Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Linea de Tiempo de la Historia de la Química
Alberto Burnes
Created on August 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Antecedentes históricos de la Química
300 a.C
3000 a.C
4000 a.C
1453
850-923
300 d.C
1500
1530
1577-1644
1980
1775
1847
"La química es la melodía que puedes tocar en cuerdas vibrantes." - Michio Kaku
bibliografía
Hacer click en los simblos de "+" para leer la información*
INICIO DE LA METALURGIA
La metalurgia comenzó en Oriente próximo, 4000 años a.C. justamente al final del período neolítico. El oro fue uno de los primeros metales en descubrirse que se encuentra en estado natural en los ríos. Fue utilizado para objetos de culto religioso y para la ornamentación. También se descubrió la plata en este período.
Decadencia en desarrollo de la medicina
El desarrollo del conocimiento médico entró en decadencia desde el año 300 d.C al 1300 debido a que la iglesia eliminó la lectura pagana de los textos griegos y la enseñanza de la medicina solamente se llegó a realizar en los monasterios. La medicina monástica pensaba únicamente en lacuración del paciente con ayuda de Dios y por eso decayeron los saberes teóricos y se detuvo el conocimiento de la anatomía y fisiología. La disección de cadáveres fue prohibida por siglos.
Teoría correcta del contagio de la Sifilis
Para el año 1530, el médico italiano Girolamo Fracastoro mostró que la sífilis (morbos gallicus) era una enfermedad trasmitida por contacto sexual. Dando así lugar a la primera teoría correcta del contagio de una enfermedad de este tipo.
Fuentes Consultadas
- Título del artículo: “Historia de la metalurgia”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 21/08/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-de-la-metalurgia/
- FMV-UBA-COMUNIDAD-TOXICOLOGÍA. (s. f.). http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/museos/Venenos/Los%20origenes%20de%20la%20alquimia.htm#:~:text=Or%C3%ADgenes%20de%20la%20alquimia%20medieval,el%20azufre%20y%20el%20mercurio.
- Jaramillo-Antillón, J. (s. f.). Evolución de la medicina: pasado, presente y futuro. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022001000300003
- Oscar Vera Carrasco. (2015). Reseña histórica de la cátedra de farmacología de la facultad de medicina. SciElo. Recuperado 21 de agosto de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762015000200017
De los viejos alquimistas a la química moderna
Siempre había llamado la atención de los alquimistas el aire atmosférico, al que no se le encontraba una explicación adecuada y se le consideraba intangible. Pero uno de aquellos hombres, el también médico Jan Baptista van Helmont (1577-1644), no se convencía de la intangibilidad del aire. A partir de sus observaciones de que los humores rojos desprendidos al poner en contacto plata con ácido nítrico y el burbujeo de la cal en contacto con el vinagre, concluiría que esos “aires” eran algo más que vacío. Para nombrar a esas sustancias particulares utilizó la palabra griega caos, que designaba el magma original del cual había partido la creación, pronunciándola en su idioma original, el flamenco, y así surgió la palabra “gas”. Van Helmont concluyó que el aire no era más que una mezcla de gases.
Orígenes de la alquimia medieval
Se estima que la alquimia se origina en el mundo árabe donde uno de los más importantes pensadores fue Razí (850-923), de origen persa, que escribió un texto donde resumía el comportamiento de diversas sales y compuestos minerales y metálicos, como el azufre y el mercurio.
INMUNIDAD Y VACUNAS
En 1775, las epidemias de viruela afectaban periódicamente a Europa causando gran mortalidad. Un médico rural "Eduardo Jenner" se dio cuenta de que quiénes ordeñaban a las vacas cuyas ubres tenían lesiones de viruelano llegaban a sufrir dicha enfermedad si presentaban cicatrices de pústulas en sus manos. Con esta observación, Jenner inició la investigación médica clínica. Inoculólinfa extraída de una lesión de una ordeñadora a un joven debajo de su piel y éste desarrollo una típica pústula de viruela, luego volvió a inyectarle linfa en otro lugar y no apareció lesión ninguna. El joven se había vuelto inmune y Jenner creó así el conocimiento de la inmunidad y las vacunas.
INICIO DE LA FARMACOLOGÍA
La farmacología como disciplina independiente se reconoció de forma oficial en 1847, cuando se estableció en Estonia el primer departamento de farmacología. John Jacob Abel, considerado el padre de la farmacología estadounidense gracias a muchas contribuciones, fundó el primer departamento de farmacología de EEUU en la Universidad de Michigan en 1890.
LA ÉPOCA ACTUAL
Desde 1980 hasta el presente, se caracteriza por la aplicación de nuevos métodos de obtención de medicamentos, incluida la aplicación de las técnicas de biología molecular en el estudio de nuevas posibilidades terapéuticas y el amplio desarrollo de la farmacología molecular y la genómica. En conclusión, la actual práctica de la farmacología es extremadamente compleja y más avanzada si se la compara con su historia inicial o primitiva, y su principal propósito es centrarse en el paciente y mejorar su calidad de vida.
Origen de la anatomÍa
En el año 300 a.C en la escuela médica de Alejandría, surgió el fundador de la anatomía, el griego "Herófilo". Este médico fue el primero en hacer disecciones de cadáveres en público. Reconoció el cerebro como sede de la inteligencia al igual que lo había señalado Hipócrates y encontra del criterio de Aristóteles que lo ponía en el corazón. Asocióalos nervios lasensibilidad y los movimientos y diferenció las arterias de las venas. En esa misma escuela y por el mismo tiempo "Erasistrato" se convirtió enel primer anatomista fisiologo. Señalaba que el aire entraba por los pulmones y de ahí pasaba al corazón, en el cual se transformaba en un"pneuma" espíritu vital y de ahí era conducido por las arterias atodo el cuerpo incluyendo el cerebro.
uso del cobre
El cobre al igual que el oro era atractivo a la vista y con él se realizaron las primeras armas metálicas. Fue el metal que más se empleó en el neolítico aunque solo se empleó en su estado natural, dado que el cobre es fácil de trabajar a martillo por eso fue el primero en explotarse. El cobre fue usado para piezas ornamentales tales como anillos y brazaletes que se exponían como símbolo de prestigio y de lujo. El cobre se extraía con huesos y piedras para sacar la mena de metal.
La piedra filosofal
Durante años, señalados como un período oscuro de la humanidad, numerosos investigadores se lanzaron a la búsqueda de la clave de las claves, el gran secreto infundido de magia, que era la piedra filosofal.
La piedra filosofal comparte dos características fundamentales: la propiedad de transmutar los metales, lo que implícitamente recoge el antiguo principio griego de un elemento común a todo, y la de la medicina universal.
El hierro inició una nueva Era
El hierro requiere para su fundición de altas temperaturas, es más difícil de trabajar que otros metales y más abundante. Gracias a sus propiedades cortantes se pudo elaborar herramientas mucho más fuertes que el sílice. La obtención del hierro se consiguió primero en las zonas de la Armenia oriental y se cree que se extraía de los meteoritos que caían a la Tierra. Los asirios y los egipcios lo llamaban hierro del cielo. A pesar de su abundancia el secreto de su elaboración no transcendió a otros pueblos.