Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Manual SolidWorks

Mary Espinosa

Created on August 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Manual de Operaciones

Proyecto Modular

CAD
María de Jesús Espinosa PalaciosCTM092213

Índice

.¿Qué es SolidWorks?

2. Diseño en 3D en SolidWorks

1. Operaciones en SolidWorks

3. Corte en SolidWorks

1.1 ¿Qué podemos hacer en SolidWorks?

4. Taladro en SolidWorks

1.2. Extruir

1.3. Revolución

1.4. Recubir

1.5. Barrer

1.6. Límites

¿QUÉ ES SOLIDWORKS?

Es un software de diseño CAD 3D para modelar piezas y embalajes en 3D y planos 2D, el cual ofrece un abanico de soluciones para cubrir los aspectos implicados en el proceso de desarrollo del producto, como lo son:

  • Crear
  • Diseñar
  • Simular
  • Fabricar
  • Publicar
  • Gestionar los datos del proceso del producto

Operaciones en SolidWorks

¿Qué podemos hacer en SolidWorks?

Del mismo modo que un ensable está formado por piezas individuales, un apieza de SolidWorks está formada por operaciones individuales.la primera operación que usted crea es la base. Esta operación es la base sobre la que usted crea las demás operaciones.

La operación base puede ser una extrusión, una revolucion, un barrido, un recubrimiento, una operación, dar espesor a superficie o una brida de chapa metálica. La mayor parte de las operaciones base, sin embargo, son extrusiones. Las siguientes son algunas de las operaciones que usted puede utilizar para crear piezas en SolidWorks.

Extruir

TIPO DE OPERACIÓN EXTRUIR:

Extruir crea una operación extruyendo un objeto 3D a partir de un croquis 2D, básicamenteagregando la tercera dimensión. Una extrusión puede ser una base (en cuyo caso siempre agreaga material), un saliente, (que agrega material, a menudo sobre otra dimensión) o un corte (que elimina material)

Sólido o lámina

Cortar

Saliente/Base

Superficie

Revolución

Revolución crea una operación que agrega o elimina material aplicando una revolución en uno o más perfiles de croquis alrededor de una líena constructiva. La operación puede ser un sólido, una operación lámina o una superficie

+ Info

Para crear un recubrimiento:

Recubrir

Recubrir crea una operación realizando transiciones entre perfiles. Un recubrimiento puede ser una base, un saliente, un corte o una superficie. Un recubrimiento se crea mediante dos o más perfiles. Sólo el primero, el último o el primero y último perfiles pueden ser puntos. Un sólo croquis 3D puede contener todas las entidades de croquis, incluyendo curvas guía y perfiles.

Paso 1
Paso 2
Paso 4
Paso 3

Barrer

Barrer crea una operación base, un saliente, un corte o una superficie moviendo un perfil (sección) a lo largo de un trayecto. Barrer crea una base, saliente, corte o superficie moviendo un perfil (sección) a lo largo de un trayecto de acuerdo con estas normas:

  • Debe cerrarse el perfil para una operación de barrer base o saliente; sin embargo, para una operación de barrer de superficie el perfil puede permanecer abierto o cerrado.
  • El trayecto puede estar abierto o cerrado.
  • El trayecto puede ser un conjunto de curvas croquizadas contenidas en un croquis, una curva o un conjunto de aristas del modelo.
  • El trayecto debe entrecruzarse con el plano del perfil.
  • Ni la sección, el trayecto, ni el sólido resultante pueden entrecruzarse consigo mismos.
  • La curva guía debe coincidir con el perfil o con un punto en el croquis del perfil.
  • Nota: Sólo para barridos de saliente, puede crear un barrido sólido moviendo un cuerpo de herramienta a lo largo del trayecto.

