Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Educación Física en México
JOSE FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ
Created on August 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Linea del tiempo
Educación Física en México
1940
1974
1921
1993
SEP
Enfoque Motriz de integración dinámica
Enfoque Militar
Enfoque Psicomotriz
1988
1960
1923
Enfoque Orgánico Funcional
Dirección General de Educación Física
Enfoque Deportivo
Linea del tiempo
Educación Física en México
2011
2006
Enfoque global de la motricidad por competencias
Programa 2006 Secundaria
2009
2017
Enfoque global de la motricidad por competencias
Aprendizajes Clave
Enfoque Deportivo 1960 Por los JJ. OO. en 1968
Con enfoque hacia las técnicas deportivas, este enfoque limita el prceso de enseñanza- aprendizaje dandole prioridad a la selecciónde talentos deportivos con enfoque de competitividad. Dejando a un lado aquellos que no eran atleticos.
Características:
- La sesión se divide en: calentamiento, parte central y relajación.
- Su aplicación fue selectiva de talento deportivo.
- Orientó su finalidad a la competencia.
- Planteó actividades recreativas complementarias.
Enfoque Militar
Enfoque por la segunda guerra mundial
El docente era completo conductor de la clase, no había protagonismo a los niños y su imaginación era muy limitada.
Caracteristicas:
- Rigidez del trabajo docente.
- Uniformidad de movimientos a través de los ejercicios de orden y control.
- Las marchas y evoluciones eran de contenido relevante.
Enfoque orgánico funcional 1988
Consideró las habilidades motrices como su contenido general.
Su programación fue por objetivos para la enseñanza escolar, considerando a las habilidades motrices como su contenido general. El desarrollo de las habilidades físicas y la organización del esquema corporal eran contenidos relevantes del curso escolar. Este enfoque se identificó de forma especial ya que delegó a los alumnos, las tareas de construir, organizar e integrar la información segmentada de los contenidos programados.
- Programa de educación física para:
- Lactantes y maternales, preescolar, primaria y secundaria.
- Programación por objetivos.
- Consideró las habilidades motrices como su contenido general.
Enfoque Psicomotriz
Relación entre el desarrollo psíquico y motor.
Un enfoque elaborado con una estructura por unidades y objetivos, parte de su sustento estaba enfocado al desarrollo psicomotor, integrando el conocimiento de la técnica deportiva. Se caracterizó en la elaboración de objetivos para la formación psíquica y el desarrollo de la madurez motora.
Características:
- Plan de trabajo de 12 años.
- 3 de Preescolar, 6 de primaria y 3 de secundaria.
- Se específica quien y como se llevaría a cabo la asignación de Educación física en los 3 niveles.
- Se establecen 3 objetivos: biológicos, psicológicos y sociales.
Enfoque global de la motricidadpor competencias
El alumno asumía el rol de ser el protagonista de la sesión. Respeto, equidad de género, inclusión y comprensión del alumno sobre la diversidad y multiculturalidad.
Caracteristicas:
- Se organiza en 5 ejes pedagógicos.
- 3 ámbitos de intervención.
- Aprendizajes esperados y contenidos.
- El docente orientó su práctica educativa y a la forma de implementar su actuación.
Aprendizajes Claves
Los profesores aplicarán su creatividad y podrán recurrir a su experiencia en la planeación de cada sesión de cara a tres momentos, durante el ciclo escolar, para la comunicación de la evaluación a las familias
- Campos de formación académica
- Áreas de desarrollo personal y social
- Ámbitos de la autonomía curricular
- Aprendizajes esperados
- Principios pedagógicos
- Ambientes de aprendizaje
- Planeación y evaluación de los aprendizajes
- Orientaciones didácticas
- Sugerencias de evaluación
Motriz de integración dinámica
Brindó al profesor la posibilidad de identificar y aprovechar al máximo los beneficios que ofrece la actividad física para el desarrollo de las habilidades, hábitos y actitudes relacionadas con el movimiento corporal. Le brinda al alumno la posibilidad de participar con propuestas de actividades.
- Posibilitó al alumno para participar integralmente de toda situación motriz.
- Abre la posibilidad de dar un sentido pedagógico a todas las situaciones que se generan alrededor de las actividades físicas