Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN T2-Potencias y raíces
Elvira Martínez Pére
Created on August 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tema 2
Potencias y raíces
ÍNDICE
Cálculo de errores
¿Qué es una potencia? ¿Y una raíz?
Operaciones con potencias y raíces
Intervalos
Propiedades de las potencias y las raíces
Notación científica
Ejercicios
Ralación potencias y raíces
Operaciones con radicales
¿Qué es una potencia? ¿Y una raíz?
Raíz
Potencia
Es una forma abreviada de expresar una multiplicación de un número por sí mismo varias veces, es decir, es una multiplicación de factores iguales. La base representa el factor que se repite, y el exponente las veces que se repite el producto.
En una raíz cualquiera o radical, el radicando es el número que hay dentro de la raíz (a), el radical es el símbolo de la raíz, n es el índice de la raíz, y b es el resultado de la raíz o raíz. Al igual que la raíz cuadrada es la operación inversa de elevar al cuadrado, la raíz cúbica, cuarta ….. será la operación inversa de elevar al cubo, a la cuarta…etc.
Operaciones con potencias y raíces
Potencias de números negativos
Potencia de fracciones
Se eleva el numerador y denominador a dicha potencia.
- Si la base es positiva -> Potencia positiva.
- Si la base es negativa -> Potencia positiva (si exponente par)
En las sucesivas potencias de un entero negativo obtenemos, alternativamente, resultados positivos y negativos.
+info
+info
Raíz como inversa de la potencia
Raíces de fracciones
La raíz e-nésima de un número a es otro número b que, elevado a la e-nésima, nos da el número a.
La raíz de una fracción es el cociente entre la raíz del numerador y la raíz del denominador.
Peculiaridades
+info
propiedades de las potencias y las raíces
Propiedades de las potencias
Propiedades de las raíces
Relación potencias y raíces
Las potencias fraccionarias (ab/c) se pueden expresar igualmente como una raíz, donde el numerador es la potencia y el denominador es índice de la raíz.
operaciones con radicales
Audio
Reducción a índice común
Producto y cociente de radicales
Simplificación de radicales
Suma y resta de radicales
Introducción de factores en un radical
Operaciones combinadas
cálculo de errores
Tipo de Errores
Error relativo
Error absoluto
(EA)
(Er)
Es el cociente entre el error absoluto y el valor exacto multiplicado por 100. Lo damos en % para poder compararlo mejor.
Es la diferencia, en valor absoluto, entre el valor de la medida (valor aproximado) y el valor tomado como exacto o valor real..
intervalos
Un intervalo de extremos a y b son todos los números comprendidos entre a y b. Los intervalos pueden ser cerrados, abiertos o semiabiertos.
Una semirrecta o intervalo infinito
Es un conjunto de números reales definido para valores menores o mayores que un número dado. Es aquel que tiene un valor infinito en uno o ambos extremos. El extremo que posea el infinito será un extremo abierto.
notación científica
La notación científica
Nos permite escribir números muy grandes o muy pequeños de forma abreviada.
Esta notación consiste simplemente en multiplicar por una potencia de base 10 con exponente positivo si el número es muy grande o negativo si es muy pequeño.Esta notación consiste simplemente en multiplicar por una potencia de base 10 con exponente positivo si el número es muy grande o negativo si es muy pequeño.
+info
¡Recuerda repasar!
Truquito: El exponente es igual al número de cifras decimales que deben correrse para convertir un número escrito en notación científica en el mismo escrito en notación decimal. La coma se desplazará a:
- La derecha si el exponente es positivo.
- La izquierda si es negativo.
- Cuando se trata de convertir un número a notación científica el proceso es a la inversa.
Introducción de factores en un radical
El factor que está fuera se escribe dentro elevado al índice de la raíz y después operamos.
Simplificación de radicales
Un radical está simplificado cuenado:
- No se puede extraer ningún factor del radicando (es el menor posible).
- No puede reducirse su índice (es el menor posible).
- El radicando no es una fracción.
- No hay radicales en el denominador. de una fracción.
Producto y cociente de radicales
Para multiplicar o dividir radicales tienen que tener el mismo índice. Si no es así, primero hay que reducir a índice común.
Reducción a índice común
Para hacer operaciones con radicales de distinto índice hay que reducirlos a otros equivalentes que tengan el mismo índice. El nuevo índice será el mínimo común múltiplo de todos los índices.
Operaciones combinadas
Para realizar operaciones combinadas es importante recordar el Orden de prioridad en las operaciones: 1) Las expresiones encerradas entre corchetes y paréntesis, de los interiores a los exteriores. i2) Las potencias y radicales. 3) Los productos y cocientes. 4) Las sumas y restas.
Ejemplo de intervalos:
Ejemplo de semirrectas
Suma y resta de radicales
Dos radicales son semejantes si tienen el mismo índice y el mismo radicando.
Para poder sumar/restar radicales han de ser semejantes, primero se extrae factor común y se operan los coeficientes.
Es importante notar que la suma/resta algebraica de dos radicales de cualquier índice NO es igual a la raíz de la suma algebraica de los radicandos.