Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Acordeón virtual
Ixchel Tellez
Created on August 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Acordeón Digital
Ixchel Ramírez Téllez
REGLAS GENERALES
DE ACENTUACIÓN
Agudas: cuya última sílaba es tónica --> Canción, balón, compás Graves: tienen la penúltima sílaba tónica --> Clímax, hábil Esdrújulas: la antepenúltima --> cántaro, mecánica Sobresdrújulas: tienen la tónica anterior a la antepenúltima --> cómetelo, guárdatelo Monosílabos: núnca se acentuan gráficamenrte excepto en los casos de tílde diacrítica
+ INFO
Puntuación
Facilita que se transmita de mejor manera el mensaje que se quiere conmunicar
Punto (.)
Dos puntos (:)
Punto y coma (;)
Coma (,)
Separa los elementos no complejos de una enumeración
Marca o señala una pausa para separar ideas
Detiene el texto para llamar la atención sobre lo que sigue
Separa expresiones complejas quw jncluyan comas.
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Acentuación de
MAYÚSCULAS
Se acentúan obligatoriamente cuanodo la palabra lo requiere, no importa si es una mayúscula inicial o si toda la palabra está en ese formato.
Además:
Las palabras agúdas solo se acentúan si terminan en n, s o vocal. Las palabras graves solo se acentúan cuando no terminan en n, s o vocal Y las esdrújulas y sobre esdrújulas siempre se acentúan
¿Qué es la tilde diacrítica?
La tílde diacrítica es el acento gráfico que empleamos para distinguír las entonaciones de palabras (monosílabas regularmente)
Hay 3 tipos de punto
- Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo
- Punto y aparte: separa dos parrrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes
- Punto final: señala el final de un escrtio