Los barridos pueden:

Utilizar curvas guía

Ser creados como operaciones lámina

Ser creados con varios perfiles

Para crear un barrido:

1.-Croquice un perfil cerrado, que no se entrecruce en un plano o en una cara. Si utiliza curvas guía: +Cree primero el trayecto si desea agregar relaciones de perforación entre el trayecto y un punto de croquis en el perfil. +Cree primero la curva guía si desea agregar relaciones de perforación entre las curvas guías y un punto de croquis en el perfil. 2.-Cree el trayecto que seguirá el perfil. Utilice un croquis, aristas del modelo o curvas existentes. 3.-Cree el trayecto que seguirá el perfil. Utilice un croquis, aristas del modelo o curvas existentes. 3. Haga clic en una de las siguientes opciones: +Saliente/Base barrido en la barra de herramientas Operaciones, o en Insertar, +Saliente/Base, Barrer +Corte barrido en la barra de herramientas Operaciones, o en Insertar, Cortar, Barrer +Barrer superficie en la barra de herramientas Superficies, o en Insertar, Superficie, Barrer 4. En el PropertyManager: Seleccione un croquis en la zona de gráficos para Perfil . Seleccione un croquis en la zona de gráficos para Trayecto . 5. Configure las otras opciones del PropertyManager. Ahora solo aceptamos

Límites

Info

Tipos de operaciones de SolidWorks:

VS

Operaciones Croquizadas

Operaciones Aplicadas

Diseño en 3D en SolidWorks

SOLIDWORKS emplea un procedimiento de diseño en 3D. Al diseñar una pieza, desde el croquis inicial hasta el resultado final, está creando un modelo en 3D. A partir de este modelo, puede crear dibujos en 2D o componentes de relaciones de posición que consten de piezas o subensamblajes para crear ensamblajes en 3D. También puede crear dibujos en 2D a partir de los ensamblajes en 3D. Cuando diseñe un modelo con SOLIDWORKS, puede visualizarlo en tres dimensiones para ver su aspecto una vez fabricado.

Haga Clic En Croquis 3D (Barra De Herramientas Croquis) O En Insertar >Guardar Croquis 3D. En Nuevas Piezas, La Vista Cambia A IsomeTrica. 2. Haga Clic en Linea (Barra De Herramientas Croquis) O En Herramientas > Entidades de croquis > Linea. 3. En El Propertymanager, En Opciones, Seleccione Uno De Los Siguientes Elementos: .Para Construccion para crear una linea constructiva 3D. - Longitud Infinita Para Crear Una Linea 3D De Longitud Infinita. linea De Punto Medio Para Crear Una Linea Simetrica Desde El Punto Medio de la linea. 4. haga clic en la zona de graficos para empezar la linea. Aparece el Propertymanager linea 3D y el cursor pasa a ser cada vez que hace Clic, Aparece el espacio para orientar el Croquis. 5. Si desea cambiar de plano, presione la Tecla Tab. 6. Arrastre el cursor hasta el punto donde desea finalizar el segmento de linea. 7. Para continuar con la linea, seleccione el punto final y presione la tecla Tab para cambiar a otro plano, si fuera necesario. 8. Arrastre el segundo segmento y suelte el boton del raton.

Procedimiento:

Corte en SolidWorks

Cómo realizar el corte en SolidWorks: Corte un modelo sólido eliminando material con una superficie o con un plano. En las piezas multicuerpo, se pueden seleccionar los sólidos a conservar.

02

01

Examine vista preliminar

Edite un sólido

info

info

04

03

alcance de la operación

para finalizar

info

info

Taladro en SolidWorks

Taladro crea varios tipos de operaciones de taladro en el modelo. Puede colocar un taladro y configurar una profundidad en una cara plana. A continuación, se puede especificar su ubicación agregando cotas. Recomendaciones En general, es mejor crear taladros cerca del final del proceso de diseño. Esto le ayudará a evitar que se agregue material, por equivocación, dentro de un taladro existente. También, si está creando un taladro sencillo que no requiere parámetros adicionales, utilice Taladro sencillo. La segunda opción, utilizando Asistente para taladro introduce parámetros adicionales que no se requieren con los taladros sencillos. Taladro sencillo proporciona un mejor rendimiento que el Asistente para taladro para taladros sencillos. Asistente para taladro crea taladros con perfiles complejos, como Refrentado o Avellanado.

+ Info

Manual de Operaciones SolidWorks

Elaborado por María de Jesús Espinosa PalaciosUniversidad Vritual CNCI

Las operaciones de SolidWorks siempre se aplican al modelo, tanto si agregan como si eliminan material. Se pueden modificar las operaciones una vez que hayan sido creadas. Utilice la herramienta Defeature de SolidWorks para simplificar una pieza o un ensamblaje y guardar los resultados en un archivo nuevo en el que los detalles se reemplazan por sólidos mudos (es decir, sólidos sin definición de función ni historial).

