Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN COMPLETA DE GROOMING

Erika adriana

Created on August 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNAM-DGAPA-PAPIME PE PE401823

Grooming

Por: Erika Rivera

¿Qué es el grooming?

Es cuando un adulto mediante engaños y mentiras se gana la confianza y establece algún tipo de amistad con una niña, niño o adolescente a través de internet, ya sea vía redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, entre otros, con el fin de obtener imágenes o vídeos con connotación o actividad sexual (Gobierno de México, 2021).

Es una manera más de violencia facilitada por las tecnologías. Es el acoso sexual de una persona adulta a un niño o niña.

¿CÓMO ACTÚA LA PERSONA ACOSADORA?

El acosador comienza a investigar las redes en busca de jóvenes que muestren contenidos e información personal. Para ello busca en redes sociales, blogs personales, foros y otro tipo de páginas abiertas al público.

El acosador, para conseguir un mayor acercamiento a a la víctima, podría comenzar a halagarle, a contarle supuesta información personal sobre él. Incluso a hacerle regalos personales.

Otros acosadores pueden saltarse este tipo de acciones y crackear las cuentas de los menores para acceder de forma más rápida a todo tipo de información y contenido.

FASE DE INICIO

FASE SEXUAL

Toma de contacto con el menor para conocerle y crear una relación de amistad para ganar su confianza. Suele ser a través de una solicitud de amistad en una red social, en chats de videojuegos o en comunidades online.

Petición al menor de su participación en actos de naturaleza sexual, grabación de imágenes o fotografías.

FASE DE INICIO DE RELACIÓN

Consolidación de la confianza entre el menor y el abusador profundizando en información sobre la vida de la víctima y consiguiendo confesiones personales e íntimas.

FASE DE CIBERACOSO

si el menor no accede a sus pretensiones sexuales, el ciberacosador le amenaza con difundir las imágenes de carácter sexual que haya conseguido a través de Internet a los contactos personales del menor.

ABUSO Y AGRESIONES SEXUALES

Ante las amenazas del ciberacosador, el menor accede a todas sus peticiones sexuales, llegando incluso a aceptar contactar físicamente con el groomer que abusará o intentará abusar sexualmente de él.

Características del grooming

La persona acosadora suele crear un perfil falso en redes sociales, aplicaciones, videojuegos multijugador u otro medio social.

El acosador es un adulto. El anonimato que ofrece el internet puede hacer que este se "disfrace" y se esconda detrás de la identidad de un menor. Así puede inventarse gustos, intereses y aficiones para conseguir de manera más sencilla y rápida establecer una relación.

Se hace pasar por una persona menor de edad para generar confianza y tener una relación de amistad con niñas, niños y adolescentes.

La persona acosadora establece una relación con fines sexuales con el menor, ya sea pidiéndole material explícito.

Cuando lo consigue, chantajea y amenaza a sus víctimas con hacer público ese material si no envía fotos o videos o si no acepta un encuentro personal. La posición de poder en la que se encuentra la persona acosadora se refuerza por su adultez y por la vergüenza que sienten las víctimas

Si la persona acosadora logró una relación de confianza, puede que los niños, niñas y adolescentes accedan a un encuentro personal.

En otras ocasiones, la persona acosadora obtiene fotos, vídeos sexuales de la víctima sin necesidad de contacto previo, mediante el robo de contraseñas, hackeo de dispositivos o cuentas.

La víctima es un menor, por lo que el groomer estaría recurriendo a la ilegalidad. En estos casos, lo mejor es interponer rápidamente una denuncia ante la policía.

ACTIVIDAD 1

Vídeo 1

¿Qué sintieron al ver el vídeo?

¿Qué les deja pensando?

¿Qué harían si ustedes se encontraran en una situación similar?

¿Qué acciones tomarían para prevernir el grooming?

Vídeo 1

¿Qué sintieron al ver el vídeo?

¿Qué les deja pensando?

¿Qué harían si ustedes se encontraran en una situación similar?

¿Qué acciones tomarían para prevernir el grooming?

