Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO SINÓPTICO II

uamex Uapci

Created on August 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2.1.1 politica comercial

glosario

2.1 introduccion a las operaciones de exportaciones e importaciones

2.1.2 mexico

2.1.3 Internacional

importaciones y exportaciones

ley aduanera

Ley de comercio exterior

2.2 analisis de las leyes nacionales e internacionales para exportar e importar

ligie

referencias

lisan

ieps

reflexion

Se refieren a la adquisición de bienes y servicios producidos en otros países para su consumo o uso en el país importador. Las importaciones permiten a los países acceder a productos que podrían no estar disponibles localmente o que podrían ser producidos de manera más eficiente en el extranjero.

Aspectos clave

  • Seleccion de proveedores extranjeros
  • Procedimientos aduaneros y aranceles
  • Logistica y transporte
  • Cambios en las tasas de cambio
  • Cumplimiento normativo

importaciones

2.1 introduccion a las operaciones de exportaciones e importaciones

Se refieren a la venta de bienes y servicios producidos en un país a compradores en otros países. Las empresas que se dedican a la exportación buscan expandir sus mercados más allá de las fronteras nacionales, lo que les permite alcanzar nuevos clientes y aprovechar oportunidades en diferentes regiones del mundo.

Aspectos clave

  • Identificacion de mercados
  • Cumplimiento normativo
  • Logistica y transporte
  • Documentacion Aduanera
  • Cambio de divisas

exportaciones

aranceles y cuotas

barreras no arancelarias

acuerdos comerciales

instrumentos

subvencion a la exportacion

politicas de competencia

politica comercial

Dentro de las principales causas de la implementación de una política comercial están:

  • Los países no son autosuficientes. Requieren recursos de toda índole del exterior, tales como tecnológicos, industriales, materias primas, conocimientos para mejorar sus productos y servicios y ser más competitivos.
  • Los países son menos autónomos en sus decisiones.
  • Los países tienen la necesidad de ampliar sus fronteras de producción y consumo.

causas

  • Exposición de los principales sectores económicos a una competencia abierta al libre comercio, sin restricciones normalmente.
  • La competitividad se convierte en el comodín de las respuestas a los analistas. Si las empresas públicas o privadas no lo son, no podrán competir en los mercados internacionales.
  • Los niveles de inversión extranjera aumentan sobre todo en los países en vías de desarrollo.

consecuencias

Aspectos clave

México ha firmado una serie de tratados de libre comercio con una amplia variedad de países y regiones, lo que le ha permitido acceder a mercados globales y diversificar sus exportaciones. Además del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, México también tiene acuerdos con la Unión Europea, América Latina y varios otros países.

tratados de libre y comercio

México ha promovido la liberalización económica y la reducción de barreras comerciales para atraer inversiones extranjeras y fomentar el comercio internacional. Esta apertura se ha traducido en un aumento significativo de las exportaciones y en la creación de complejas cadenas de suministro regionales.

apertura economica

México ha utilizado el modelo de maquiladoras, que permite la importación de insumos libres de aranceles para ser ensamblados o manufacturados y luego exportados. Esto ha contribuido al crecimiento de la industria manufacturera y al establecimiento de relaciones comerciales con Estados Unidos.

10

Maquiladoras y Manufactura de Exportación

mexico

Ha buscado diversificar sus socios comerciales para reducir su dependencia de un solo mercado, como Estados Unidos. Esto ha llevado a la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales con Asia, Europa y América Latina.

Diversificación de Mercados

Es miembro activo de la OMC y ha buscado cumplir con las regulaciones internacionales de comercio. También ha estado involucrado en otras organizaciones económicas y políticas regionales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza del Pacífico.

Participación en Organismos Internacionales

El gobierno mexicano ha implementado políticas para atraer inversión extranjera directa y promover las exportaciones a través de incentivos fiscales y programas de apoyo a la exportación.

Promoción de Inversiones y Exportaciones

11

Aspectos clave

Muchos países han adoptado políticas de apertura económica, reduciendo barreras comerciales como aranceles y cuotas para facilitar el flujo de bienes y servicios a través de las fronteras.

Apertura Económica y Liberalización Comercial

Los países negocian y firman acuerdos comerciales para establecer reglas preferenciales en el comercio, la inversión y otros aspectos económicos. Estos pueden ser bilaterales, regionales (como acuerdos de libre comercio) o multilaterales (negociados en la OMC).

