Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de tiempo de épocas literarias

Armanmdo BR

Created on August 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Linea del tiempo "Épocas literarias"

Ulrich Arenas Rodríguez, Matías Bach Gómez, Armando Bravo Rodríguez, Rodrigo Pacheco Valdez

3000 a.C. - s V d.C.

Siglo XIV - XVII

Siglo XVIII

Siglo XVII

Siglo V - XV

Literatura antigua

Literatura renacentista

Literatura barroca

Literatura neoclásica

Literatura medieval

Literatura surgida antes de la edad media, con un alto valor histórico.

Buscaba recuperar las ideas y la cultura de la antigua Grecia y Roma, así como en la exploración de nuevas formas de expresión literaria.

Se refiere a toda la literatura medieval, abarcando muchos géneros y estilos de varias culturas.

Abundancia de detalles, abundancia de figuras literarias. Se ven reflejados la angustia y el pesimismo.

Buscaba educar y moralizar a la sociedad, y acabar con la ignorancia.

Linea del tiempo "Épocas literarias"

Ulrich Arenas Rodríguez, Matías Bach Gómez, Armando Bravo Rodríguez, Rodrigo Pacheco Valdez

Siglo XIX

Siglo XIX

Siglo XIX - XX

Siglo XVIII - XIX

Siglo XVIII - XIX

Literatura romántica

Literatura naturalista

Literatura realista

Literatura Modernista

Generación del 98

Por primera vez se usa la literatura como medio de expresión, se profundizaba en el sentir individual.

Busca imitar la realidad y premia mucho la objetividad.

Se basa en la naturaleza del ser humano, tanto en sus aspectos más sublimes, hasta los punto mas oscuros.

-Lo causa la derrota de España por EUA.-Opocicion al orden de la restauracion borbónica -Repiensa la posicion socio-politica de españa en el mundo

-Rompe con las ideas de la revolución industrial-Relación del arte con la naturaleza -La verdad no es absoluta pero si relativa

Referencias y Bibliografías

-Ortiz, M. (2023). Literatura Barroca. CulturaGenial.com https://www.culturagenial.com/es/literatura-barroca/ -Imaginario, A. (2023). Neoclasicismo: características de la literatura y el arte neoclásicos. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/neoclasicismo/ -Editorial Étece. (2021). Naturalismo. Concepto. https://concepto.de/naturalismo/ -Equipo Editorial Étece. (2023). Realismo Literario. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/realismo-literario/ -Equipo Editorial Étece. (2023). Modernismo. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/modernismo/ -Gayubas, A. (2023). Generación del 98. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/generacion-del-98/ -Equipo Editorial Étece (2023). Literatura Renacentista. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/literatura-renacentista/#ixzz8BRyrOCph

Libros y Autores

  • Fábula de Polífemo y Galatea. Luis de Góngora.
  • Sueños y Discursos. Fransisco de Quevedo
  • La Dama Boba. Lope de Vega.

¿Libros y Autores

  • Azul. Rubén Dario.
  • Platero y Yo. Juan Ramón Jiménez.
  • El Libro Blanco Frágil. Delmira Agustini.

Libros y Autores

  • Nieblas. Miguel de Unamuno
  • Campos de Castilla. Antonio Machado.
  • La ruta de Don Quijote. Azorín.

Libros y Autores

  • Los Malavoglia. Giovanni Verga.
  • La Desheredada. Benito Pérez Gáldos.
  • La Puchera. José María de Pereda.

Libros y Autores

  • Romeo y Julieta. William Shakespear
  • Elogio de la Locura. Erasmo de Roterdám.
  • El Príncipe. Nicolás Maquiavelo.

¿Tienes una idea?

  • Delincuente Honrado. Gaspar Melchor de Jovellanos
  • El sí de las Niñas. Leandro Fernández de Moratín
  • El Rizo Robado. Alexander Pope.

Libros y Autores

  • Orgullo y Prejuicio. Jane Austen.
  • El Amor en Tiempo de Cóleras. Gabriel García Marquéz.
  • Como Agua para Chocolate. Laura Esquivel.

Libros y Autores

  • Madame Bovary. Gustave Flaubert.
  • Ana Karenina. Leon Tolstói.
  • Cien Años de Soledad. Gabriel García Marquéz.

Libros y Autores

  • La Divina Comedia. Dante Alighieri.
  • Decameron. Giovanni Bocaccio.
  • Lais. María de Francia.
Libros y autores
  • Edipo Rey. Sófocles.
  • La Ilíada. Homero.
  • Eneida. Virgilio.