ACTIVIDAD 2

SEGUNDA PARTE

ENTONCES, ¿QUÉ ES EL GROOMING?

¿QUÉ HACER ANTE UN CASO DE GROOMING?

  • Dialogar
  • Evitar avergonzarlo/a para que pueda contar con sinceridad lo que le pasó.
  • Evitar interrogarlo/a
  • Acompañarlo/a con afecto con el objetivo de protegerlo/a.
  • Comprender que la víctima estaba siendo amenazada y tuvo que responder a los mensajes para proteger su privacidad.

con la niña, el niño o el adolescente

  • Reunir toda la información y hacer la denuncia en la fiscalía más cercana.
  • No borrar contenido de la computadora o celular.
  • Guardar las conversaciones, imágenes, vídeos que la persona acosadora y la víctima se enviaron porque sirven de prueba. Se recomienda sacar capturas de pantalla y guardarlas en formato digital.

con datos intercambiados entre el acosador y la víctima

  • Descargar las fotos o cualquier otro material enviado para facilitar la identificación de datos útiles en la investigación.
  • Revisar que la computadora y/o telefono usada por la víctima no tenga un sowfare malicioso (malware).
  • Cambiar las claves de acceso en las redes sociales.
  • Limitar la lista de contactos y configurar la privacidad. Platicar con la víctima sobre la importancia de tener sólo contactos conocidos.

con datos intercambiados entre el acosador y la víctima

  • No denunciar en la red soocial o plataforma web. Si se le denuncia, el administrador del sitio web puede bloquear a la persona acosadora como usuaria. Y si la persona acosadora es bloqueada, se pierde la información para hacer la investigación y puede crear un nuevo perfil y seguir acosando a otras niñas, niños y adolescentes.
  • No amenazar ni enfrentar a la persona acosadora. Eso sólo lo alejará de la víctima y será más díficil localizarla.

con la persona acosadora

¿CÓMO CUIDAR LOS DATOS PERSONALES?

No ingresar datos en formularios de páginas de internet sin el candado verde o gris.

Leer las condiciones de uso de las páginas de internet para saber qué van a hacer con los datos personales.

Poner contraseñas en todos los dispositivos utilizados: teléfonos celulares, tabletas y computadoras.

Usar contraseñas seguras, fáciles de recordar pero díficiles de adivinar. Es recomendable mezclar números, letras, signos de puntuación y caracteres.

No compartir contraseñas. Los adolescentes deben evitar compartir sus contraseñas con sus amigos y parejas.

Evitar usar la misma contraseña para todas las cuentas y dispositivos porque si alguien la conoce, podrá tener acceso a todo.

No enviar datos personales solicitados por correo electrónico, redes sociales o aplicaciones.

Evitar usar nombres completos en las direcciones de correo electrónico. Se recomienda preservar los datos que den información personal.

CONSEJOS PARA PREVENIR EL GROOMING

COMPRENDER

Que adolescentes de esta generación viven en un contexto digital. Su vida está poblada de amigas y amigos virtuales que pueden ser, la escuela, del barrio y de las redes sociales. Los nombres de las amigas y amigos suelen cambiar de una red a otra y por eso no siempre pueden identificarlos

NO PROHIBIR

Que los adolescentes tengan amigos virtuales. Darles herramientas para que reconozcan a sus amigas y amigos y comprendan los riesgos que tiene compartir datos personales en la web, redes sociales, plataformas digitales, canales y servicios de mensajería instantánea.

dar a los y las adolescentes herramientas

reforzar

Que más allá de la confianza y la amistad que se haya generado, las personas desconocidas con las que se relacionan por medio de internet siguen siendo desconocidas. Explicar que es muy fácil abrir un perfil con datos falsos.

A los adolescentes para que distingan entre el mundo virtual y el mundo real, y entre los amigos y amigas que conocen personalmente y aquellos que conocen por medio de la web.

No compartir imágenes sin consentimiento

DAR EL EJEMPLO

No facilitar información o imágenes comprometedoras por medios electrónicos porque es difícil borrar el material que circula en internet. Por ejemplo una imagen íntima publicada en las redes sociales siempre será asociada a las búsquedas que se hagan en internet sobre esa persona.

