Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ambiente laboral
moralescathy
Created on August 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El bienestar en la empresa
Ambiente laboral
Presentación
Comprensión oral
Vídeo
Evaluación en CO
Vídeo
1) A tu parecer, ¿a quién se dirige?2) Apunta al menos 4 verbos que muestran que esos jóvenes no lo tienen nada fácil. LA ONCE: es una organización creada en 1938 cuya vocación es mejorar la situación de las personas ciegas o con otras discapacidades.
Vídeo
Las personas con discapacidad reclaman sus derechos: más empleo, mejores viviendas y reformar la Constitución ELENA OMEDES 20 minutos.12.2021 Son más de cuatro millones de personas en España, pero aun así sienten que en demasiadas ocasiones pasan desapercibidas, tanto para la sociedad como para las administraciones. Las personas con discapacidad exigen recursos y medidas dirigidas a una mayor accesibilidad e inclusión sociolaboral, y piden derrocar las "barreras sociales y mentales" que impiden que sigan avanzando en la consecución plena de sus derechos. Para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora este viernes 3 de diciembre, el reclamo principal del colectivo se centra en una lucha que llevan tiempo librando: la modificación del artículo 49 de la Constitución en el que se les denomina "disminuidos". Es una cuestión en la que hacen especial hincapié ahora que han conseguido que se tramite en el Congreso y que contemplan como un paso más hacia el compromiso que reclaman para eliminar desigualdades. Una nueva ley de laboral Otra gran petición del colectivo es que se lleve a cabo una nueva ley de inclusión laboral que sea verdaderamente efectiva. "Al final, el empleo es la puerta a la autonomía y a poder llevar una vida como las demás personas", señala la directora ejecutiva del CERMI. La contratación de personas con discapacidad no remonta: la pandemia causa un retroceso de 4 años. La pandemia de coronavirus supuso un duro golpe para el empleo de las personas con discapacidad. La contratación se desplomó un 26% en 2020 y, aunque se ha recuperado de forma considerable, continúa situándose a niveles del año 2017. "Es inaceptable la tasa de desempleo de las personas con discapacidad y la tasa de inactividad. Algo está fallando en la inclusión en la empresa ordinaria y también en los centros especiales de empleo", denuncia Queiruga. El presidente de COCEMFE considera que "no tiene sentido" que "empresas del IBEX de este país tengan centros especiales de empleo". Lo que deben hacer, asegura, es cumplir con la cuota y contratar a las personas con discapacidad que tienen que tener en plantilla. "No es cuestión de que pongamos más porcentaje, sino de que se cumpla el que hay", afirma. Derrocar las "barreras sociales y mentales" En paralelo a todas estas medidas -algunos de sus muchos frentes- debe darse, coinciden ambos, un aumento de la concienciación y sensibilización de la sociedad. "Para un porcentaje altísimo de la sociedad pasamos totalmente desapercibidos. La mayoría es consciente de la situación solo cuando alguien de su entorno tiene algún tipo de discapacidad", asevera el presidente de COCEMFE. Además, Queiruga lamenta que, cuando se dirigen a ellos "tienden, o a que seamos superhéroes, o a infantilizarnos", lo que asegura es un asunto que solamente puede abordarse desde la educación inclusiva, para "normalizar la situación". "Por mi experiencia vital tengo claro que es algo que va mucho más allá de lo que es la enseñanza académica y los conocimientos que puedas adquirir en el colegio. Consiste en normalizar la situación", afirma. Por ello, pide "no mirar hacia otro lado" y atender las desigualdades a las que se enfrentan día a día. "Porque en una sociedad avanzada como la nuestra no se puede permitir prescindir de la capacidad y del potencial de más de cuatro millones de personas", concluye pues, al final, "las barreras que más impiden que avancemos realmente son las barreras sociales y las barreras mentales".
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse
Las personas con discapacidad
CE
1) Haz las actividades 1 a 5 en autonomía. 2) Centráte en el modelo español y explica en qué difiere del francés.
NOMBRE AUTOR/A
NOMBRE AUTOR/A