Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Linea del tiempo épocas literarias

Valeria Arenas

Created on August 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LINEA DEL TIEMPO

Épocas literarias

Siglo VIII a.C. - V d.C.

Época Antigua

Siglo V - XV

Basaba en mitos, leyendas y poemas épicos. Los autores clásicos como Homero y Virgilio crearon obras icónicas como la "Ilíada" y la "Odisea", que narraban las hazañas heroicas y los viajes legendarios.

Edad Media

La literatura medieval estaba marcada por la influencia religiosa y la tradición oral. Se destacaban las epopeyas como el "Cantar de Mio Cid" y obras como "La Divina Comedia" de Dante, que exploraba la vida después de la muerte.

Siglo XV - XVI

Renacimiento

Siglo XVII

Trajo un renacimiento del interés por la cultura clásica y el humanismo. Shakespeare creó obras teatrales inmortales, mientras que Cervantes revolucionó la novela con "Don Quijote", una sátira sobre la caballería

Barroco

Estilo ornamentado y complejo, la literatura barroca incluía poesía culterana de autores como Góngora y el ingenio de Sor Juana Inés de la Cruz, que abordaba temas feministas en su escritura.

Siglo XVIII

Siglo XIX

Ilustración

Romanticismo

Enfatizaba la razón y la ciencia. Autores como Voltaire y Rousseau debatían sobre la libertad y la sociedad en sus obras. Surgieron novelas modernas que exploraban la psicología humana.

Los románticos rechazaban la razón en favor de la emoción y la naturaleza. Poetas como Byron expresaban sus sentimientos individuales, mientras que Mary Shelley creó "Frankenstein", una obra precursora de la ciencia ficción.

LINEA DEL TIEMPO

Épocas literarias

Segunda mitad del Siglo XIX.

Realismo y Naturalismo

Estas corrientes literarias retrataban la vida y la sociedad de manera objetiva y a menudo cruda. Autores como Flaubert y Dostoyevski exploraron las complejidades humanas y sociales con detalle.

Siglo XIX -Siglo XX

Modernismo

El modernismo buscaba experimentar con la forma y el lenguaje. Rubén Darío impulsó un cambio en la poesía en español, mientras que Joyce desafió las convenciones narrativas en "Ulises".

Principios del Siglo XX

Vanguardias

Exploraron la ruptura con las formas tradicionales. El surrealismo de Breton y Dalí exploró lo subconsciente, mientras que el dadaísmo de Tzara desafiaba las normas establecidas.

Siglo XX en adelante

Literatura Contemporánea

Es diversa en estilos y temas. Incluye el realismo mágico de autores como García Márquez, la exploración poscolonial de Achebe y Rushdie Además, hay espacio para ciencia ficción, fantasía y nuevos medios digitales, junto con una mayor diversidad de voces y perspectivas.