Acuerdos Comerciales y Tratados Bilaterales/Multilaterales

Los gobiernos pueden implementar políticas para fomentar las exportaciones y atraer inversión extranjera directa, a menudo a través de incentivos fiscales y programas de apoyo.

Promoción de Exportaciones e Inversiones:

internacional

Los países pueden utilizar aranceles, cuotas y otras barreras comerciales para proteger industrias nacionales, aunque estas medidas también pueden generar tensiones y desafíos en las relaciones internacionales.

Gestión de Aranceles y Barreras no Arancelarias

Los gobiernos pueden promover sectores estratégicos, como tecnología y manufactura avanzada, a través de inversiones, subsidios y regulaciones específicas.

Desarrollo de Política Industrial y Tecnológica

12

La armonización de normas y estándares facilita el comercio al reducir obstáculos técnicos y facilitar la interoperabilidad de productos y servicios.

13

Normas y Estándares Internacionales

  • Promover la inversión extranjera y las exportaciones creando leyes y otorgando incentivos como la eliminación de algunos impuestos a la exportación.

OBJETIVOS

  • Observar el cumplimiento de acuerdos internacionales.

se divide en nueve títulos:
  • Título primero. Disposiciones generales
  • Título segundo. Control de aduana en el despacho
  • Título tercero. Impuestos al comercio exterior
  • Título cuarto. Regímenes aduaneros
  • Título quinto. Desarrollos portuarios, zonas libres y franjas fronterizas
  • Título sexto. Atribuciones del Ejecutivo Federal y de las autoridades fiscales
  • Título séptimo. Infracciones y sanciones.
  • Título octavo. Recursos administrativos.
  • Título noveno. Agentes aduanales.

ley aduanera

14

ESTRUCTURA

15

Reglamento de la ley ADUANERA

16

17

  • Incrementar la competitividad de la economía nacional.
  • Propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país.
  • Integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional.
  • Defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio internacional.
  • Contribuir a la elevación del bienestar de la población..

OBJETIVOS

  • Título primero. Disposiciones generales
  • Título segundo. FACULTADES DEL EJECUTIVO FEDERAL, DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y DE LAS COMISIONES AUXILIARES
  • Título tercero. ORIGEN DE LAS MERCANCIAS
  • Título cuarto. ARANCELES Y MEDIDAS DE REGULACION Y RESTRICCION NO ARANCELARIAS DEL COMERCIO EXTERIOR
  • Título quinto. PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL
  • Título sexto. MEDIDAS DE SALVAGUARDa
  • Título séptimo. PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIDAS DE SALVAGUARDA
  • Título octavo. PROMOCION DE EXPORTACIONES
  • Título noveno. INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

ley de comercio exterior

ESTRUCTURA

18

Reglamento de la ley de comercio exterior

19

  • Regulación del Comercio Internacional
  • Recaudación de Ingresos Fiscales
  • Protección de la Industria Nacional
  • Promoción de Exportaciones e Importaciones Estratégicas
  • Prevención del Contrabando y el Comercio Ilícito

OBJETIVOS

ley de impuestos generales de importacion y exportacion (ligie)

La LIGIE cuenta con 2 artículos:
  • En el primer artículo se define la Tarifa o impuesto de dicha Ley (mejor conocida como TIGIE).
  • En el segundo artículo se establecen las Reglas Generales y Complementarias para interpretarla.

ESTRUCTURA

20

TIGIE

  • Control de Importación de Vehículos Nuevos
  • Fomento de la Industria Automotriz Nacional
  • Promoción de la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad
  • Equilibrio del Mercado Automotor
  • Control de Emisiones y Calidad de Vehículos

21

OBJETIVOS

ley FEDERAL DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILES NUEVOS (liSAN)

La LIGIE cuenta con 2 artículos:

