Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Metodologia para solucion de problemas por computadora
Gerardo Jair García Villa
Created on August 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Metodologia para solucion de problemas por computadora
En 7 terminos:
01
Planteamiento del problema
02
Es el enunciado del problema, el cual debe ser claro y completo.
Analisis
Consiste en establecer una serie de preguntas acerca de lo que establece el problema, para poder determinar si se cuenta con los elementos suficientes.
03
Leer más
04
Diseño
Una vez definido y analizado el problema, se produce a la creación del algoritmo (Diagrama de flujo o pseudocodigo)
Codificacion
en una serie de instrucciones detalladas en un código reconocible por la computadora
05
06
Pruebas
Documentacion
Prueba es el proceso de identificar los errores que se presenten durante la ejecución de programa
Es la guía o comunicación escrita que sirve como ayuda para usar el programa, o facilitar futuras modificaciones.
07
Mantenimiento
Para realizar esta función el programa debe estar debidamente documentado
3 formas: EXTERNA, INTERNA y al USUARIO FINAL. -Interna: Que aplican las funciones que realizan ciertos procesos, cálculos o formulas, para el entendimiento del mismo. -Externa: Está integrada por los siguientes elementos: Descripción del problema, nombre del autor, diagrama de flujo y/o pseudocodigo, listas de variables y constantes, y codificación del programa. - Usuario Final: Es una guía que indica al usuario como navegar en el programa, presentando todas las pantallas y menús que se va a encontrar y una explicación de los mismos, no contiene información de tipo técnico.
Referencia APA
Martinez,Andres.(27/08/2012).AlgoritmosComputacionales.Recuperado desde:https://andresmtzg.wordpress.com/2012/09/27/metodologia-para-la-solucion-de-problemas-por-medio-de-computadoras/
Una vez que el problema ha sido definido y comprendido, deben analizarse los siguientes aspectos: >Los resultados esperados. >Los datos de entrada disponibles. >Herramientas a nuestro alcance para manipular los datos y alcanzar un resultado (fórmulas, tablas, accesorios diversos). Una medida aconsejable para facilitar esta etapa consiste en colocarnos en lugar de la computadora deduciendo los elementos que necesitaremos para alcanzar el resultado.