Los adultos deben usar con responsabilidad sus propias redes sociales. Configurar la privacidad y evitar compartir fotos de sus hijos e hijas con el uniforrme de la escuela o con información que permita conocer el lugar donde habita. Las personas acosadoras usan esos datos para cometer ciberdelitos.

configurar los controles parentales

No hacer videoconferencias con desconocidos

Esos controles permiten limitar contenidos y evitar que los niños, niñas y adolescentes accedan a sitios donde pueden correr riesgos. Es recomendable conversar sobre los controles parentales e ir generando conciencia y autonomía para cuidarse.

Es necesario que los adolescentes comprendan que la imagen es un dato personal que debe ser cuidado y protegido. Al mostrarse por medio de una cámara se exponen frente a un desconocido que puede filmarlos o fotografiarlos y usarla para futuras extorsiones.

configurar la privacidad en las redes sociales y aplicaciones

tomar conciencia de que las niñas y niños necesitan un cuidado distinto a los y las adolescentes

Es importante que los adolescentes sepan que al abrir una cuenta en una red social cualquier persona puede ver sus publicaciones si no configuran la privacidad. Dentro de las herramientas existen opciones como: controlar las etiquetas antes de publicar el contenido en el muro, bloquear un perfil, etc.

Estas recomendaciones son propuestas dirigidas a las familias. Cada familia resolverá, de acuerdo a la madurez de la niña, niño o adolescente y la relación de confianza y comunicación que tengan entre sí, y las medidas preventivas que se manejen en el hogar.

estar presentes como personas adultas para acompañar la vida "online" de sus hijos/as

conocer las páginas que los menores visitan con frecuencia

Esto significa conocer las páginas web que visitan, las redes sociales que usan y las personas con las que se relacionan. Acompañar las distintas etapas en el uso de internet y las redes sociales de acuerdo a los criterios y valores familiares.

Es necesario que conozcan las políticas de privacidad, reglas, normas y características de cada sitio.

Trabajar en forma proactiva con el personal docente

respetar la privacidad de los hijos e hijas

Es necesario mantener la comunicación con el personal docente de las instituciones educativas.

Por ejemplo, no ingresar a escondidas a sus cuentas o casillas de email.

  • Hay que reconocer a lo niños y niñas como sujetos de derechos en entornos digitales.
  • Desde la primera infancia, las personas adultas deben garantizar un acceso seguro y cuidado a los entornos digitales. La presencia adulta debe fortalecer la autonomía de los niños y niñas.

Y sobre todo...

Para identificar situaciones de grooming hay que observar si los niños y las niñas...

  • Tienen cambios abruptos en sus comportamientos.
  • Están tristes, con depresión o angustia.
  • Tienden a aislarse.
  • Evitan conectarse a Internet como antes.
  • Tienen cambios en el rendimiento escolar.

ACTIVIDAD

Referencias

Faro Digital. (16 de febrero de 2018). Campaña sobre Grooming junto a Movistar [Archivo de video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LxfcvzgKmUs Gobierno de México. (2021). Grooming y Ciberacoso en niños. https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/grooming-y-ciberacoso-en-ninos?idiom=es Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2020). Grooming: Guía práctica para padres, madres, familias y docentes. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia-grooming-nov-2020.pdf Save the Children España. (5 de julio de 2019). #ViolenciaViral - Grooming - Di no a la violencia online que sufre la infancia [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/_6iUbXdwgio PLH RADIO. (2023). Grooming: 6 de cada 10 niños hablan con desconocidos en internet. [Figura]. Recuperado de https://www.fmpalihue.com/noticias/grooming-6-de-cada-10-nios-hablan-con-desconocidos-en-internet-_5549.html SENAF Argentina. (11 de noviembre de 2022). Prevenir el grooming [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=O1bbS25JngQ&t=24s tu like auténtico. (2023). Grooming o ciberembaucamiento online. [Figura]. Recuperado de https://tulikeautentico.com/grooming-o-ciberembaucamiento-online/