Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mesopotamia mind map

Andrés Calderon Huerta

Created on August 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FASE 1ACTIVIDAD EJE

ANDRÉS CALDERÓN HUERTAKARLA SOFÍA GONZÁLES MARTÍNEZ LEONARDO MANUEL MAGDON ALANIS HECTOR VILLAMAR

¿ En qué año habitaron ?

Organización política

Cronología

Ubicación geográfica

Los pueblos habitados en mesopotamia fueron gobernados por reyes y emperadores que concentraban todo el poder, es decir que ellos podían tomar decisiones sobre la vida del pueblo. El rey era al mismo tiempo: el máximo sacerdote, el comandante del ejercito y el jefe de gobierno, por eso su poder era absoluto, también por que se creía que el rey era el que hacia posible la comunicación entre los dioses y la población.

La civilización mesopotámica tuvo lugar alrededor del 4000 a. C. y corresponde a las primeras poblaciones con asentamientos permanentes. Se estableció en un territorio muy fértil, entre los ríos Tigris y Éufrates, la actual región de Irak. De allí el origen del nombre Mesopotamia que significa “tierra entre ríos”.

Pueblos de Mesopotamia

Cultura sumeriaCultura acadia. Cultura babilónica. Cultura asiria.

Cultura

Su legado es múltiple y de gran riqueza, la escritura, la literatura, el calendario, el sistema numérico y la astronomía.

calendario

MESOPOTAMIA

REFERENCIAS

El concepto del tiempo y su división fue obra de la civilización mesopotámica, quienes se basaron en el sistema sexagesimal de los sumerios para crear las horas de 60 minutos y los minutos de 60 segundos.

Religión

"LA CUNA DE LA CIVILIZACION"

Cosmovisión

  • su moneda era el siclo

En Mesopotamia eran politeístas y sincretistas. Los dioses en los que creían representaban a las fuerzas de la naturaleza y había muchos mitos sobre como se había creado el mundo.

Economía

Organización social

Manifestaciones artísticas

El rey era la autoridad máxima, después seguían los sacerdotes, los nobles y los funcionarios del gobierno, el pueblo y al último los esclavos. En general se podría decir que existía un grupo dominante y uno dominado. El grupo dominante estaba formado por todos los gobernantes que pertenecían a la nobleza. Podían ser los sacerdotes, militares y los comerciantes ricos.Mientras que, el grupo dominado estaba formado por los campesinos, los artesanos y los esclavos.

Se basaba fundamentalmente en las actividades agrícolas y de ganadería.Aunque también realizaban actividades artesanales y comerciales. Fueron los primeros pueblos en tener una actividad económica.

Predominaron las demostraciones artísticas como la escultura y la arquitectura. En cuanto a la primera de estas, fue evolucionando y adquiriendo características propias de los pueblos que la desarrollaban, ya que Mesopotamia estuvo habitada por 4 poblaciones quienes hicieron aportes al arte mesopotámico en general: los sumerios, los acadios, los babilonios y los asirios.

Religión en la cuna de la civilización

Los dioses en Mesopotamia: tenían un poder sin límites, estaban siempre disputando entre sí y, sobre todo, despertaban un insuperable temor entre los hombres, que habían sido creados únicamente para servirles. En realidad, los dioses mesopotámicos tenían la apariencia, las cualidades y los defectos de los hombres, pues habían sido concebidos a semejanza humana. Eran en gran medida un reflejo de la sociedad que los había creado. En otras palabras, se trataba de una trasposición a nivel celestial de lo que ocurría en el mundo terrenal. DIVINIDADES TEMIBLES Los dioses se alimentaban, se peleaban, se amaban, se casaban y tenían familia como cualquier hombre. Pero había una notable diferencia: la muerte les era desconocida. La vieja Epopeya de Gilgamesh lo deja bien claro: "Cuando los dioses crearon a los hombres, les asignaron la muerte, pero la vida sin límites se la guardaron para ellos". La inmortalidad, así como la posesión de un poder ilimitado y sobrenatural, eran caracteristicas inherentes a los dioses que les diferenciaba de los humanos. Los dioses no solo tenían la huella de lo humano, sino también eran una proyección de la sociedad. Estaban organizados en categorías bien diferenciadas y su panteón era una reproducción de la organización social. Había un soberano, una familia real, así como funcionarios, técnicos y ayudantes, que constituían el grupo de las divinidades principales o mayores. Por debajo se encontraba toda una corte de deidades menores y marginales.

