Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del tiempo

Karen Hernández Mendoza

Created on August 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Karen Hernández Mendoza | A01659961

Evolución e historia del hombre

4,000,000 AD

1,500,000 AD

200,000 AD

10,000 AD

Primer homínido: Australophitecus afarensis

Expansión territorial:Homo erectus

El ser humano actual: Homo sapiens

Extinción del mamut lanudo

900,000 AD

12,000 AD

7,500 AD

2,500,000 AD

Surgen nuevas especies en Europa

Domesticación de las primeras especies

Primer ciudad con una población de 2,500 personas

Inicio del género Homo: Homo habilis y Homo rudolfensis

3,000 AC

1,492

Siglo XXI

1,789

476

Se inventa la escritura e inicia la Edad Antigua

Cristóbal Colón descubre América dando inicio a la Edad Moderna

Se empieza a tomar conciencia sobre el cambio climático

Cae el Imperio Romano de Occidente y comienza la Edad Media

Ocurre la Revolución Francesa y comienza la Edad Contemporánea

Siglo XXI

Desde el 2000

Se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil.En este siglo, comienza a cobrarse verdadera conciencia del fenómeno conocido como cambio climático, que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones internacionales; este problema ha motivado numerosas campañas de protesta y medidas destinadas a lograr posibles soluciones.

En el contexto político y económico internacional, está marcado desde el inicio por los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la llamada "guerra contra el terrorismo" iniciada por los Estados Unidos. Recientemente, la economía mundial se vio afectada por el COVID, la imprevisible recuperación de la pandemia seguida de la invasión de Rusia en Ucrania.

Los primer europeos

Los primeros fósiles encontrados en Europa, datan de hace 900,000 años y son de Homo antecessor. Se caracterizaban por ser altos y fuertes: medían 190 cm y pesaban unos 90 kilos. Los restos del hombre Neanderthal u Homo neanderthalensis hallados en Europa y Asia rondan los 230,000 años. Se cree que fue la primera especie en utilizar un lenguaje articulado, probablemente basado en algunos fonemas (sonidos) básicos. Evidencia también indica que convivió con el Homo sapiens durante un tiempo.

Primeros nómadas:

Homo erectus

Poseían la capacidad de caminar totalmente erguidos, de allí su nombre. Vivían en grupos e intercambiaban bienes para fortalecer vínculos sociales. Generalmente se considera que fue la primera especie que se expandió más allá de África. Al desplazarse hacia territorios más fríos, aprendió a hacer uso del fuego para calentarse y cocer su alimento. Desapareció hace unos 500,000 en el continente asiático.

Características:

  • Su estatura y peso máximo se estiman en 180 cm y 68 kilos
  • Piernas relativamente alargadas y brazos más cortos en comparación con el tamaño del torso

Primeros miembros del género Homo:
Homo habilis

Se hallaron restos fósiles en Tanzania y Kenia de 2.5 millones de años de antiguedad junto a materiales líticos (de piedra) con forma de herramientas cortantes. Su nombre, que significa "hombre hábil", se dio en 1964 porque se pensaba que esta especie representaba el primer fabricante de herramientas de piedra.

Características:

  • Baja estatura y peso
  • Cerebro, molares y dientes incisivos más grandes que los de los Australophitecus

Edad Media

Es la época de los caballeros andantes, de los reyes y reinos católicos, y de las largas guerras rurales por motivos de religión. El feudalismo fue el sistema que organizó la economía era principalmente agraria: los campesinos trabajaban la tierra y la nobleza y el clero ostentaban la propiedad.

En las ciudades, los artesanos se organizaron en gremios para proteger sus intereses. Cada actividad artesanal tenía su propio gremio (alfareros, herreros, panaderos, entre muchos otros). Así, los gremios, se convirtieron en estructuras muy cerradas y con una jerarquía muy marcada.

El impacto ambiental aumentó en pequeñas cantidades en comparación a la edad antigua. La población era cada vez mayor y por ende la agricultura predominaba cada vez más.

