementos importantes en la dieta basada en cereales de las clases inferiores. La carne era muy cara y, por tanto, destinada a clases pudientes o a la nobleza que también consumía carne de caza. Cerdo, pollo y otras aves domésticas eran las carnes más comunes. En cuanto a pescados, el bacalao y el arenque eran el sostén principal de las poblaciones del norte aunque también se consumió una gran variedad de otros peces de agua salada y dulce.
1200 a.c - 146ac
Grecia
En la Grecia clásica adquiere mayor importancia el pescado en la alimentación y entre las carnes más consumidas están el cerdo, el cordero y las aves. En cuanto al pan contamos con hasta 72 tipos en este período. Es en la Grecia clásica donde aparece la literatura gastronómica y la figura del cocinero comienza a ser importante.
1936
La enseñanza de la nutriología preparando al personal para las encuestas de alimentación que realizaba la sección de la investigación de la alimentación popular
1750
Establecen los principios del concepto energético de la nutrición, se descubren las vitaminas
Siglo V a.c
Hipócrates
Fue médico en la antigua Grecia, y está considerado universalmente el padre de la medicina. Recomendaba una forma de comer basada principalmente en la cebada, el trigo y otros cereales integrales. Del mismo modo, enseñaba que una alimentación adecuada es el fundamento de la salud física y menta, relaciona la alimentación con la salud “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina” (Hipócrates)
1950
Trasladada al Instituto Nacional de Nutriología de la Secretaria de Salubridad y asistencia creado por iniciativa del Dr José Quintín Olascoaga Moncada .
1922
La insulina fue descubierta en Toronto
Frederick G. Banting y Charles H. Best publicaron el artículo The internal secretion of the pancreas en The Journal of Laboratory and Clinical Medicine23. Quienes permanecieron encerrados en aquellos calurosos meses haciendo experimentos en perros.
1877
Primer dietista Norteamericana
Se tiene noticias de la primer dietista norteamericana, pero es de 1899 en que se define el “perfil dietista” por la parte del Dr. Wilbur Olin Atwater, considerado el padre de la ciencia de nutrición americana.
1860
Aparece la primera “cocina de hierro” que modifica la cocción y procesamiento de los alimentos
3000 a.c
China
El pueblo chino siempre busco alimentarse con productos sabrosos y nutritivos. El arroz siendo el alimento basico en su cocina, mijo uno de los primeros cultivos que se utilizo para elaborar alimentos o bebidas fermentadas, la carne que consumien eran de todos los animelas como lo son el cerdo, carne de res, pollo, cordero, pato, elefante, etc.
1946
12 de octubre de 1946 se cre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal agrupado en el Sector Salud, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto principal, la investigación científica, la formación y capacitación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad en el campo de las ciencias médicas y nutrición, y cuyo ámbito de acción comprende todo el territorio nacional.
1995
Fué constituido el 9 de marzo de 1995, el Coloegio Mexicano de Nutriologos COMENU, el cual agrupa mas de 100 nutriologos que han conjugado de acuerdo a los normas de la Dirección General de Profesiones .
1807
Se inventaron las “latas de conserva” que vienen a revolucionar el manejo de los alimentos
1972
La escuela de dietética se traslada al Instituto Nacional de Nutriología de la secretaria desalubridad y asistencia La universidad Iberoamericana México en 1972 funda la primera licenciatura en nutrición en México.
1945
Cuando concluyó la Segunda Guerra Mundial, en 1945, inicia el problema de la situación nutricional de las poblaciones ocupadas por las fuerzas Nazi. Por lo que, hubo una gran movilización científica de expertos para acudir a las zonas más afectadas. Así nació UNRA (United Nations Relif and Rehabilitation Administration) que ya se había creado en 1944.
1200 a.c - 1406 a.c
Antigua Roma
Su alimentacion de basaba sobre todo por vegetales y con el tiempo fueron incluyendo carne. Los banquetes romanos se caracterizaban por el lujo y la extravagancia . La cocina romana se caracterizó también por la utilización excesiva de condimentos. Los cereales, se combinaban con otros alimentos donde también tenían cabida los lácteos, las carnes, los pescados, las legumbres, las verduras y las frutas. Lo habitual era realizar tres comidas al día aunque esto podía variar en función del poder adquisitivo de las familias