Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Función de pérdida de calidad Taguchi
Capacitación Grupo A
Created on August 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Calidad Total
empezar >
Función de pérdida de calidad Taguchi
Por Alfonso Salgado
empezar >
Índice
Aplicación y beneficios
Introducción
Ejemplo práctico
Objetivo
Desarrollo metodológico
Conclusiones
Introducción
01
«La mayor parte de los problemas de calidad son el resultado de un diseño deficiente del producto y del proceso» Genichi Taguchi
Objetivo de la metodología
02
Se enfoca específicamente en minimizar la variabilidad y garantizar un rendimiento óptimo por lo que sus principales objetivos son:
- Combinar métodos estadísticos y de ingeniería para conseguir rápidas mejoras en costes y calidad mediante la optimización del diseño de los productos y sus procesos de fabricación.
- Permite proporcionar la función de pérdida y la relación señal/ruido, que evalúan la funcionalidad del producto en las etapas tempranas de su desarrollo.
- Rápida mejora de diseño de los productos y procesos
Desarrollo metodológico
03
Los pasos clave desde un enfoque sistemático involucrados en la metodología de la función de pérdida de calidad Taguchi serían los siguientes: :
1. Definir el problema y los objetivos:
3. Diseñar la matriz de experimentos:
2. Identificar los factores y niveles:
6. Análisis de señal-ruido:
5. Calcular la función de pérdida:
4. Realizar los experimentos:
7. Identificar la combinación óptima:
9. Implementación y seguimiento:
8. Verificación y validación:
10. Mejora continua:
Campo de aplicación y beneficios
04
Ingeniería de Producto
Manufactura
Salud y Medicina
Servicios
Tecnología de la Información
Ejemplo práctico
05
Una empresa presta un servicio técnico para reparar refrigeradores. Tras la comunicación del cliente solicitando la presencia del servicio técnico para una reparación, se programa y se comunica al cliente el día y la hora en la que el servicio técnico va acudir a realizar la reparación solicitada. Por política de empresa, un retraso en la llegada de más de dos horas es inaceptable; si no se cumple se compensará al cliente con $500 pesos.
Ecuación: L(Y) = k (Y-t)^2
Ecuación: L(Y) = k (Y-t)^2
05
L: es el importe de bonificación al cliente en caso de tardar 2 horas en llegar a su domicilio, en este caso sería de $200 pesos. Y: es el tiempo que se ha tardado en llegar. Para obtener la constante consideramos el valor máximo, en este caso 2 horas de retraso. t: es el valor optimo, en este caso sería 0 horas; es decir, el técnico llega justo a la hora que la empresa se ha comprometido con el cliente. k: Costo de perdida de calidad es el valor a determinar
Sustituyendo los valores en la formula. 200 = k (2-0) ^2 K= 200/4 = 50 K= $50 pesos
Sustituyendo los valores en la formula. 200 = k (2-0) ^2 K= 200/4 = 50 K= $50 pesos
Ecuación: L(Y) = k (Y-t)^2
05
Sustituyendo los valores en la formula. 200 = k (2-0) ^2 K= 200/4 = 50 K= $50 pesos
Ecuación: L(Y) = k (Y-t)^2
05
Ecuación: L(Y) = k (Y-t)^2
Características de calidad
06
Mayor es mejor
Nominal es mejor
Menor es mejor
Ecuación: L(Y) = k (Y-t)^2
Conclusiones
07
La función de pérdida de calidad Taguchi es una herramienta esencial para identificar y cuantificar las desviaciones de los objetivos de calidad, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones informadas sobre cómo ajustar factores dentro del proceso para mejorar la calidad y minimizar la variabilidad.
¡Gracias!
7. Identificar la combinación óptima: Busca la combinación de factores que minimiza la función de pérdida y maximiza la relación señal-ruido. Esta combinación se considera la configuración óptima que brinda resultados consistentes y de alta calidad. Relación Señal-Ruido Más Grande (SNR): Se calcula como la media de los valores de respuesta dividida por la desviación estándar del ruido. Esta relación se utiliza para maximizar la señal y minimizar el ruido, lo que implica que se busca obtener respuestas consistentes y cercanas al objetivo. Relación Señal-Ruido Más Pequeña (SNN): Se calcula como la media del ruido dividida por la desviación estándar de la señal. En este caso, se busca minimizar el ruido en comparación con la señal, lo que puede ser útil en situaciones en las que se buscan resultados estables y predecibles. Relación Señal-Ruido Óptima (SNR Óptima): Esta relación es una versión ponderada de SNR que toma en cuenta tanto la desviación estándar del ruido como la desviación estándar de la señal.
En la metodología Taguchi, buscamos mejorar la calidad al reducir el ruido y potenciar la señal. Es como ajustar la radio para obtener la mejor calidad de sonido al minimizar el ruido de fondo y realzar la música. En otras palabras, queremos que nuestros resultados sean consistentes y se asemejen a lo que queremos lograr, en lugar de verse afectados por factores externos o aleatorios.
5. Calcular la función de pérdida: Utiliza la función de pérdida de calidad para evaluar el desempeño de cada combinación de factores. Esta función cuantifica cómo las desviaciones de los objetivos afectan la calidad y la satisfacción del cliente, la función de pérdida pude expresarse de la siguiente manera: L(Y) = k (Y-t)^2 L: Pérdida de la calidad k: constante de coste Y: valor promedio real de la característica de la calidad t: valor nominal o central de la característica de la calidad