Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
autores del cognitivismo
yesenia xool
Created on August 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teorías cognitivas, primeros postulados
percepción sobre la personalidad
Aportaciones
Propuestas
Antecedentes
Se separa del conductismo XX a causa de la incongruencia entre sus ideas ya que no compartían las mismas creencias con respecto al estudio de la conducta (estímulo y respuesta).
La personalidad se desarrolla conforme el sujeto va construyendo sus propias relaciones cognitivas, por medio de vivencias, situaciones y metas, además, toma en cuenta el significado personal de cada una.
1. Establece el término “Visión molar”, para describir la conducta, estas se dividen en: conductas propositivas yconductas cognitivas. 2. Mapa cognitivo.
Establece que la conducta va más allá de lo cuantificable y medible (propuesta molecular). De tal manera, establece que: la conducta tiene características propias (visión molar).
Edward Tolman
Establece la Terapia Racional Emotiva Conductual TREC, que se centra en modificar los pensamientos irracionales en racionales. * El terapeuta es directivo y activo.
Los problemas psicológicos vienen de creencias irracionales que surgen de la manera en la que el sujeto interpreta una situación, a diferencia del psicoanálisis que son por medio de traumas.
Las creencias que provienen de los esquemas cognitivos se definen como creencias centrales, estas son las reglas establecidas que rigen el pensamiento, la emoción y la conducta del sujeto.
Tiene influencias de la teoría psicoanalista de Freud y el cognitivismo.
Albert Ellis
“la personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje, y ambiente, además, incluye las expectativas internas” (Montaño, 2009, p.96) de tal manera que, el ambiente influye de manera crucial en el comportamiento del sujeto.
“El considero a los humanos como seres complejos, destacando el pensamiento y la autorregulación, partiendo de la experiencia y de la capacidad de procesar información” (Montaño, 2009, p.97)
Establece que el aprendizaje por reforzamiento solo influye en un buen desempeño, y que el aprendizaje real es por medio de la observación, mejor conocido como: Aprendizaje Observacional.
Albert Bandura
. Amplia el concepto de aprendizaje de Skinner.