Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo etapas evolutivas del ser humano
a01660216
Created on August 21, 2023
Renata García Sánchez A01660216
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Línea del tiempo
Etapas evolutivas del ser humano
2.5 millones a.C. - 10,000 a.C.
(2,000 a.C. - 500 d.C.):
(1,900 d.C. - 2,000 d.C.)
(1,400 d.C. - 1,800 d.C.)
Hombre del siglo XX
Hombre de la antigüedad
Hombre del Paleolítico
Hombre de la Edad Moderna
(500 d.C. - 1,400 d.C.)
10,000 a.C. - 2,000 a.C.
(1,800 d.C. - 1,900 d.C.):
(Desde 2,000 d.C.):
Hombre del Neolítico
Hombre del siglo XIX
Hombre del siglo XXI
Hombre de la Edad Media
Neolítico (10,000 a.C. - 2,000 a.C.):
Invención de la agricultura y la domesticación de animales. Sedentarización de comunidades y desarrollo de aldeas. Aumento de la producción de alimentos y excedentes, lo que permitió el crecimiento de poblaciones.
- Invención de la agricultura y la domesticación de animales, lo que permitió un control más directo sobre la producción de alimentos.
- Ejemplo: Creciente Fértil (Mesopotamia y alrededores). Sumergimiento de civilizaciones agrícolas como los sumerios, que cultivaban cereales y domesticaban animales en el valle del río Éufrates.
- Señal de alerta: La degradación del suelo debido a la agricultura intensiva y la deforestación.
Hombre del siglo XIX
Expansión del capitalismo industrial y crecimiento económico en Europa y Estados Unidos.Revoluciones políticas y sociales, como la Revolución Francesa. Aumento de la contaminación y degradación ambiental debido a la industrialización sin regulación.
Ejemplo: Estados Unidos durante el siglo XIX: La expansión hacia el oeste y la industrialización en Estados Unidos, junto con la Guerra Civil, marcaron esta época de crecimiento y cambios.Señal de alerta: La explotación de los recursos naturales sin regulación, causando contaminación y degradación ambiental.
Hombre siglo XX
Dos Guerras Mundiales causan devastación y reconfiguran el orden global.Descolonización y surgimiento de movimientos por los derechos civiles y sociales. Creciente conciencia sobre la degradación ambiental y el agotamiento de recursos, impulsando movimientos ecologistas y de conservación. Ejemplo: Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Japón pasó de una economía devastada a convertirse en una potencia económica global gracias a su enfoque en la producción y exportación de bienes. Señal de alerta: Las guerras mundiales y la carrera armamentista durante la Guerra Fría.
Hombre del siglo XXI
Globalización económica con avances tecnológicos y comunicativos. Crecimiento económico en países emergentes como China, India y Brasil. Aumento del activismo social en temas de justicia racial, igualdad de género, y derechos de minorías. Ejemplo: China en las últimas décadas. China experimentó un crecimiento económico sin precedentes debido a su enfoque en la manufactura y la exportación, convirtiéndola en una de las principales economías del mundo. Señal de alerta: El aumento del cambio climático debido a la emisión de gases de efecto invernadero.
Hombre de la Antigüedad
Aparición de las primeras civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, China y el Imperio Romano. Desarrollo de sistemas de comercio y escritura. Estructuras sociales jerarquizadas y agrarias. Señal de alerta: La explotación de los recursos naturales y la concentración de riqueza en las manos de pocos.
Aparición de las primeras civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, China y el Imperio Romano.Desarrollo de sistemas de comercio y escritura. Formación de estructuras jerárquicas y la emergencia de sistemas legales y religiosos complejos. Ejemplo: Valle del Nilo (Egipto): El Antiguo Egipto, que dependía de la agricultura a lo largo del Nilo y desarrolló una sociedad jerarquizada y un sistema de escritura.
Hombre de la Edad Media
Feudalismo como sistema económico y social predominante en Europa.Crecimiento de las ciudades y surgimiento de los gremios. Comercio a larga distancia a través de la Ruta de la Seda y otros intercambios culturales. Señal de alerta: El sistema feudal llevó a la opresión de los campesinos y las desigualdades sociales.
Comercio a larga distancia a través de la Ruta de la Seda y otros intercambios culturales.Desarrollo de técnicas agrícolas más eficientes y diversificadas en Europa durante el período medieval. Ejemplo: Europa feudal: Feudalismo en Europa occidental, donde señores locales y siervos trabajaban la tierra en un sistema de intercambio de protección por trabajo.
Hombre de la Edad Moderna
Revolución Comercial y avances en la navegación impulsan el comercio global. Colonización europea en América, África y Asia, generando una red comercial global. Aspecto ambiental: Explotación intensiva de recursos naturales y expansión colonial que tuvo un impacto ambiental significativo en América, África y Asia.
Inglaterra durante la Revolución Industrial.Ejemplo: La Revolución Industrial en Inglaterra transformó la producción a gran escala con la mecanización y la urbanización. Señal de alerta: Las condiciones de trabajo y vida inhumanas en las fábricas durante la Revolución Industrial.
Hombre del Paleolítico
- Los primeros seres humanos eran cazadores-recolectores, dependiendo directamente de la naturaleza para sobrevivir.- Economía basada en la caza de animales y la recolección de frutas y vegetales.-Sociedades pequeñas y nómadas.- Dependencia de la naturaleza para obtener alimentos y recursos, sociedades pequeñas y nómadas con estructuras igualitarias basadas en la colaboración. Por ejemplo: África subsahariana. Eran tribus nómadas como los san (bushmen) que dependían de la caza y la recolección para su subsistencia.Una señal de alerta era: El agotamiento de recursos naturales en áreas locales debido a la sobrecaza y la sobreexplotación de plantas.