  • ARTICULO 1 Sujetos y objeto del impuesto
  • ARTICULO 2 Base y determinacion del impuesto
  • ARTICULO 3 Tarifa y tasa del impuesto
  • ARTICULO 4 Pagos provisionales
  • ARTICULO 5 Definicion de conceptos
  • ARTICULO 6 Concepto de enajenacion
  • ARTICULO 7 Concepto de importacion
  • ARTICULO 8 Exenciones
  • ARTICULO 9 Supuestos en que se considera realizada la enajenación
  • ARTICULO 10 Pago del impuesto de autos importados
  • ARTICULO 11 Improcedencia de la devolución o compensación del impuesto
  • ARTICULO 12 Establecimiento en dos o más entidades federativas
  • ARTICULO 13 Clave vehicular en el documento de venta
  • ARTICULO 14 Fondo de compensación del ISAN

22

23

ESTRUCTURA

24

  • Recaudación de Ingresos Fiscales
  • Regulación y Control de Consumo
  • Incentivo a la Eficiencia Energética y Sostenibilidad Ambiental
  • Fomento de la Competitividad y la Industria Local

OBJETIVOS

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS (IEPS)

La ieps cuenta con Vii capitulos

  • CAPITULO I Disposiciones generales
  • CAPITULO II De la enajenacion
  • CAPITULO III De la importacion de bienes
  • CAPITULO IV De la prestacion de servicios
  • CAPITULO V De las obligaciones de los contribuyentes
  • CAPITULO VI De las facultades de las autoridades
  • CAPITUO VII De las participaciones de las entidades federativas

ESTRUCTURA

25

REFLEXION

Las importaciones y exportaciones son pilares fundamentales en la economía globalizada actual, ya que conectan a los países y permiten el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional. Estas actividades comerciales no solo tienen un impacto en la economía, sino que también influyen en la política, la sociedad y el medio ambiente.La política comercial de un país desempeña un papel crucial en la regulación y promoción de las importaciones y exportaciones. A través de la política comercial, los gobiernos pueden fomentar sus industrias locales, proteger a los productores nacionales y equilibrar la balanza comercial. Sin embargo, esta política también debe encontrar un equilibrio entre la protección de los intereses nacionales y la participación en la economía global. Las leyes y regulaciones para importar y exportar son como el marco que define las reglas del juego en el comercio internacional. Estas leyes abordan aspectos clave como los aranceles, los requisitos de documentación, los estándares de calidad y seguridad, y los procedimientos aduaneros. Cumplir con estas regulaciones es esencial para garantizar un comercio fluido y legal, pero también puede ser un desafío debido a la complejidad y la variabilidad de las normativas entre diferentes países. En un mundo cada vez más interconectado, es importante considerar los efectos más allá de los números y las cifras. Las importaciones y exportaciones pueden influir en la competencia entre empresas, la inversión extranjera y la creación de empleo. Las políticas comerciales deben ser diseñadas de manera estratégica para maximizar los beneficios económicos sin comprometer la sostenibilidad ambiental ni el bienestar social. Es crucial encontrar un equilibrio entre la apertura al comercio internacional y la protección de los intereses nacionales. Las exportaciones pueden impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad de un país en el mercado global. Las importaciones, por otro lado, pueden permitir el acceso a bienes y tecnologías que no se producen localmente, además de estimular la competencia y la innovación en el mercado interno. A medida que avanzamos, es esencial que las políticas comerciales y las regulaciones se adapten a los cambios en la economía global y las demandas de la sociedad. La cooperación internacional y la comunicación entre países son fundamentales para crear un entorno de comercio justo y equitativo que beneficie a todos los actores involucrados. Las importaciones y exportaciones no solo representan transacciones económicas, sino también la conexión de culturas, ideas y posibilidades para un futuro más próspero y sostenible.

GLOSARIO

20.TIGIE Se refiere a los montos de dichos impuestos establecidos en la LIGIE 21. SOSTENIBILIDAD Se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 22. TARIFA Es una cantidad de dinero que se cobra por un servicio, producto o derecho específico. 23. ENAJENACION Es transferir la posesión de un bien de una persona a otra. Dicha operación se puede dar de diferentes formas como la compraventa, la cesión o la donación. (Westreicher, 2020) 24. COMPENSACION Es la devolución de una deuda pendiente con una persona o empresa. Puede ser a través de un abono monetario o de la entrega de un objeto o título financiero que tenga el mismo valor del crédito. (Westreicher, 2020) 25. CONTRIBUYENTES Es una persona física o jurídica que está legalmente obligada a pagar impuestos al gobierno o a una entidad tributaria.