El ser humano actual

35,000 años - presente

Gradualmente, se produjo una transición del Homo erectus al primer Homo sapiens, y de este a una subespecie conocida como Homo sapiens sapiens, el ser humano actual desde hace 35,000 años. El Homo sapiens se caracteriza por ser la primera especie en desarrollar el pensamiento lógico-abstracto, un lenguaje oral y escrito complejo, así como la capacidad de organización social.

Características:

  • Cerebros muy grandes (1300 cm3)
  • Dientes pequeños

Extinción del mamut

Periodo: Mesolítico

La hipótesis con mayor respaldo científico respecto a la principal causa de la desaparición de estos elefántidos apunta a su caza furtiva. Este acontecimiento representa una de las primeras acciones irreversibles del ser humano, por lo que tiene una evidente implicación ética y ambiental.

Primeros homínidos:

Australopithecus afarensis
Periodo: Paleolítico

Gracias al hallazgo de fósiles de 35 individuos diferentes en Tanzania y de un esqueleto 40% completo en Etiopía ("Lucy"), los paleoantropólogos calculan que vivieron en África Oriental hace 4 millones de años. Sus adaptaciones para vivir tanto en los árboles como en el suelo les ayudaron a sobrevivir durante casi un millón de años a medida que cambiaban los entornos. Una crisis climática ocurrida hace 2.5 millones de años propició su extinción.

Características:

  • Baja estatura (hasta 140 cm)
  • Mandíbula inferior fuertemente proyectada
  • Cerebro de 1/3 del tamaño de uno moderno
  • Brazos largos con dedos curvos

Edad Contemporánea

Se produjeron revoluciones liberales que buscaron implementar regímenes políticos acordes al nuevo sistema económico capitalista que, a su vez, se consolidó a nivel mundial. Las democracias se alzaron como formas políticas predominantes y las masas se convirtieron en el eje de las políticas de los Estados nacionales y los organismos internacionales.

En el siglo XIX, se consolida el comunismo como nueva doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada y en la que los bienes y servicios centralizada en donde no existirá la competencia ni el libre mercado.

En esta época, el mundo totalmente industrializado basa sus industrias en la quema de combustibles fósiles, por lo que se acentúa significativamente la emisión de gases efecto invernadero.

Edad Antigua

Surgieron las primeras grandes civilizaciones que conformaron estados centralizados, con jerarquización social, imposición de tributos y apropiación de excedentes de producción. Entre las más importantes destacan: el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma, cuya economía se basaba en la explotación de recursos y el esclavismo.

En este tiempo, hay un aumento tanto en la ganadería como en la agricultura. Asimismo, empieza la tala y quema de bosques para plantar alimentos para poder sostener a la población de ese momento. Esto trajo consigo gran impacto ambiental en comparación a épocas anteriores.

Un punto de inflexión

Periodo: Neolítico

En Asia Central, los seres humanos criaron las primeras especies de animales (perros, cabras, puercos y ovejas), transformando los paisajes naturales de la Tierra, primero a nivel local y luego a nivel mundial.

Todavía no existía el dinero, así que el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra.

Los primeros sedentarios

Periodo: Mesolítico

Los humanos dejaron de ser nómadas y adoptaron el modo de vida sedentario, formando los primeros asentamientos en el Medio Oriente, cuya base era la agricultura, la ganadería y la domesticación de animales.El primer cultivo del que se tiene registro es de trigo y cebada, cuya implicación ambiental significó el incremento de plantas por voluntad humana.

Edad moderna

Se consolidó el poder de las monarquías centralizadas que, durante los siglos siguientes, se convirtieron en las principales naciones de Europa. Su enriquecimiento permitió la exploración de otros territorios y la reactivación de rutas comerciales que conectaron al continente con el resto del mundo. En el aspecto cultural, se difundieron los movimientos del Humanismo, el Renacimiento, la Ilustración y el Barroco. Entre los siglos V y VII, se instaló el mercantilismo como nueva doctrina y como práctica económica. La riqueza económica se basaba en la cantidad de metales preciosos, como la plata y el oro.

La revolución industrial del año 1760 fue un punto de inflexión en la historia del ser humano y trajo consigo un conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales, las cuales evidentemente trajeron consigo un gran impacto en el medioambiente.