Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN NOM-029

chio252008

Created on August 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NOM-029-STPS-2011

Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad

Objetivo NOM-029-STPS

Establecer las condiciones de seguridad para la realización de actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, a fin de evitar accidentes al personal responsable de llevarlas a cabo y a personas ajenas a dichas actividades que pudieran estar expuestas.

CAMPO DE APLICACIÓN:

EN TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO DEL TERRITORIO NACIONAL QUE CUENTEN CON INSTALACIONES ELÉCTRICAS PERMANENTES Y PROVICIONES, Y PARA TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO QUE SE DESARROLLAN EN LAS LINEAS ELÉCTRICAS AÉREAS Y SUBTERRÁNEAS.

ANÁLISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. DEBE CONSIDERAR COMO MINIMO

1. El tipo de operación a desarrollar. 2. El grado del peligro al que se expone al trabajador. 3. La ubicación del equipo eléctrico, la zona y distanciasde seguridad, de acuerdo a la tensión eléctrica y las fallas probables. 4. Las protecciones existentes y las que se requieren de acuerdo a los riesgos que se puedan presentar al desarrollar el trabajo. 5. Las maniobras de apertura o cierre que se requieran para los dispositivos de protección de los medios de conexión y desconexión. 6. El equipo de protección personal con que se cuenta y los que se requieran para el tipo de instalaciones eléctricas a las que se dará mantenimiento. 7. El numero de trabajadores que intervienen en la actividad y El tiempo estimado para realizar la actividad.

CONDICIONES DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS PERMANENTES EN EL EQUIPO

A ) Los interruptores deben contenidos en envolventes que imposibiliten, el contacto accidental de personas y objetos. B ) Para la correcta operación de los dispositivos de conexión y desconexión deben, consultarse previamente los diagramas unifilares. C ) La apertura y cierre de cuchillas, seccionadores, cuchillas fusibles y otros dispositivos similares, deben hacerse bajo la supervisión de personal autorizado, utilizando equipos de protección y de seguridad de acuerdo al nivel de tensión. D ) Cuando el equipo se conecte a líneas o a un circuito energizado, este se conectará primero a la parte desenergizada. inversamente, cuando se desconecte, la parte del lado de la fuente se desconectara primero.

CONDICIONES DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS PERMANENTES EN LAS INSTALACIONES.

A ) En los lugares en que el contacto con equipos eléctricos o la proximidad de éstos pueda entrañar peligro para los trabajadores, deben colocarse avisos de seguridad de conformidad con lo que establece la NOM-026-STPS-1998. B ) Todos los cables deben protegerse contra daños, especialmente los que pueden provocar vehículos o equipos mecánicos pesados. C ) Los conductores energizados deben manipularse con guantes dieléctricos y de cuero (carnaza) o con equipos aislados concebidos para la tensión eléctrica de la que se trate. D ) Queda prohibido almacenar materiales de cualquier tipo, sobre todo de aquellos que sean incompatibles con las instalaciones eléctricas, es decir que impidan su operación segura.

CONDICIONES DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS PERMANENTES EN LA SUBESTACION.

A ) Sólo personal autorizado debe realizar las actividades de operación y mantenimiento de los equipos que integran la subestación eléctrica y tableros. B ) La persona que realice actividades dentro de la subestación jamás debe hacerlo sola (Regla del segundo hombre). C ) Considerar que todo el equipo que se localice en la subestación esta energizado hasta que no se compruebe lo contrario. D )Verificar con equipo de medición la ausencia de energía en los equipos antes de iniciar el mantenimiento. E ) Los elementos desnudos energizados deben estar fuera del alcance del personal o estar protegidos por pantallas, enrejados, rejillas u otros medios similares.

a) Guantes aislantes de acuerdo a la tensión de trabajo; b) Tarimas o alfombras aislantes; c) Vainas o caperuzas aislantes; d) Comprobadores de tensión eléctrica: e) Herramientas aisladas; f) Material de señalización (discos, barreras, banderas, etc.); g) Lámparas portátiles; h) Transformados de seguridad a 24 Volts; y Transformadores de aislamiento.

MATERIAL Y EQUIPO DE PROTECCIÓN QUE SE DEBE UTILIZAR, PARA REALIZAR MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE MENOS DE 600 VOLTS.

A ) Verificar la ausencia de tensión eléctrica, asegurándose de que las tomas de tierra mantengan continuidad. B ) Se deben colocar barreras de protección y señales y avisos de seguridad. Antes de iniciar el trabajo. C ) La desconexión de líneas o equipos de la fuente de energía eléctrica se debe hacer abriendo primero los equipos diseñados para operar con carga. D ) Utilizar tapetes aislantes, mantas o cubiertas aislantes, en caso de que exista humedad excesiva en el piso. Utilizar tapetes aislantes, mantas o cubiertas aislantes, en caso de que exista humedad excesiva en el piso.

CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LINEAS ELÉCTRICAS AÉREAS Y SUBTERRANEAS

REQUISITOS PARA LA PUESTA A TIERRA TEMPORAL EN SUBESTACIONES

Puesta a Tierra Temporal: conexión que se aplica con carácter provisional para descargar la instalación eléctrica que se desenergiza

1 - Conectar primero los conductores de puesta a tierra al sistema de tierras y a continuación conectarlos mediante pértigas o dispositivos especiales a la instalación. 2- Si la puesta a tierra se hace por medio de seccionadores ya establecidos, se debe asegurar que las cuchillas queden en posición de cerrado. 3- Se debe conectar lo más cerca posible del lugar de trabajo y a ambas partes del mismo se debe conectar lo más cerca posible del lugar de trabajo y a ambas partes del mismo

OBLIGACIONES DEL PATRÓN

Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando así lo solicite, los documentos que la presente norma le obligue a elaborar o poseer. Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando así lo solicite, los documentos que la presente norma le obligue a elaborar o poseer. - Contar con el diagrama unifilar de la instalación eléctrica del centro de trabajo actualizado y con el cuadro general de cargas instaladas y por circuito derivado. - Analizar los riesgos de trabajo a los que se exponen los trabajadores al realizar el mantenimiento de las instalaciones eléctricas. - Contar con los procedimientos de seguridad para las actividades de mantenimiento a las instalaciones eléctricas - Proporcionar capacitación y adiestramiento a los trabajadores que realicen mantenimiento a las instalaciones eléctricas del centro de trabajo.

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

- Cumplir con las medidas de seguridad establecidas por el patrón. - Participar en la actividades de capacitación y adiestramiento en materia de seguridad establecidas por el patrón. - Cumplir con las instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de protección personal, así como del equipo y materiales de protección aislante, proporcionadas por el patrón. - Utilizar y conservar el equipo y materiales de protección aislante en condiciones de funcionamiento para el mantenimiento eléctrico. - Participar en las practicas de primeros auxilios y rescate de trabajadores accidentados en las instalaciones eléctrica. - Informar al patrón de cualquier situación que implique un riesgo al desarrollar su actividad y que no puedan subsanar por si mismos.

GRACIAS