.7. COMPETITIVIDAD Rivalidad o competencia intensa para conseguir un fin. 8. MANUFACTURA Proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de máquinas. 9. BARRERAS COMERCIALES Corresponde a las medidas adoptadas por los países con el objetivo de proteger las economías nacionales, y que bloquean de cierta forma las importaciones de otros países. 10. ARANCELES Es un tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la frontera de un país. 11. INCENTIVOS Son instrumentos de política económica para alentar la exportación de ciertos bienes y servicios. (Paez, 2020)12. SUBSIDIOS Ayuda económica que una persona o entidad recibe de un organismo oficial para satisfacer una necesidad determinada.13. INTEROPERABILIDAD Es la capacidad de dos o más sistemas de información, o componentes que permite el intercambio de información y uso de la misma, entre los distintos sistemas.

14. REGIMENES Conjunto de normas o reglas que reglamentan o rigen cierta cosa. 15. AUTORIDADES FISCALES Son las entidades a las que tienen que notificarse y pagarse los impuestos cobrados 16. INFRACCIONES Es un acto que comete una persona infringiendo la ley vigente y que tiene como consecuencia una amonestación. (Trujilo, 2020) 17. COMPETITIVIDAD Es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas competitivas con respecto a sus competidores. Obteniendo así una posición destacada en su entorno. (Nicole, 2020) 18. PRACTICAS DESLEALES Se refiere a acciones o comportamientos que van en contra de los principios de equidad, honestidad y justicia en los negocios y en la competencia comercial. 19. SALVAGUARDA Es una medida comercial que un país puede tomar para proteger temporalmente su industria doméstica de daños causados por un aumento repentino e imprevisto de las importaciones.

1. LOGISTICA Son todas las operaciones llevadas a cabo para hacer posible que un producto llegue al consumidor desde el lugar donde se obtienen las materias primas, pasando por el lugar de su producción. (Sevilla, 2020)2. NORMATIVO Es una función de las empresas para garantizar que se respeten las normas y se cumplan las leyes vigentes. (Lopez, 2020)3. DIVISAS También conocida como moneda extranjera o moneda extranjera convertible, es una forma de dinero emitida por un país y ampliamente aceptada como medio de intercambio en transacciones internacionales. 4. SUBVENCION Es una aportación de tipo económico percibida por una persona o grupo de personas desde un organismo público, la cual no debe reembolsarse (Gil, 2020)5. CUOTAS Se refiere a una cantidad específica de dinero que se debe pagar en concepto de tarifa, impuesto o contribución. 6. AUTONOMOS Que trabaja por su cuenta, que no es asalariado de una determinada empresa.

referencias

  • Aduanera, L. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAdua.pdf
  • Comercial, P., Echeverry, R., Politica, T., Rodrigo, C., & Trujillo, E. (s/f). Edu.co. Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1376/Politica%20Comercial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • De Diputados, C., Congreso De, D. H., & Unión, L. A. (s/f). REGLAMENTO DE LA LEY ADUANERA. Gob.mx. Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAdua.pdf
  • Dueñas, C. M. (2022, agosto 13). Qué es la Ley Aduanera. Dripcapital.com. https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/que-es-la-ley-aduanera
  • D., U., & de Negocio, E. P. (s/f). Exportación e importación en la empresa. Accioncontraelhambre.org. Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/documents/u.d.9_exportacion_importacion.pdf
  • Ley de Comercio Exterior. (2022, abril 20). Fletes, Paquetería y Envíos Internacionales en México; Pak2go - Fletes, Paquetería, Envíos e Importaciones. https://www.pak2go.com/glosario/ley-de-comercio-exterior/
  • Ley Aduanera. (2022, agosto 17). Facturama Blog - Actualidad en información Contable y Fiscal; Team Facturama. https://facturama.mx/blog/que-significa/ley-aduanera/
  • No title. (s/f-b). Fao.org. Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://www.fao.org/3/y5673s/y5673s0n.htm
  • No title. (s/f). Gob.Mx. Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/ligie.info22.html
  • Politica comercial externa. (s/f). Slideshare.net. Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://es.slideshare.net/mariangelmendez4/politica-comercial-externa-251255057
  • Prepa en linea, Licenciaturas en linea, Posgrados en linea - UAEMex. (s/f). Uaemex.Mx. Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://seduca.uaemex.mx/principalW.php
  • (S/f). Recuperado el 28 de agosto de 2023, de http://file:///C:/Users/monts/Downloads/Dialnet-LaPoliticaComercialDeMexicoYSuImpactoEnElCrecimien-5900548.pdf

