Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS

REINA JUDIT CHAY CERCAS

Created on August 22, 2023

Sugerencia metodológica para el desarrollo de proyectos educativos.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

3 Fases y 11 Momentos

1. Identificación

Fase 1

2. Recuperación

Planeación

3. Planificación

8. Integración

Fase 3

9. Difusión

Intervención

10. Consideraciones

11. Avances

4. Acercamiento

5. Comprensión y producción

Fase 2

Acción

6. Reconocimiento

7. Concreción

Primer borrador

Se generan planteamientos para desarrollar una primera versión del producto que se planteó en los momentos 1 y 3.

¿Cuál fue el impacto del producto?

Seguimiento y retroalimentación. Se formulan planteamientos para dar seguimiento y recibir opiniones sobre la forma en que el producto impactó los escenarios áulicos, escolaresy comunitarios.

¿Qué saben los alumnos del tema?

Vinculación de conocimientos previos sobre el contenido a desarrollar. Proponer planteamientos genuinos para generar disonancia por las diferentes ideas que puedan surgir y propiciar el continuar aprendiendo.

¡Manos a la obra!

  • Se ofrecen planteamientos que permitan comprender o analizar aquellos aspectos necesarios para elaborar las diversas producciones que permitan concretar el proyecto.
  • En forma paralela, se realizan las diversas producciones necesarias, haciendo las experimentaciones y revisiones necesarias.

Explicación del producto realizado

Exposición, explicación y exposición de solucioneso recomendaciones. Se formulan planteamientos que permitan presentar las primeras versiones de las producciones y ajustarlas. Para ello:

  • Intercambian sus producciones (por ejemplo, ensayan, comparten borradores, entre otros).
  • Explican lo que hicieron.
  • Reciben retroalimentación.
Modificación. Cambios sugeridos

¿Qué ajustes son necesarios?

  • Se elaboran planteamientos para identificar los avances y las dificultades en el proceso.
  • Ajustes (en la medida de lo posible). Deciden cómo atender lo anterior y lo llevan a cabo.

¿Cuál es el problema?

  • Proponer planteamientos genuinos.
  • Identificación de la problemática.
  • Identificación del insumo inicial. Se diseña un planteamiento (un producto, material, objeto, texto, entre otros), que sirva para que el alumno conozca lo que se va a hacer en el proyecto.

Presentación del producto final

Presentación del producto. Muestran el producto final al aula para dar cuenta de cómo se resolvió o cómose atendió la problemática del Proyecto.

Primera aproximación al problema

Exploración del problema o situación acordada. Se diseñan planteamientos que permitan formular una primera aproximación o exploración a las diversas facetas del problema a resolver. Esto es, que permita describir, comparar, identificar aspectos sobresalientes, explicar el problema, entre otros, tomando en cuenta la finalidad del proyecto.

¿Cuáles son las actividades de aprendizaje, productos y tiempos de entrega?

Negociación de los pasos a seguir. Se formula(n) planteamiento(s) que permitan a los alumnos y al maestro negociar las acciones del proyecto, entre ellas:

  • Las producciones necesarias para llegar al final del proceso.
  • Los tiempos para realizar las producciones.
  • El tipo de acciones que se realizarán.

Poco a poco lo haré mejor!

Toma de decisiones. Se formulan planteamientos que permitan a los alumnos analizar la realimentación recibida y emplearla para mejorar y consolidar los procesos en los proyectos subsecuentes.