Cultura de Mesopotamia Las culturas de Mesopotamia abarcaron diferentes disciplinas, como: • Arquitectura. Crearon el ladrillo y lograron revolucionar la construcción, especialmente la de los templos y los palacios de forma piramidal. Por ejemplo, el importante centro religioso de Zigurat de Borshipa, cerca de Babilonia. • Matemática. Crearon medidas de peso denominadas mina (que equivalía a 305 gramos) y talento (que equivalía a 60 minas). Además, emplearon medidas de longitud, como el codo (que equivalía a 49 centímetros). • Astronomía. Estudiaron el cielo en profundidad. Realizaban observaciones que resultaron un gran progreso para la astronomía. Lograron calcular el día en 24 horas, la semana en 7 días y el año en 12 meses, identificaron los eclipse sol de y de luna y crearon los 12 signos del zodíaco. • Escritura. Crearon el primer sistema de escritura, denominado “cuneiforme” porque los signos estaban formados por líneas con forma de clavos o cuñas. Los signos consistían en dibujos de animales y objetos. Escribían con un punzón sobre pequeñas tablillas de arcilla blanda que luego endurecían. • El código Hammurabi. Crearon una recopilación de leyes durante el reinado de Hammurabi, un monarca de Babilionia, en el siglo XVII a. C. Este documento denominado “el código de Hammurabi” resultó el documento jurídico más antiguo. Algunas de las leyes escritas en piedra no podían ser modificadas ni siquiera por otros reyes.

Organización política

Los pueblos que habitaron Mesopotamia en la antigüedad, fueron gobernados por reyes y emperadores que concentraban todo el poder. Es decir, el rey decidía sobre la vida del pueblo. EL REY O EMPERADOR ERA LA AUTORIDAD MÁXIMA. Su poder era absoluto, hereditario y de carácter divino; pero no era considerado un dios como entre los egipcios, sino un intermediario entre los dioses y sus súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y dirigía el ejército. En las decisiones importantes era asesorado por un grupo cercano de sacerdotes. No compartía el poder con nadie más, esto debido a que se creía que el rey era la única persona que podía hacer posible la comunicación entre los dioses y el pueblo. La organización política de Mesopotamia se realizó en dos etapas: CREACIÓN DE LAS CIUDADES-ESTADO: En un comienzo se caracterizó por la creación de las ciudades-Estado. Es decir, cada ciudad tenía su propio rey y sus propias leyes. El rey y los sacerdotes ordenaban la construcción de templos en honor a los dioses de la ciudad. Para ello cobraban impuestos y hacían la guerra a las ciudades vecinas para tomar sus riquezas. Las ciudades-Estado estaban rodeadas por grandes murallas, decoradas con figuras de animales que representaban a los dioses protectores de la ciudad. EL IMPERIO: Se forma con la llegada de los acadios, cuando todas las ciudades seunen bajo un mismo gobierno. Su gobernante era el emperador. Luego, durante el dominio persa, el imperio fue dividido en departamentos llamados Satrapías, para facilitar la administración y el gobierno Los pueblos que habitaron Mesopotamia en la antigüedad, fueron gobernados por reyes y emperadores que concentraban todo el poder. Es decir, el rey decidía sobre la vida del pueblo.

Materiales más empleados Es importante destacar no son de gran tamaño estas esculturas como sí lo serían en Egipto; esto debido a la escasez de materiales que sí podrían funcionar para esta finalidad, como la piedra. Sin embargo, si se permitieron el desarrollo de éstas de pequeño y mediano tamaño, variando los materiales tanto en bronce, terracota, alabastro, obsidiana, piedra caliza, jaspe, entre otras. Temas desarrollados en la escultura de Mesopotamia En cuando a los relieves, estos generalmente formaban parte de la decoración de los muros de los palacios. Estos, solían contar la historia de los logros y triunfos del monarca. Era muy usual que, además, se le presentara recibiendo sus triunfos frente a sus cortesanos. Era también común la representación de figuras en bajorrelieve de gran tamaño que protegían las murallas de sus ciudades. Estas representaciones consistían en animales fantásticos a modo de protectores espirituales. Formas de la escultura de Mesopotamia Era muy común la representación de formas robustas humanas, especialmente en sumeria y asiria, con espaldas anchas, un tanto rechonchas, de fuerte musculatura, así como cejas muy pobladas y ojos muy abiertos. El aspecto de ellos denotaba cierta severidad característica de Mesopotamia.