Para crear una operación Revolución: 1.- Cree un croquis que contenga uno o más perfiles y una línea cosntructiva, una línea o una arista para utilizar como el eje con respecto al cual se revoluciona la operación. 2.- Haga click en uno de las siguientes herramientas de Revolución:

  • Revolución de saliente/base (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar
  • Saliente/Base, Revolución
  • Corte de revolución (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar, Cortar, Revolución
  • Revolución de superficie (barra de herramientas Superficies) o Insertar, Superficie, Revolución
3.- Configure las opciones en el PropertyManager.

Realice una de las siguientes acciones:

  • Haga clic en Saliente/Base Recubierta en la barra de herramientas Operaciones, o en Insertar, Saliente/Base, Recubrir.
  • Haga clic en Recubrir corte en la barra de herramientas Operaciones, o en Insertar, Cortar, Recubrir.
  • Haga clic en Recubrir superficie en la barra de herramientas Superficies, o en Insertar, Superficie, Recubrir.

Límite produce operaciones de máxima calidad y precisión que resultan útiles para la creación de formas complejas para los mercados del diseño de productos de consumo, medicinales, aeroespaciales y de moldes. Un límite puede ser una base, un saliente, un corte o una superficie. Las herramientas de límite producen operaciones precisas de muy alta calidad que son útiles para crear formas complejas para los mercados que se concentran en el diseño de productos de consumo masivo, dispositivos médicos, de la industria aerospacial y moldes.

Para crear y colocar un taladro sencillo: 1.-Seleccione una cara plana en la cual desea crear el taladro. 2.-Haga clic en Taladro sencillo (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar > Operaciones > Taladro > Sencillo. 3.-Configure las opciones en el PropertyManager. 4.-Haga clic en Aceptar para crear el taladro sencillo. 5.-Haga clic con el botón derecho del ratón en la operación Taladro en el modelo o en el gestor de diseño del FeatureManager y seleccione Editar croquis. 6.-Agregue cotas para situar el taladro. También puede modificar el diámetro del taladro en el croquis. 7.-Salga del croquis o haga clic en Reconstruir. 8. Para cambiar el diámetro, la profundidad o el tipo del taladro, haga clic con el botón derecho del ratón en la operación de taladro en el modelo o en el gestor de diseño del FeatureManager y seleccione Editar operación. Efectúe los cambios necesarios en el PropertyManager y, a continuación, haga clic en Aceptar .

5. Examine la vista preliminar. Si fuera necesario, haga clic en Invertir corte para invertir la dirección del corte. La flecha señala en la dirección del sólido a desechar.

Establezca las opciones en el PropertyManager

Para cortar un sólido con una superficie o con un plano: 1.- Edite el sólido: En el gestor de diseño del FeatureManager, haga clic en el sólido y en Editar pieza. 2.- El comando Editar puede variar en función de la operación seleccionada. 3.- Haga clic en Cortar con superficie en la barra de herramientas Operaciones, o en Insertar > Cortar > Con superficie. 4.- En el PropertyManager, en Parámetros de Cortar con superficie, seleccione la superficie o el plano a utilizar para cortar los sólidos.

6. Con las piezas multicuerpo, en la sección Alcance de la operación, seleccione una de las siguientes opciones: +Todos los sólidos. La superficie corta todos los sólidos cada vez que se reconstruye la operación. Si se agregan nuevos sólidos al modelo que preceden a la operación Cortar en el gestor de diseño del FeatureManager y que están intersectados por la superficie cortante, estos nuevos sólidos también se reconstruyen para incluir el corte. +Sólidos seleccionados. La superficie corta solamente los sólidos seleccionados con el cursor. Si se agregan nuevos sólidos al modelo intersecados por la superficie cortante, haga clic con el botón derecho del ratón, seleccione Editar operación y seleccione esos sólidos para agregarlos a la lista de sólidos seleccionados. Si no se agregan nuevos sólidos a la lista de sólidos seleccionados, éstos permanecen intactos. +Los sólidos seleccionados se resaltan en la zona de gráficos y se listan en Alcance de la operación junto a . +Selección automática (Disponible con Sólidos seleccionados). Selecciona automáticamente todos los sólidos intersectantes relevantes. Selección automática es más rápida que Todos los sólidos, pues procesa solo los sólidos de la lista inicial y no reconstruye todo el modelo. Si se desactiva Selección automática, se deben seleccionar los sólidos que se van a cortar en la zona de gráficos.

