Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

4.3.7 Construcción lógica del aparato crítico

Erick Torres Méndez

Created on August 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

4.3.7 Construcción lógica del aparato crítico (uso de fuentes referenciales utilizadas como fundamento, citas textuales)

Fundamentos de investigación

Josefina Hernández Bernadett

Aparato crítico es el nombre que se da a al conjunto de citas, referencias y notas aclaratorias que dan confiabilidad al trabajo y es preciso incluir porque muestran los aportes bibliográficos sobre los que se apoya la investigación.

Se presentan a continuación algunos elementos del aparato crítico:

Fichas de referencia bibliográfica

Las fichas de referencia bibliográfica son distintas a las utilizadas en bibliotecas y en archivos. Contienen datos necesarios para uso de los archivos bibliotecarios como medidas del libro, empastado, traductor, que no se necesitan en los trabajos de investigación documental.

Para la investigación documental necesitamos cinco datos que ayudarán a los lectores a identificar exactamente el texto que se ha consultado. Estos datos son: Autor, Título, Editorial, Lugar de edición y Año de publicación. Las instituciones educativas y centros de investigación en ocasiones establecen sus propios criterios a seguir en documentos como tesis, proyectos de investigación, protocolos.

A continuación se presentan algunos criterios de APA 7ª. Edición.

Citar un libro. Apellido, inicial de autor(es). (Año). Título de libro en cursiva: Subtítulo si lo tiene. Editorial.

Ejemplos:

  • Ruiz, D.M. (2012). Los cuatro acuerdos: Una guía práctica para la libertad personal. Urano Editorial.
  • Smith, J.K. (2020). La Psicología de la mente: Explorando los procesos internos. Editorial Académica.

A continuación se presentan algunos criterios de APA 7ª. Edición.

Citar un artículo de revista impreso Apellido, inicial del autor(es). Año. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen(Numero), Páginas DOI o URL si está disponible.

Ejemplo:

  • García, A.M.; López, J.R. (2023). Los efectos de la meditación en el manejo del estrés. Revista de Psicología Aplicada 15(3), 45-60.

A continuación se presentan algunos criterios de APA 7ª. Edición.

Citar un artículo de revista en línea con DOI Apellido, Inicial del Autor(es). (Año). Título del artículo. Título de la Revista en cursiva Volumen(número), Páginas. DOI

Ejemplo:

  • Fernández, J.C.; Rodríguez, M.A. (2023). Impacto de la educación a distancia en el rendimiento académico. Revista de Educación Contemporánea, 30(1), 67-82. https://doi.org/10.12345/abcd123456
Se recomienda proporcionar la URL directa en línea solo si es accesible en línea

Citación

Citar es fundamental al generar nuevos conocimientos porque a través de las citas se da crédito a los aportes de otros investigadores; se hace un diálogo entre el conocimiento consultado y el que se está generando; y, por otra parte, se otorga reconocimiento el trabajo propio al darle mayor calidad al escrito. En cuanto al lector se le brindan referentes para localizar nueva información.

Tipos de citas

Dos tipos de citas: si se cita textualmente (cita directa) o se parafrasea (indirecta), y cuál es el foco que se le dará a esta, si sobre el autor (cita narrativa) o sobre la idea misma (cita parentética).

Ejemplo de citas narrativa y parentética

Citas textuales

Paráfrasis

Es el proceso mental por el cual se expresa con palabras propias ideas de otra autoría, ya sean de forma oral o escrita. Tiene como finalidad plantear un lenguaje más personal y/o mayor comprensión del contenido inicial. También conocido como parafraseo. Es reproducir el texto original mostrando que se comprendió su sentido, haciéndolo a la vez, más claro, sencillo y preciso.

Tipos de paráfrasis

Pasos básicos para elaborar una paráfrasis

• Leer atentamente el texto para comprender su contenido y reconstruirlo con fidelidad. • Se seleccionan las ideas centrales. • Se subrayan las frases o palabras que pueden ser cambiadas sin alterar el significado. • Leer y sustituir por las frases o palabras seleccionadas. • Leer el texto y compararlo con el original, verificando que se respetó el contenido.

Ejemplos de paráfrasis

gracias

¡gracias!

Lorem ipsum dolor sit amet