Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Diagrama del modelo atómico

Lluvia Jasso

Created on August 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelo atómico

- DIAGRAMA DE MODELO ATÓMICO -

Experimento
2083841 - LLUVIA SHERLYN RAMIREZ JASSO
Problemas sobre su teoría

DEMÓCRITO (5000 AC)

RUTHERFORD (1911)

Modelo atómico

BOHR (1913)

DALTON (1808)

THOMSON (1897)

SCHRÖDINGER (1926)

Problemas sobre su teoría

El principal problema que la teoría de este modelo presentó fue que era una teoría meramente filosófica, no científica.

Modelo atómico de Demócrito

También llamado “Teoría Atómica del Universo” fue creada junto a su mentor, Leucipo, y se considera el primer modelo atómico.

Principios fundamentales o los postulados del modelo atómico de Demócrito son los siguientes:

  • Estos átomos son físicamente indivisibles.
  • Entre cada átomo hay un espacio vacío.
  • Los átomos son indestructibles.
  • Los átomos están continuamente en movimiento.
  • Hay muchos tipos y son invisibles.

Modelo atómico de John Dalton

La teoría atómica de Dalton fue el primer intento completo para describir toda la materia en términos de los átomos y sus propiedades. Dalton basó su teoría en la ley de la conservación de la masa y la ley de la composición constante.

  • La primera parte de su teoría establece que toda la materia está hecha de átomos, que son indivisibles.
  • La segunda parte de su teoría establece que todos los átomos de un elemento dado son idénticos en masa y en propiedades.
  • La tercera parte, establece que los compuestos son combinaciones de dos o más tipos diferentes de átomos.
  • La cuarta parte, establece que una reacción química es un reordenamiento de átomos.

Experimento que realizó Rutherford

El experimento consistió en disparar partículas alfa a una lámina de oro para estudiar la dispersión y probar el modelo. El experimento fue realizado por Hans Geiger y Ernest Marsden bajo la dirección de Ernest Rutherford

Dos conclusiones importantes del experimento fueron que la carga positiva del átomo está concentrada en una región denominada núcleo y que este núcleo atómico es increíblemente pequeño en comparación con el tamaño del átomo.

Experimento que realizó Schrödinger

El modelo del orbital atómico, que describe cómo se distribuyen los electrones en torno al núcleo del átomo. Schrödinger utilizó la ecuación de onda para describir la probabilidad de encontrar un electrón en un lugar determinado del espacio, lo que permitió entender la estructura electrónica de los átomos y explicar algunas propiedades químicas.

Experimento que realizó John Dalton

Dalton realizó un experimento con barras de oro, concluyendo que había un límite en su división, lo que indicaba la existencia del átomo de oro. Utilizó esferas para representar los átomos y desarrolló el primer modelo atómico, lo que fue crucial para entender la naturaleza discreta y divisible de la materia.

Problemas sobre su teoría

El modelo atómico de Bohr sólo puede explicar los espectros de átomos de un solo electrón (hidrógeno). No puede explicar los espectros de átomos de varios electrones.

Experimento que realizó Bohr

Niels Bohr llevó a cabo el famoso experimento de la dispersión de partículas alfa para determinar su modelo atómico. En este experimento, disparó partículas alfa hacia una delgada lámina de oro y observó cómo se dispersaban. A partir de los resultados, Bohr propuso su modelo atómico, que incluía niveles de energía cuantizados y la idea de que los electrones se encuentran en órbitas específicas alrededor del núcleo.

Problemas sobre su teoría

El modelo propuesto por Dalton ha sido refutado en varias ocasiones, incluyendo la fórmula del agua que presentó, la cual no estaba del todo correcta y llevó a errores en los cálculos de masa y peso de los compuestos. En el siglo XX se descubrió que existían unidades más pequeñas que el átomo, como los protones, neutrones y electrones.

Experimento de Demócrito

Demócrito usó un experimento con una piedra para explicar su modelo del átomo. Si la piedra se corta a la mitad, se pueden obtener dos pedazos iguales. Si se repite este proceso, eventualmente se llega a una parte de la piedra que no se puede dividir más, lo que Demócrito llamó el "átomo".

Problemas sobre su teoría

La principal debilidad del modelo atómico de Rutherford es que no pudo explicar la emisión de radiación electromagnética por parte de los átomos. En su teoría, los electrones giraban alrededor del núcleo en órbitas circulares, pero no pudo explicar por qué los electrones no emiten energía continuamente mientras giran en torno al núcleo.

Modelo atómico de Thomson

El átomo como un pudín de pasas Thomson propuso en 1904 que el átomo era una esfera de carga positiva con electrones incrustados.

Los electrones eran las partículas subatómicas que Thomson había descubierto en 1897 con un tubo de rayos catódicos.

El modelo de Thomson fue el primero en considerar que el átomo tenía una estructura interna y no era indivisible

Experimento que realizó Thomson

Thomson usó tubos de rayos catódicos para experimentar con partículas subatómicas y crear su modelo. Encontró la desviación del rayo y validó las propiedades de las cargas eléctricas. Cambió los metales en sus experimentos y descubrió que las propiedades se mantenían constantes. Sus estudios ayudaron a explicar la estructura de moléculas y enlaces químicos.

Modelo atómico de Schrödinger

El modelo atómico propuesto por Schrödinger se basa en la teoría cuántica y describe los electrones como ondas de probabilidad que rodean el núcleo atómico. En este modelo, los electrones se encuentran en orbitales, que son regiones del espacio donde la probabilidad de encontrar un electrón es alta. Este modelo también establece que los electrones pueden cambiar de un orbital a otro mediante la absorción o emisión de energía.

Problemas sobre su teoría

El modelo atómico de Schrödinger no toma en cuenta el número cuántico del espín. Además, no explica por qué un electrón en un estado cuántico decae a un estado inferior si existe alguno libre. El modelo explica solamente la estructura electrónica del átomo y su interacción con la estructura de otros átomos.

Modelo atómico de Niels Bohr

El modelo atómico de Bohr establece que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares con energía y tamaño establecidos, no existiendo un estado intermedio entre ellas. La energía de la órbita está relacionada con su tamaño y los niveles de energía tienen diferentes números de electrones. La energía se emite o absorbe cuando un electrón se mueve de una órbita a otra.

Modelo atómico de Rutherford

Rutherford propuso que los átomos tienen un núcleo central donde se encuentra el mayor porcentaje de su masa. Este puede resumirse en las siguientes tres proposiciones:

  • La mayor parte de la masa atómica se concentra en el núcleo y dotado de carga eléctrica positiva.
  • Alrededor del núcleo y a grandes distancias de él se encuentran los electrones, de carga eléctrica negativa que lo orbitan.
  • La suma de las cargas eléctricas positivas y negativas de un átomo debería dar cero como resultado, es decir, deberían ser iguales, para que el átomo sea eléctricamente neutro.

Problemas sobre su teoría

El modelo de Thomson generó controversia en la comunidad científica de la época, ya que iba en contra del modelo atómico de Dalton. Este modelo no incluía la existencia de partículas subatómicas como los electrones, y Thomson no creía en la existencia del núcleo porque no conocía los protones y los neutrones.