Contornos seleccionados: Utilice esta opción al crear una revolución utilizando contornos múltiples. +Contornos seleccionados . Seleccione los contornos en la zona de gráficos para crear la revolución, como sigue: 1.-Sitúese sobre la región en la zona de gráficos con el cursor . La región cambia de color. 2.- Haga clic en la región en la zona de gráficos para crear una vista preliminar de la revolución. La región del croquis aparece en el cuadro Contornos seleccionados . Se puede seleccionar cualquier combinación de regiones para crear piezas sencillas o multicuerpo. 3.- Haga clic en la paloma verde Alcance de operación Especifica los sólidos o componentes a los que afectará la operación. Para piezas multicuerpo, consulte.+Alcance de operación en piezas multicuerpo. Para ensamblajes, consulte Alcance de operación en ensamblajes.

Eje de revolución +Eje de revolución . Seleccione un eje con respecto al que crear la revolución. Éste puede ser una línea constructiva, una línea o una arista, según el tipo de revolución creado. Dirección 1: Define la operación de revolución en una dirección desde el plano de croquis +Tipo de revolución +Hasta profundidad especificada. +Hasta el vértice Hasta la superficie. +Equidistante de la superficie. +Plano medio Fusionar resultado: Fusiona el sólido resultante con el sólido existente si es posible. Si no se selecciona, la operación crea un sólido independiente.

A medida que se crea el barrido, utilice franjas de cebra para visualizarlo. Coloque el cursor sobre el barrido, abra el menú contextual y seleccione Vista preliminar de franjas de cebra. Si aplica franjas de cebra, al crear otro barrido o recubrimiento, o al agregar una sección de recubrimiento, aparecen las franjas de cebra. Utilice el menú contextual para desactivar Vista preliminar de franjas de cebra.

Operación lámina: Seleccione Operación lámina y configure estas opciones: +Tipo. Define la dirección del espesor. +Una dirección. Agrega el volumen de operación lámina en una dirección desde el croquis. Haga clic en Invertir dirección , si fuera necesario, para invertir la dirección en la que se agrega el volumen de operación lámina. +Plano medio. Agrega el volumen de operación lámina utilizando el croquis como el medio y aplicando el volumen de operación lámina igualmente a ambos lados del croquis. +Dos direcciones. Agrega el volumen de operación lámina a ambos lados del croquis.Espesor de dirección 1 agrega el volumen de operación lámina hacia fuera del croquis. Espesor de dirección 2 agrega el volumen de operación lámina hacia dentro del croquis. +Espesor de dirección 1 . Configura el espesor del volumen de operación lámina para las revoluciones de operación lámina tipo Una dirección y Plano medio.

Dirección 2 (Opcional). Después de rellenar Dirección1, seleccione Dirección2 para definir la operación de revolución en la otra dirección a partir del plano de croquis. +Tipo de revolución. +Hasta profundidad especificada. +Hasta el vértice. +Hasta la superficie.+Equidistante de la superficie.

4. Ahora solo aceptamos.

Para manipular el recubrimiento:

  • Sincronice perfiles de recubrimiento.
  • Arrastre la geometría de croquis 3D para modificar la forma de operaciones al crear o editar un recubrimiento.
  • Agregue, sitúe y edite nuevas secciones de recubrimiento.
  • Cree un recubrimiento de un punto, aun si dicho punto es parte de un croquis que contiene otras entidades de croquis.
  • Vea el recubrimiento utilizando franjas de cebra conforme se crea. Coloque el cursor sobre el recubrimiento, abra el menú contextual y seleccione Vista preliminar de franjas de cebra. Al crear otro barrido o recubrimiento, o al agregar una sección de recubrimiento, se visualizan las franjas de cebra. Utilice el menú contextual para desactivar Vista preliminar de franjas de cebra.
  • Vea el recubrimiento utilizando una vista preliminar de malla.
  • Haga clic con el botón secundario del ratón y alterne entre una Vista preliminar transparente y una Vista preliminar opaca del recubrimiento.

7. Haga clic en Aceptar . 8. Haga clic en la superficie en el gestor de diseño del FeatureManager y haga clic en Ocultar para ocultar la superficie cortante. Los sólidos se cortan, excepto el sólido amarillo no seleccionado, y la superficie cortante se oculta.