ARTE El entorno natural fue de gran influencia para el desarrollo de sus obras artísticas. Al carecer de algunos materiales tales como la madera y la piedra, entre otras, quedan ausente completamente, siendo el ladrillo el más empleado. Este se generaba a partir de la mezcla realizada a partir del lodo arcilloso, cuyo material, por ser de menor duración, es poco lo que aún queda de esta cultura. Asimismo, cada una de sus manifestaciones artísticas desarrolladas posee sus propias características según los factores aquí descritos, cuya función particular radicaba en cultos religiosos, o para la documentación de determinados hechos especialmente en torno a las guerras. Es importante considerar que el valor al arte que se le daba en este momento histórico iba más allá de lo estético, sino más bien utilitario, así como parte de la expresión política particularmente. La pintura de Mesopotamia La pintura de Mesopotamia fue generada particularmente como parte de la arquitectura para embellecerla, aunque sean pocas las que hasta ahora hayan sobrevivido; esto debido a los materiales empleados de no mucha perdurabilidad. Algunas principales características son las siguientes. • La finalidad era expresamente decorativa, no solo para generar mayor belleza al conjunto arquitectónico en sí mismo, sino incluso a diversas piezas de cerámica. • Los temas pictóricos más desarrollados eran relacionados al culto de las divinidades, así como temas de la conquista. De igual manera se representaban tanto personas como animales y monstruos, e incluso figuras geométricas. • Los colores empleados eran escasos, considerando que no eran muchos los materiales con los que contaban para generar color. Básicamente dominaban tres colores: el rojo, el blanco y el azul. • Todas sus imágenes carecen de perspectiva. • El tamaño de sus imágenes era proporcional según la jerarquía de quién se representara. La realidad objetiva de las cosas no era de su interés. La escultura de Mesopotamia se fundamentaba bajo un gran desarrollo utilitario, cuya simetría se encontraba regida por la ley de frontalidad, siendo estática y rígida, cuya expresividad podría destacar por los rostros de muchas de ellas.Por lo general, estas esculturas presentaban una desproporción respecto al cuerpo, cuya temática principal se relacionaba con retratos de dioses, así como reyes y altos funcionarios. •

Cuna de la civilización

Hallazgos recientes demuestran que la agricultura, la domesticación de animales y el asentamiento de grupos humanos se desarrollaron en el Levante, el sur de Turquía y al pie de los Montes Zagros a partir del 9000 a.C. Al parecer, el aumento de población en estas zonas obligó a los grupos a desplazarse hacia Mesopotamia, donde la crecida de los ríos era violenta e irregular. A partir del 5500 a.C., se desarrolló una agricultura organizada e intensiva gracias a la construcción de canales de riego. La importancia de algunos lugares de culto y el comercio a larga distancia provocaron que, en Mesopotamia, se desarrollaran ciudades y grandes imperios que marcarían el rumbo de la vida cultural y política del Oriente Medio durante cuatro mil años. Mesopotamia ha sido llamada “la cuna de la civilización” porque ahí se conformaron las pautas de la vida urbana y una serie de valores religiosos, políticos y sociales presentes hasta el día de hoy.

Las actividades económicas de Mesopotamia

  • La Agricultura: El pueblo sumerio se sirvió de los beneficios de la llanura mesopotámica para producir métodos de riego y aprovechando así la abundante agua de los ríos y controlar las inundaciones. De esta manera alcanzaron cultivar cereales como la cebada, el trigo, el centeno y el sésamo, así como olivos, palmas datileras, uvas y algunas legumbres.
  • La Ganadería: Era una actividad dependiente a la agricultura, con cría de ganado porcino, caprino y ovino. El arreo de ganado fue una habilidad pensada por esta gran civilización.
  • La Artesanía: Los sumerios elaboraban productos tejidos con la lana de las ovejas, igualmente esculturas de madera, pieles curtidas y objetos de metal y cerámica. También las tablas de arcilla cocida donde quedaron estampadas las originarias escrituras del mundo.
  • El Comercio: Fundamentalmente, todo lo que se producía era para consumo de la propia población; pero cuando comenzaron a hallarse sobreabundantes, conservaron un agudo intercambio comercial con otros pueblos como el indio y el egipcio, debido a que registraron las rutas marítimas y terrestres desde y hacia el retirado oriente. Al pasar el tiempo el trueque se fue determinando y se agregó el uso de monedas en los negocios comerciales.
  • La Metalurgia, ebanistería, orfebrería: Los pobladores de Mesopotamia eran habilidosos trabajadores del cobre y el bronce, destrezas que emplearon en la fabricación de armas muy novedosas para el período, además herramientas para el trabajo. Por el canje de sus excedentes de cereales y lana por piedras preciosas de la India, madera de Fenicia y el Líbano, metales de Anatolia y otras materias primas que no se encontraban en su zona, se fue desplegando una significativa industria cerca de estos materiales, por la fabricación de herramientas, utensilios, joyas y artesanías.
  • Textiles: mientras el pastoreo fue haciéndose una acción habitual del territorio, los babilonios pudieron acumular gran cantidad de lana para el comercio y también para la elaboración de su propia vestimenta.
  • Construcción: Los babilonios eran una civilización muy activa que, contribuyeron grandiosos progresos como el riego controlado, el arado, el arreo y la elaboración de embarcaciones a vela. Además edificaron diques, presas y canales.

Mesopotamia

Mesopotamia significa “Entre ríos”. Se llamó así a la región construida por los cuencas de los ríos Tigris y Éufrates, actualmente corresponde en su mayoría al territorio de Iraq. Se dividía en tres grandes regiones: 1)Alta Mesopotamia, al norte y al oeste, con numerosos recursos naturales. 2)Media Mesopotamia, con vastas llanuras. 3)Baja Mesopotamia, zona de tierras de aluvión que carecía de recursos y fronteras naturales; el clima es muy cálido y casi nunca llueve, pero el río Éufrates permitió la agricultura y una fácil comunicación.