Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
2.3.1. El petróleo, gas natural y minerales.
Luis Enrique Gonzalez Diaz
Created on August 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2.3.1. El petróleo, gas natural y minerales.
M.C. Maria del Pilar Reyes Sierra
Ejemplos de recursos no renovables
Vamos a ver, a continuación, algunos ejemplos de recursos no renovables que ilustran lo visto hasta el momento. Como ya decíamos, los recursos no renovables se usan como fuentes energéticas y como materias primas. Los más ampliamente utilizados como fuentes de energía son los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural).Estudiemos con más detenimiento estos ejemplos:
Minerales
Gas natural
Petróleo
El petróleo se originó por la muerte masiva del plancton marino. Dichos organismos cayeron al fondo y fueron cubiertos por sedimentos marinos durante millones de años y estuvieron sometidos a condiciones de altas presiones y temperaturas. Así, la materia orgánica se transformó en hidrocarburos. Se transporta mediante oleoductos y petroleros, los cuales presentan un elevado riesgo de accidentes que pueden tener grandes dimensiones (como sucedió con el Prestige). Entre los principales usos del petróleo podríamos citar los gases licuados, gasolina, queroseno, gasóleos, fuel, etc.
Petróleo
El gas natural es un combustible fósil que se utiliza de forma muy extendida hoy en día debido a que presenta una serie de ventajas cuando se lo compara con los derivados del petróleo o el carbón. Sin embargo, esto no significa que sea una energía limpia o renovable. No obstante, para algunos, el gas natural podría ser lo que se denomina como "energía de transición" durante el período en el que se suprimen las energías contaminantes y se sustituyen por energías limpias.
Gas natural
Denominamos mineral a un material sólido natural e inorgánico con una composición química determinada y una estructura cristalina definida. Su origen depende de los elementos químicos y las características físicas, químicas y termodinámicas del sistema natural en el que tienen lugar su formación, sin importar, a diferencia de las rocas, los fenómenos geológicos. Los minerales se pueden clasificar en función de su composición química y estructura interna en:
Minerales
- Elementos nativos.
- Sulfuros.
- Sulfosales.
- Óxidos e hidróxidos.
- Haluros.
- Carbonatos, nitratos y boratos.
- Sulfatos y cromatos.
- Volframatos y molibdatos.
- Fosfatos, arseniatos y vanadatos.
- Silicatos.
Video relacionado con los El petróleo, gas natural y minerales.
¡GRACIAS por su atencion!