Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea del tiempo - Desarrollo de la ciencia

IRVIN TOVAR

Created on August 24, 2023

Irvin Tovar

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo de la ciencia

Caracteristicas y procesos que intervinieron en el desarrollo de la ciencia

600-300 a.C

3500-3000 a.C

Siglo I a.c - VI d.C

Siglo V-IV a.C

Siglo IX-VII a.C

Antiguo Medio Oriente

Primeras civilizaciones

Antiguo Medio Oriente

Antigua Grecia

3000-500 a.C

Antigua Grecia

Inicios

Siglo III a.C

Siglo VI-V a.C

Siglo IV-III a.C

Sociedades de tradicion oral

Primeras civilizaciones

Antigua Grecia

Antigua China

Antiguo Medio Oriente

+info

+info

+info

+info

+info

En esta linea del tiempo se muestran los aportes más importantes que se han hecho para el desarrollo de la ciencia.

Desarrollo de la ciencia

Caracteristicas y procesos que intervinieron en el desarrollo de la ciencia

1609

Siglo XV

1543

1687

1100-1500

Renacimiento

Siglo XVII

Siglo XVII

Renacimiento

Edad Media

+info

+info

+info

Desarrollo de la ciencia

Caracteristicas y procesos que intervinieron en el desarrollo de la ciencia

1869

1969

1905

1928

1789-1799

1953

1859

1900

1920-1930

1700-1800

Siglo XX

Siglo XX

Siglo XIX

Siglo XX

Siglo XVIII

Siglo XX

Siglo XIX

Siglo XIX

Siglo XX

Siglo XVIII

+info

+info

+info

+info

+info

2000s

Actualidad

+info

1905

Siglo XX

Albert Einstein publica su teoría de la relatividad especial (teoría de la relatividad restringida).

Inicios

Sociedades de tradicion oral

Comunidades indígenas comparten conocimientos sobre plantas medicinales, técnicas de caza y observaciones astronómicas a través de tradiciones orales.

1953

Siglo XX

James Watson y Francis Crick proponen la estructura del ADN, sentando las bases de la biología molecular.

1920-1930

Siglo XX

El desarrollo de la mecánica cuántica revoluciona nuestra comprensión de lo microscópico.

1928

Siglo XX

Alexander Fleming descubre la penicilina. Este descubrimiento sentó las bases para el desarrollo de los antibióticos y la era de la medicina moderna.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

2000s

Actualidad

Avances en genómica, inteligencia artificial, nanotecnología y energías renovables que transforman la ciencia y la tecnología.

1789-1799

Siglo XVIII

La Revolución Francesa tiene implicaciones en la ciencia y la educación.

1700-1800

Siglo XVIII

La Ilustración promueve la razón y el método científico. Carl Linnaeus introduce la nomenclatura binomial en biología.

Siglo XV

Renacimiento

Leonardo da Vinci combina arte y ciencia, realizando estudios anatómicos y de la naturaleza.

1543

Renamiciento

Nicolás Copérnico publica "De revolutionibus orbium coelestium", proponiendo el modelo heliocéntrico del sistema solar.

3000-500 a.C

Primeras Civilizaciones

Las primeras civilizaciones, como los sumerios y los egipcios, desarrollan conocimientos matemáticos y astronómicos para la agricultura y la construcción de monumentos.

3500-3000 a.C

Primeras Civilizaciones

Civilización sumeria en Mesopotamia desarrolla un sistema de escritura cuneiforme que registra observaciones astronómicas y avances matemáticos.

1869

Siglo XIX

Dmitri Mendeléyev presenta la tabla periódica de los elementos.

Siglo IX-VII a.C

Antiguo Medio Oriente

Babilonia realiza observaciones astronómicas y desarrolla técnicas de predicción de eclipses.

Siglo IV-III a.C

Antigua China

Filósofos como Mozi exploran conceptos de óptica y la naturaleza de la luz.

1900

Siglo XIX

Nacimiento de la mecánica cuántica, Planck hizo públicas sus ideas en una reunión de la Sociedad Alemana de Física.

Siglo VI-V a.C

Antigua Grecia

Filósofos como Tales de Mileto y Pitágoras formulan teorías geométricas y matemáticas.

Siglo I a.c - VI d.C

Antiguo Medio Oriente

La Escuela de Alejandría en Egipto florece, combinando ideas griegas, egipcias y babilónicas, y haciendo avances en matemáticas, astronomía y medicina.

Siglo III a.C

Antiguo Medio Oriente

Euclides establece los fundamentos de la geometría en su obra "Elementos".

1969

Siglo XX

El ser humano llega a la Luna con el Apolo 11, marcando un hito en la exploración espacial.

1100-1500

Edad Media

En Europa, los monasterios y las universidades comienzan a revivir el interés por la filosofía natural, sentando las bases para el Renacimiento.

1859

Siglo XIX

Charles Darwin publica "El origen de las especies", proponiendo la teoría de la evolución.

600-300 a.C

Antigua Grecia

En la antigua Grecia, filósofos como Tales de Mileto y Pitágoras comienzan a plantear explicaciones naturales para los fenómenos, sentando las bases de la filosofía natural.

1687

Siglo XVII

Isaac Newton publica "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica", formulando las leyes de la física y la ley de la gravitación universal.

1609

Siglo XVII

Galileo Galilei realiza observaciones astronómicas con el telescopio respaldando el modelo heliocéntrico de Copérnico y desarrolla las leyes del movimiento.

Siglo V-IV a.C

Antigua Grecia

Hipócrates introduce el pensamiento médico basado en la observación y la causalidad.