Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Principios de Modelación parte 4
Dunia Ordóñez
Created on August 26, 2023
Clases de las tres primeras semanas
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRINCIPIOS DE MODELACIÓN MATEMÁTICA
M.I. Jiménez Ordóñez Dunia del Carmen Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro Preparatoria
iGUALDAD, dESIGUALDAD E INTERVALOS
Comparaciones
iGUALDAD, dESIGUALDAD E INTERVALOS
Anota en la celda el símbolo correcto para que la expresión sea verdadera
Momento de repasar
Ingresa al link: https://wordwall.net/play/44921/030/921 O puedes escanear el código:
Tiempo para la actividad 6 min
Escribe tu nombre y por lo menos un apellido Tu actividad no se tomará en cuenta sin esto
iGUALDAD, dESIGUALDAD E INTERVALOS
Enunciados que describen igualdad y desigualdad
Y se encuentra entre -12 a 28 X es neutro Y es negativo El cociente de x, y menos 10 es menor o identico a 3
trabajo de clase
Expresa los siguientes enunciados como igualdad o desigualdad utilizando los símbolos >, <, ≤, ≥, ≠, =
- El cociente de x, y es 22
- X no es negativo
- Z no es 12
- X no es menor que el doble de y
- Z no es mayor o idéntico que -31
- El negativo de z es 9
- El valor de y es más pequeño o exactamente 7
intervalo
Espacio en la recta numérica comprendido entre dos valores determinados
intervalos finitos
Intervalo abierto:
Intervalo cerrado:
INTERVALOS INFINITOS
Semiabierto por la derecha:
Semiabierto por la izquierda:
ejemplos
trabajo de clase
Función y relación
Una función es una regla de asociación entre dos conjuntos que relaciona a cada elemento del primer conjunto con uno y sólo un elemento del segundo conjunto.
Tipo de paleta Precio
8 16 24 32
fresa vainilla pistache nuez
Figuras No. de lados
2 3 4 5
A B
1 2 3
A B C D
C D
1 2 3 4 5
X Y Z W
F K
1 2 3
0 1 2 3
H J
R H J
1 2 3 4
GRAFICAS DE FUNCIÓN Y RELACIÓN
GRAFICAS DE FUNCIÓN Y RELACIÓN
GRAFICAS DE FUNCIÓN Y RELACIÓN
Ecuación Lineal
ecuaciones
Expresiones algebráicas
Es una igualdad entre dos expresiones algebraicas que contienen una o más incógnitas
Conjunto de números y símbolos unidos mediante operaciones algebraicas
ecuación lineal
Propiedades de las ecuaciones
Una igualdad se mantiene cuando: 1: Se suma o resta un número a ambos lados de la igualdad 2: Se multiplica o divide por un mismo número, diferente de cero, a ambos lados de la igualdad 3: Se eleva a una potencia distinta de cero ambos miembros de la igualdad 4: Se extrae la misma raíz, en ambos lados de la igualdad
ejemplo 1
Resolver para x las siguientes ecuaciones
ejemplo 2
Realiza los despejes que se te indican
Evaluación de Funciones
evaluar una función
Sustituir los valores conocidos de las incógnitas y realizar las operacionesNo olvides la jerarquía de operaciones
trabajo de clase
FUNCIÓN LINEAL
Es una función directamente proporcional, es decir, si la variable independiente incrementa la variable dependiente aumenta también
FUNCIÓN lineal
Por ello se conoce como función lineal Donde: -m es la pendiente -b es la desviación lineal con respecto al origen
Graficar una función lineal
Se necesitan al menos dos puntos 1) Ordenada al origen 2) Punto de la pendiente 3) Abscisa al origen
graficar una función lineal
De Gráfica a Función
Forma pendiente ordenada al origen
La función de la recta se encuentra siguiendo el proceso para graficar pero a la inversa
ejemplos
forma punto pendiente
Grficar una recta dado un punto y la pendiente
trabajo de clase
Graficar y escribir la ecuación de la recta en forma pendiente-ordenada al origen y en forma punto pendiente dados los siguientes datos:
Forma general de una función lineal
La forma General de la recta (Función lineal) es de la forma: Se obtiene mediante la forma Punto-pendiente
Forma Simétrica de una Función Lineal
ó forma canónica
Localiza las intersecciones con ambos ejes, por lo que es la más sencilla de graficar
ejemplo
Encontrar la forma simétrica delas siguientes funciones lineales:
trabajo de clase
Escribir la ecuación de la recta en forma general y forma simétrica que pasa por los puntos:
sistemas de ecuaciones lineales
sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
- También conocido como sistema lineal