TIGIE

ESTRUCTURA

  • SECCIONES
  • CAPITULOS
  • PARTIDAS
  • SUBPARTIDAS
  • FRACCIONES ARANCELARIAS
  • NICO
  • 22
  • 98
  • 1229
  • 5395
  • 7895
  • 5858
SNICE, 2022)

LIGIE

Es el instrumento jurídico mediante el cual se define la política comercial de nuestro país, ya que permite identificar los impuestos a la exportación e importación de las mercancías y es la base para la generación de las estadísticas del comercio exterior necesarias para establecer y evaluar distintas políticas públicas, así como realizar análisis económicos más específicos.La LIGIE cuenta con 2 artículos:

  • En el primer artículo se define la Tarifa o impuesto de dicha Ley (mejor conocida como TIGIE).
  • En el segundo artículo se establecen las Reglas Generales y Complementarias para interpretarla.

(Dripcapital, 2022)

IEPS

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza, bebidas saborizadas, tabacos o alimentos con alto contenido calórico. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el IEPS al igual que el Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto indirecto. Esto quiere decir que los contribuyentes no lo pagan directamente, sino que lo trasladan o cobran a sus clientes (excepto en importación) y el contribuyente sólo lo reporta al fisco.

ElEconomista. 2022)

Ley de Comercio Exterior

Es una de las leyes encargadas de las operaciones internacionales de compra-venta de bienes y servicios, siendo la máxima normativa en México en la materia. Esta guía regulatoria aplica a las personas físicas y morales (individuos y empresas) que llevan a cabo transacciones comerciales en el extranjero, hasta una escala mundial. Asimismo, es aplicable a los empresarios del sector logístico y de transporte internacional, así como a las agencias aduanales. Esta ley entró en vigor en 1993 tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de julio de ese año, de cara a la firma del primer Tratado de Libre Comercio (TLC). En su aplicación, no contraviene los tratados internacionales sobre comercialización.

(Dripcapital, 2022)
México ha tenido una historia rica en política comercial que ha evolucionado a lo largo de los años. Desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC) hasta sus compromisos con la Organización Mundial del Comercio (OMC), la política comercial de México ha estado orientada hacia la apertura económica, la diversificación de mercados y la integración en la economía global.

Se refiere a...

Al conjunto de estrategias, decisiones y acciones adoptadas por un país con el objetivo de regular y promover sus interacciones económicas con el resto del mundo. Estas políticas tienen un impacto significativo en el comercio internacional, la inversión extranjera, la competitividad de las industrias nacionales y, en última instancia, en el desarrollo económico y social del país.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.

Lorem ipsum dolor sit

Estas incluyen restricciones como licencias de importación, normas técnicas y sanitarias, y otras regulaciones que pueden dificultar el acceso de productos extranjeros al mercado.
Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados. Pueden ser utilizados para restringir las importaciones, proteger la industria nacional y generar ingresos para el gobierno. Las cuotas son restricciones cuantitativas sobre la cantidad de productos que pueden ser importados.
Se refiere a las estrategias, decisiones y acciones que los gobiernos y las organizaciones internacionales implementan para regular y promover las relaciones comerciales entre países. Estas políticas tienen como objetivo fomentar el comercio internacional, impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad de las industrias nacionales y promover la cooperación entre naciones en el ámbito comercial.

LISAN

El ISAN es un impuesto federal que se aplica a la venta de vehículos nuevos en México. Se estableció en 1980 como una medida para recaudar fondos para el desarrollo de infraestructura de transporte y desde entonces ha sido una fuente importante de ingresos para el gobierno. En México, existen cuatro tipos de impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), los cuales se aplican de acuerdo al valor de adquisición del vehículo: Tasa del 2%: Se aplica a los vehículos con un valor de hasta 250,000 pesos mexicanos. Tasa del 2.5%: Se aplica a los vehículos con un valor superior a 250,000 pesos mexicanos y hasta 300,000 pesos mexicanos. Tasa del 3%: Se aplica a los vehículos con un valor superior a 300,000 pesos mexicanos y hasta 350,000 pesos mexicanos. Tasa del 3.3%: Se aplica a los vehículos con un valor superior a 350,000 pesos mexicanos.

