Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CARTA DESCRIPTIVA VS PLANEACIÓN
DULCE HERNANDEZ
Created on August 25, 2023
TEMA FIANAL
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
planeación vs carta descriptiva
Diseño Instruccional
1.CONCEPTO
2.ELEMENTOS
3. CONCEPTO
4.ELEMENTOS
5.VENTAJAS
6.DESVENTAJAS
La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. Por ejemplo, desde el aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimente la trascenderán. Es una de las herramientas fundamentales en la organización del trabajo docente. El resultado de una buena planeación educativa es un desarrollo integral y un eficaz difusión de los aprendizajes funcionales para que cada niño pueda enfrentarse a su vida futura.
Fin
Es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.
Entre los elemntos que tenemos los siguientes lo que nos ayudarán a tener un panorama más específico Tema central/unidad didáctica Contenidos Objetivo general Objetivos específicos Habilidades Metodología Recursos didácticos Evaluación Referencias bibliográficas.
OBJETIVOS
Son los pasos a seguir para alcanzar dicha meta. Por ejemplo, si una meta es llevar una vida más saludable, los objetivos serían tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio, dormir bien y reducir el consumo de azúcar, entre otras.
+Info
Las cartas descriptivas les facilitará a los profesores la tarea de revisión, planeación, programación y preparación de los cursos que impartirán en un periodo académico determinado.La carta descriptiva te permitirá realizar un proceso de enseñanza aprendizaje más eficiente, buscando ponerte todas las herramientas para cada curso que des y, al mismo tiempo, cumplas con tu promesa de venta.
CARTA DESCRIPTIVA
Es el documento que expone, describe y detalla el plan para llevar a cabo un evento de capacitación o acción formativa (curso, taller, seminario, foro, diplomado, etc.)
Nombre de la asignatura Facultad, escuela o centro donde se imparte el curso. Carrera, ciclo o grado cuyo plan de estudios fue aprobado como curso Número de horas de trabajo que comprende el curso y la distribución de horas Clave de la asignatura o curso. Objetivos Descripción de actividades Modulos
+Info
Delimita con claridad los objetivos que se pretende alcanzar Se adapta a los alumnos Expresa claramente las actividades a realizar Prevé los recursos necesarios Incluye la evaluación de los resultados
Brindan la oportunidad de que las personas que intervienen en la actividad de un proceso educativo coordinen sus funcionesFacilita la tarea del profesor Garantiza que los alumnos tendrán un aprendizaje semejante
Limitación por la exactitud. Barreras para algunos alumnos Limita la iniciativa El docente plantea objetivos que no logra obtener Muy rigida
+Info
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo. Análisis de la realidad educativa Diseño y la evaluación de las opciones de acción. Implantación, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo.Evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Etapas de la planeación
Diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas. Análisis de la realidad educativa. Diseño y la evaluación de las opciones de acción. Implantación, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. Evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Taxonomia de Bloom
El objetivo de esta teoría es que después de realizar un proceso de aprendizaje, el alumno adquiera nuevas habilidades y conocimientos. Por este motivo, consta de una serie de niveles construidos con el propósito de asegurarnos, como docentes, un aprendizaje significativo que perdure durante toda la vida.
- Conocimiento. Recordar información, hechos o ideas, ideas y deficiones. Reconocer, Identificar, describir, localizar y encontrar.
- Comprensión. El alumno se apropia del contenido de una forma más profunda. Resumir, comparar, parafrasear y ejemplificar.
- Aplicación. Seleccionar, tranferir y utilizar la información Categorizar, distinguir, sontrastar, priorizar y separar.
- Ánalisis. Distingue, ordena y relaciona. Comparar, atribuir, estructurary encontrar.
- Síntesis. Planea, crea, integra y propone nuevas metodologías. Producir, trazar, idear, organizzar y elaborar.
- Evaluación. Emitir juicios respecto al valor de un producto. Revissar, criticar, juzgar, detectar y monitoriar.