- Es la asociación de dos o más ecuaciones lineales que presentan las mismas incógnitas
- Cada ecuación también se llama condición o restricción
Métodos de resolución para sistemas lineales
Métodos de resolución para sistemas lineales
Métodos de resolución para sistemas lineales
Método Gráfico
- Se deben graficar ambas líneas
- El punto donde se interceptan señala la solución, solo hay que interpretar las coordenadas
Métodos de soluciones para sistemas lineales de 2x2
POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS
PARALELAS
PERPENDICULARES
OBLICUAS
ejemplo 1
Verifica si las siguientes rectas con paralelas, perpendiculares u oblicuas:
ejemplo 2
Hallar la recta paralela a la recta y= 2x -3 que pase por el punto (-3, 1)
trabajo de clase
1) Encontrar una recta que pase por el punto P(5, -9), y que es perpendicular a la recta 4x -8y +9=02) Hallar una recta que pase por el punto (-3, 1) y es paralela a la recta que pasa por los puntos (-1, -5) y (4, 5)3) Verifica si las siguientes rectas son paralelas, perpendiculares u oblicuas:a) b)
Función Cuadrática
Características de la función cuadrática
Características de la función cuadrática
FUNCIÓN CUADRÁTICA
función CUADRÁTICA
Momento de repasar
Ingresa al link: https://wordwall.net/play/60711/235/861O puedes escanear el código:
Tiempo para la actividad 6 min
Escribe tu nombre y por lo menos un apellido Tu actividad no se tomará en cuenta sin esto
ejemplo 1
Explica el comportamiento de las siguientes funciones y traza sus gráficas
ejemplo 2
Explica el comportamiento de la siguiente función y traza su gráfica
ejemplo 1 Metodo de factorización
Analiza la siguiente función y traza su gráfica
FORMA ESTÁNDAR O NORMAL DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
FORMA ESTÁNDAR O NORMAL DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
PASAR DE LA FORMA ESTÁNDAR A LA FORMA GENERAL
ejemplo 2
Dadas las siguientes funciones obtener:a) Su forma estándar b) la ecuación del eje de simetría c) Máximo o mínimo d) Concavidad
trabajo de clase
Dadas las siguientes funciones obtener:a) Su forma estándarb) La ecuación del eje de simetríac) Máximo o mínimo en yd) Concavidad
Momento de repasar
Momento de repasar
Momento de repasar
Momento de repasar
Momento de repasar
Momento de repasar
Pasar de forma Estándar a General
Pasos:
1. Ubicar el binomio cuadrado en la forma estándar2. Desarrollar el trinomio cuadrado perfecto 3. Multiplicar el trinomio por "a" en cada uno de sus términos (por ley distributiva) 4. Sumar Términos semejantes
ejemplo 2
Dada la siguiente función cuadrática obtener:a) Su forma General b) La concavidad c) Hacia dónde se desplaza la gráfica d) La intersección con el eje y
tRANSFORMACIONES DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
TRASLACIÓN DE UNA PARÁBOLA
TRASLACIÓN DE UNA PARÁBOLA
ejemplo 3
A partir de la parábola f(x) = x2 +2 determina que parábola es la representación de f(x) = (x-6)2 + 2
contracción y alargamiento de una parábola
Contracción y Alargamiento
Horizontal
Vertical
Involucra a toda la función dado que f(x) es y
Involucra únicamente los valores de x en la función
ejemplo 2
Dada la siguiente función cuadrática : a) Dilatar (alargar) verticalmente al doble b) Contraer verticalmente a la mitad c) Dilatar (alargar) horizontalmente al triple d) Contraer horizontalmente al triple
Reflexión de la función cuadrática
Horizontal
Vertical
Involucra a toda la función dado que f(x) es y
Involucra únicamente los valores de x en la función
La gráfica se reflejará en el eje y
La gráfica se reflejará en el eje x
ejemplo 2
Dada la siguiente función cuadrática : a) Obtener su reflexión vertical b) Obtener su reflexión horizontal
ejemplo 3
Dada la siguiente gráfica :a) Obtener su reflexión vertical b) Obtener su reflexión horizontal
Obtener función a partir de gráfico
Con un Vértice Exacto (h,k)
Usamos la forma estándar sustituyendo el vértice y un punto para obtener a
Obtener función a partir de gráfico
Con un Vértice Inexacto
Usamos la Forma General y dos puntos para tener un sistema de ecuaciones para obtener A y B
Función polinomial de grado 3 al 5
Características:
- Los coeficientes deben ser enteros
- Las variables deben tener exponentes enteros y positivos