(Fernanda, 2023)

Artículos importantes dentro de la Ley Aduanera

  • Artículo 3. Este artículo trata sobre la autoridad que administra las aduanas de México: la Agencia Nacional de Aduanas de México que entró en vigor el 1 de enero de 2022.
  • Artículo 36. Pedimento aduanal, un documento que certifica ante la SHCP el pago de los distintos impuestos respecto a una mercancía de exportación.
  • Artículo 51. Impuestos de comercio exterior: “Se causarán los siguientes impuestos al comercio exterior: l. General de importación, conforme a la tarifa de la ley respectiva. Il. General de exportación, conforme a la tarifa de la ley respectiva.”
(Dripcapital, 2022)

Ley aduanera

Es la ley que regula la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, así como de los medios en que estas son transportadas, el despacho aduanero y todo lo relacionado con el comercio exterior de México. Se publicó el 15 de diciembre de 1995 en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el 1 de abril de 1996 Con esto, la apertura del comercio mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

(Dripcapital, 2022)

ESTRUCTURA

Reglamento de la Ley de Comercio Exterior

  • TITULO I Disposicions preliminares
  • TITULO II Comision de Comercio Exterior
  • TITULO III Permisos previos y cupos de esportacion e importacion
  • TITULO IV Practicas desleales de comercio internacional
  • TITULO V Medidas de salvaguarda
  • TITULO VI Procedimiento en materia de practicas desleales de comercio Internacional
  • TITULO VII Procedimiento en materia de medidas de salvaguarda
  • TITULO VIII Disposiciones comunes a los procedimientos en materia de practicas desleales de comercio internacional y de madidas de salvaguarda
  • TITULO IX Comision mixta para la promocion de las exportaciones
  • TITULO X Sistema nacional de promocion externa
  • TITULO XI Premio nacional de exportacion

Es un conjunto de normas y disposiciones que complementan y detallan las regulaciones establecidas en la Ley de Comercio Exterior de un país. Proporciona orientación específica sobre cómo se deben llevar a cabo los procedimientos y trámites relacionados con el comercio internacional y las transacciones comerciales entre países. El Reglamento complementa esta ley al proporcionar detalles específicos sobre cómo se aplican y cumplen esas disposiciones en la práctica. CONSTA DE 11 TITULOS, 215 ARTICULOS

(Dripcapital, 2022)
Las regulaciones relacionadas con la competencia y el antimonopolio pueden influir en la capacidad de las empresas nacionales para competir en mercados internacionales.

Reglamento de la Ley Aduanera

ESTRUCTURA

Es un conjunto de normas y disposiciones que complementan y detallan las regulaciones establecidas en la Ley Aduanera de un país.La Ley Aduanera establece los principios generales y las bases legales para el comercio internacional y los procedimientos aduaneros, mientras que el Reglamento proporciona orientación específica sobre cómo se deben llevar a cabo esos procedimientos en la práctica. CONSTA DE 8 TITULOS, 249 ARTICULOS

  • TITULO I Generalidades
  • TITULO II Control de la aduana en el despacho
  • TITULO III Contribuciones, cuotas compensatorias y demas regulaciones y restricciones no arancelarias al comercio exterior
  • TITULO IV Regimenes aduaneros
  • TITULO V Franja y region fronteriza
  • TITULO VI Atribuciones de las autoridades fiscales
  • TITULO VII Agentes aduanales y representantes legales
  • TITULO VIII Infracciones
(Dripcapital, 2022)
Las operaciones de exportación e importación son componentes esenciales del comercio internacional, permitiendo a los países intercambiar bienes y servicios a nivel global. Estas operaciones desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico de las naciones, fomentando la especialización, el crecimiento y la diversificación de las economías.
Los acuerdos comerciales pueden ser bilaterales, regionales o multilaterales y establecen términos preferenciales entre países para facilitar el comercio. Pueden reducir aranceles, armonizar regulaciones y promover la cooperación económica.
Los gobiernos pueden otorgar subvenciones a las empresas nacionales para incentivar la exportación de bienes y servicios. Estas subvenciones pueden abarcar desde apoyo financiero directo hasta beneficios fiscales.