Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA DEL TIEMPO ADMINISTRACIÓN
Arely Vega
Created on August 26, 2023
Línea del tiempo sobre la evolución del proceso administrativo.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
3000 a. C - Época Actual
[ INICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN ]
[ MODELO CLÁSICO ]
[ MODELO CONDUCTUAL ]
1911
1916
1924
1930
1776
1911
Principios XX
1927
XVIII
Antigüedad
Henri Fayol
Frederik Taylor
Estudio deHawthorne
Adam Smith
Partidarios del modelo CO
Los Gilbreth
Max Weber
Revolución Industrial
Elton Mayo
Piramides de Egipto y Muralla China
+info
+info
+info
+info
+info
TEORIA GENERAL
TEORIA ADMINISTRATIVA
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
3000 a. C - Época Actual
[ MODELOS CONTEMPORÁNEOS ]
[ MODELO CUANTITATIVO]
1960
1941
1967
1950
1940
Modelo Sistémico
Modelo de Contingencias
Josepth Duran
W. Edwards Deming
Whiz Kids
+info
+info
+info
ADMINISTRACIÓN CALIDAD TOTAL
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
Antigüedad
Pirámides de Egipto y Murralla China
Durante mucho tiempo han existido la administración y un gran ejemplo de ellos son la construcción de las pirámides de Egipto y la Gran Murralla China, las cuales durante su construccion se requerian de "gerentes" que planearan lo que se haría, organizaran los materiales y a los trabajadores, es decir, garantizaran que todo se llevara acabo según lo planeado. .
1950
W. Edwards Deming
Conocido como el "Padre de la administración moderna" fue uno de los pioneros de la calidad que tuvo un gran impacto en la industria japonesa y posteriormente mundial. Sus principales aportaciones:
- Ciclo Deming (PHVA): Planar, Hacer, Verificar y Actuar, usada para la solucion de problemas y ejecución de sistemas de mejora continua.
- 14 puntos Deming (1986): publicados en su libro "Out of crisis", creados para que las empresas mejoren su gestión.
- 7 enfermedades mortales de la gerencia: puntos que pueden sufrir la gerencia de una organización.
1940
Whiz Kids
Grupo de oficiales militares "Whiz Kids" son contratados por Ford Motor Company, en la cual comenzaron a utilizar métodos estadísticos y modelos cuantitativos para la mejora del proceso de toma de decisiones de la empresa.
XVIII
Revolución Industrial
Sustitución de las fuerzas humanas por máquinas, necesidad de un “gerente” para guiar mediante teorías formales a las organizaciones o empresas. Comenzó la necesidad de teorias formales gerenciales.
1776
Adam Smith
Publica la obra "La riqueza de las naciones" en la cual hablaba sobre las ventajas económicas de la división del trabajo, aumentando productividad al incrementar habilidad y destreza del trabajador, evitar pérdida de tiempo e inventar maquinaria que redujera el esfuerzo humano.
1941
Joseph Duran
Pionero en el ámbito de la calidad, sus mayores aportaciones son:
- Principio de Pareto (regla 80-20): el 80% de un problema es resultado del 20% de causas posibles
- Trilogía de Juran: planeación, control y mejoras de calidad.
1960
Modelo Sistémico
A partir de la década de los 60´s los investigadores comienzan a prestar atención a la teoría sistemica y su relacion con las organizaciones. El modelo sistémico implica que las decisiones y las acciones de un área organizacional afectan a otras áreas, además reconoce que las organizaciones no son autosuficientes, es decir, dependen de su entorno.
1924
Estudio de Hawthorne
Aportación principal del Comportamiento Organizacional (CO), el cual estudia las acciones de las personas en el trabajo. Dicho estudio se realizo en Western Electric Company Works de CIcero en Illions, el cual estudiaba el efecto de los niveles de iluminación en la productividad de los trabajadores.
Principios S. XX
Max Weber
Desarrollo la Teoría Burocrática, en la cual mencionaba que una organización debe contar con:
- División del trabajo
- Jerarquía de autoridad
- Selección formal
- Normas y reglamentos formlaes
- Impersonalidad
- Orientación del trabajo.
1911
Frank & Lillian Gilbreth
Analizaron los procesos laborales relacionados al movimiento para optimizar el desempeño de los trabajadores, inventando así el microcronómetro. Diseñaron un esquema de 17 movimientos manuales basicos llamado "Therblings"
Finales S. XVIII - 1930
Compartimiento Organizacional
Mary Parker Follett
Robert Owen
Hugo Münsterberg
Chester Barnard
Se centro en las condiciones laborales deplorables. "Dinero gastado en mejorar el trabajo es una buena inversión"
Pionero en la psicología industrial, sugirió uso de pruebas psicológicas para seleccionar a los empleados y la capacitación.
Reconoció que las organizaciones debían basarse en la ética grupal, las organizaciones debian analizarse desde el comportamiento individual o grupal.
Afirmó que las organizaciones son sistemas abiertos que demandan cooperación. Menciona que el trabajo del gerente se centra en la comunicación con empleados.
1927
Elton Mayo
Desarolló la Teoría Humanista, la cual indica que la parte más importante de una organización es el recurso humano.
Los ingenieros del estudio de Hawthorne invitan en 1927 a Elton Mayo y su equpo a unirse al estudio, realizando cambios como: introducción de periodos descanso, cambios jornada laboral y planes de saliario individual. Concluyendo que los factores grupales afefctan al compartimiento individual.
1967
Modelo de Contingencias
Propone que no existe una manera correcta de organizar y tomar decisiones en una corporación, si no depende de la situación interna y externa de está. Se enfoca en al flexibilidad y adaptación ante los cambios. Los principales teóricos del modelo son:
- Fred Fiedler
- Gareth Morgan
- William Richard Scott
- Jay Lorsch
- Paul Lawrence
- James Thompson
- Johannes M. Pennings
1911
Frederick Winslow Taylor
Conocido como "el padre de la adminsitración", publica la obra “Principios de la administración científica” donde describía la teoría usando el método científico. Describió 4 principios: 1. Procedimiento científico para cada elemento del trabajo. 2. Selección científica de trabajadores para capacitarlos, entrenarlos y desarrollarlos. 3. Colaboración con trabajadores. 4. División de trabajo y responsabilidad equitativamente.
1916
Henri Fayol
Describió la Teoria Clásica de la Admnistración mencionando 5 funciones desempeñadas por los gerentes: planear, organizar, dirirgi, coordinar y controlar. Desarrolló los 14 principios de administración:
8. Centralización9. Jerarquía 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad puestos trabajo 13. Iniciativa 14. Espíritu de trabajo
1. División del trabajo2. Autoridad 3. Disciplina 4. Unidad de mando 5. Unidad de dirección 6. Subordinación 7. Renumeración