- No pueden haber variables en el denominador
ejemplo 1
Gráfico de una función polinomial
Ceros de las Funciones Polinomiales
Los Ceros o intersecciones con el eje x, de una función polinomial f(x) son los números reales de x, para los que f(x)=0
ejemplo 1
Obtener los ceros de la siguiente función polinomial
trabajo de clase
Hallar las raíces de las siguientes funciones polinomiales:
Ceros de la función polinomial
Determina cuales de los siguientes binomios: (x+1), (x+2), (x-1), (x-2) son factores del siguiente polinomio
Ceros de la función polinomial
Hallar todos los ceros reales de la siguiente función:
Forma factorizada
1) Hallar la función polinomial f(x) de grado 5 que tiene los siguientes ceros: 0 (multiplicidad 2) , 8, -9 y 7 2) Hallar la función polinomial f(x) de grado 7 que tiene los siguientes ceros: 9 (multiplicidad 2), -13 (multiplicidad 3), 5, -8 y un coeficiente principal 4
Forma factorizada
3) Escribir la función polinomial de grado 7 que tenga como ceros: -1 (multiplicidad 2), 0 (multiplicidad 3), 2 y 5; y que pasa por el punto (1, 32)
Multiplicidad en los ceros de la función polinomial
Comportamiento de los extremos de una gráfica de función polinomial
Depende del grado de la función y el coeficiente principal
Comportamiento de los extremos de una gráfica de función polinomial
Inferir la gráfica de una función polinomial
Ejemplo: Coeficiente principal: Grado: Extremos: Ceros o intersecciones:
Inferir la gráfica de una función polinomial
Graficar una Función Polinomial
Ubicar los ceros y evaluar puntos cercanos, incluyendo el corte en el eje y
Propiedades de una función dada su gráfica
El grado de una función es mayor o igual al número total de mínimos y máximos relativos
RangoDominio Intervalos Crecientes Intervalos Decrecientes Mínimos Relativos Máximos Relativos
Propiedades de una función dada su gráfica
RangoDominio Posible Grado de la Función Intervalos Crecientes Intervalos Decrecientes Mínimos Relativos Máximos Relativos
Ceros Racionales de una Función Polinomial
TRABAJO DE CLASE
1. Hallar todos los posibles ceros racionales2. Hallar los ceros reales, sabiendo que existe al menos un cero racional:
Modelado de Funciones Lineales
Pasos:
1. Ubicar la variable dependiente e independiente2. Encontrar el valor de la pendiente y la ordenada al origen 3. Armar la función preferentemente de la forma: y= mx+b
Carlos gana $128.50 pesos de comisión por auto vendido.a) Calcula la función que representa su dinero obtenido mediante comisiones b) Identifica la variable dependiente e independiente c) Si le pagaron $1927.5, ¿Cuántos autos vendió?
Modelado de Funciones Lineales
Pasos:
1. Ubicar la variable dependiente e independiente2. Encontrar el valor de la pendiente y la ordenada al origen 3. Armar la función preferentemente de la forma: y= mx+b
Un técnico de reparaciones de electrodomésticos cobra 25 euros por revisión, y 20 euros adicionales por cada hora que necesite para terminar la reparación. a) Escribe la ecuación que describe la relación entre su salario y el tiempo b) ¿Cuánto se pagaría si la reparación dura 3 horas? c) Si cobró 71 euros, ¿Cuánto tiempo duró la reparación?
MODELADO DE FUNCIONES LINEALES
Para modelar una función lineal mediante un conjunto de datos se utiliza la Regresión Lineal
MODELADO DE FUNCIONES polinomiales
Para modelar una función polinomial debemos ajustar el grado correspondiente para la forma del gráfico
¡sigue estudiando!
Conjunto Vacío
Ejemplo Reflexión Vertical
Resolución de ecuaciones
Ejemplo Reflexión Horizontal
IGUALDAD Y DESIGUALDAD
¿Cuál es una función polinomial?
Ejemplo Contracción y alargamiento Horizontal
Rocío sale en bicicleta desde la plaza hacia un parque cercano a una velocidad de 3 m/s. Sabiendo que la plaza está a 6 m de su casa: a) Hallar la función que define su comportamiento b) ¿A qué distancia estará al cabo de 10 s?
Reflexión
Horizontal
Vertical
Ejemplo Contracción y alargamiento Vertical
Ejemplos
Cantidad de productos y precio a pagar Tiempo recorrido y distancia recorrida
Hallar todos los ceros reales de la siguiente función, sabiendo que existe al menos un cero racional
Contracción y alargamiento
Horizontal
Vertical