Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modos de producción de karl marx
LUIS SAUCEDO
Created on August 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modos de producción de karl Marx
Mercantilismo-Ciudades Estados/Monarquías Nacionales
Feudalismo-Sistema Agrícola de Subsistencia
Edad Antigua-Esclavitud/Sistema Agrario
Comunismo primitivo
Capitalismo
Análisis
Análisis
Análisis
Análisis
Análisis
1700 - Actualidad
1500 - 1700 d. C
476- 1500 d.C
9500-476 d.C
10,000 a.C
Modos de producción de karl Marx
Socialismo
Comunismo
Análisis
Sin fecha específica
Siglo XIX - XX
Referencias
Características
El socialismo es la fase primera, inferior, de la sociedad comunista, en la que la propiedad privada sobre los medios de producción está suprimida y la base económica la constituye la sociedad general,, Se busca transformar las relaciones productivas para hacerlas más igualitarias y los medios de producción son colectivos y no individuales.
Ventajas: Se planea distribuir la riqueza de forma más justa, ya que, se planea satisfacer las necesidades de toda la población por igual, con el mero objetivo de acabar con las desigualdades y acabar con el poder que pocos tenían sobre muchos.Desventajas: La concentración del poder en el estado, puede traer un tipo de autoritarismo por parte del mismo, lo que lleva a una falta y pérdida de libertades individuales. La falta de incentivos para la producción es un problema grave en el esquema socialista, debido a que entra la pregunta. ¿Por qué debo esforzarme, si al final tengo la misma recompensa?. Este cuestionamiento, tiene consigo detrás una idea de falta de cultura de superación e injusticia hacia los que se esfuerzan más que otros.
Karl Marx y Walter Rodney
Walter Rodney
En el contexto de la esclavitud y su impacto en África y las Américas, historiadores como Walter Rodney han examinado cómo el esclavismo contribuyó a la formación del sistema capitalista y a la explotación de las colonias. Rodney y Marx mencionan que el esclavismo fue un modo de producción precursor para la creación de capitalismo, en la que un dueño o capitalista contrata a un productor para que trabaje por el, desde una vista más apegada a respetar los derechos humanos.
Marx y Robert Brenner
Algunos historiadores, como Robert Brenner, han revisado las ideas de Marx. Brenner sostiene que las tensiones y contradicciones dentro del feudalismo europeo condujeron a cambios en la producción agrícola y a la transformación hacia el capitalismo. Marx y Brenner mencionaban que las condiciones precarias y la falta de libertad intelectual y creativa por parte de los ciervos llevaron a que este sistema fallara, ya que, el ser humano en esta época decide levantarse y dejar de lado las creencias y ponerse a buscar respuestas a sus dudas.
- Bajoit, G. (2014). Relaciones de clases y modos de producción: teoría y análisis. Cultura Y Representaciones Sociales, 9(17), 9–53. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102014000200001 - Iparraguirre, R. A. (2016). Raíces sociales y gnoseológicas de la religión en la sociedad primitiva. Horizonte de La Ciencia, 6(11), 93–105. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960869008/html/#:~:text=La%20estructura%20de%20la%20base - Piatti, M., & Paris, S. (n.d.). El surgimiento de la Economía Política. Antecedentes: Mercantilismo. https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/22237/2%20Apunte%20Mercantilismo.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=El%20Mercantilismo%20fue%20la%20teor%C3%ADa - Téllez, M. M., & Pieters, S. D. V. (2021, June 23). Modos de producción. Portal Académico Del CCH. https://portalacademico.cch.unam.mx/historiauniversal1/sociedades-prefeudales/modos-de-produccion - Tirant. (2022, October 7). Comunismo ¿Es posible tener una sociedad igualitaria? Tirant Lo Blanch España. https://tirant.com/noticias-tirant/noticia-comunismo-es-posible-tener-una-sociedad-igualitaria/#:~:text=Es%20la%20situaci%C3%B3n%20final%20propuesta
Socialismo como paso al comunismo
En resumen, las posturas de Marx sobre estas dos modos de producción se centran en la abolición de la propiedad privada, la eliminación de las clases sociales y la organización planificada de la producción. En su teoría del comunismo, se exploran aspectos como la transición política, las contradicciones del capitalismo y como este a pesar de tener ventajas económicas innumerables, es inestable cuando se abusa de ella, y habla acerca de la importancia de la lucha ideológica en el proceso de cambio social.
Pros
- Económicamente, la esclavitud trajo consigo una fuente de mano de obra barata que impulsaba la producción
- Se argumenta que la esclavitud había permitido la construcción de monumentos y estructuras impresionantes, y que los esclavos podrían haber contribuido a avances técnicos y científicos.
Características
El modelo esclavista se sostiene en base a la existencia masiva de personas esclavizadas, forzadas al trabajo y a las que no se les retribuye absolutamente nada de la labor llevada a cabo. Modo de producción empleado en la Grecia y Roma antigua y fue utilizado por más de 1500 años más. El esclavo reconoce a su amo como un ser dotado de conciencia de sí mismo, mientras que lo inverso no es verdadero: el amo ve a su esclavo sólo como una cosa o, más precisamente, como un animal.
Contras
- El trato inhumano que sufrían los esclavos implicó la privación de los derechos básicos y la dignidad humana de las personas. Se considera una forma de explotación y opresión extrema.
- La esclavitud ha tenido un impacto duradero en las generaciones posteriores a través de la transmisión de trauma, pobreza y desventajas sociales.
Karl Marx y Friedrich Engels
Marx y Engels argumentaban que en las etapas tempranas de la sociedad humana, previas al desarrollo de la propiedad privada, las relaciones de producción eran más igualitarias. La producción y distribución de bienes se basaban en la propiedad comunal y el trabajo colectivo. No había clases sociales ni explotación, ya que no existía la propiedad privada sobre los medios de producción.
Marx lo definía como...
Un sistema económico y social caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción (como tierras, fábricas, maquinaria) y por la explotación de la fuerza de trabajo por parte de los propietarios de esos medios, con el objetivo de generar beneficios y acumular capital.
Pros
- Los productores reciben un pago por su trabajo.
- El libre comercio, que permite al acceso a una amplia variedad de bienes y servicios.
- Flexibilidad laboral.
- Incentivo para la innovación y la eficiencia:
- Desigualdad económica y social.
- Explotación laboral, en busca de mayores beneficios económicos, los dueños suelen explotar a sus trabajadores con largas jornadas y condiciones precarias.
- Crisis económicas y ciclos de auge y caída.
El antropologo Eric Wolf define el capitalismo en 3 grandes reglas esenciales - Los capitalistas tienen el control de los medios de producción.
- Los trabajadores se les niega el acceso independiente a los medios de producción y deben vender su fuerza de trabajo a los capitalistas
- La maximización de los excedentes producidos por los trabajadores con los medios de producción de los capitalistas trae consigo acumulación incesante a la cual acompañan cambios en los métodos de producción.
Características
Es la situación final propuesta por Karl Marx y Friedrich Engels que consiste en la eliminación del Estado, de las religiones, de los gobiernos, los parlamentos, los juzgados, los partidos políticos, de la sociedad de clases, de la propiedad privada y de las familias. Ya no habría una clase dominante y una clase dominada, habría una sociedad igualitaria. Una característica predominante en la dialéctica marxista acerca del comunismo, es su dificil implementación al 100%, ya que, depende meramente de la naturaleza humana. La lucha por el poder, el ego y buscar ser el individuo dominante esta en la naturaleza humana. Además, la transición del de un modo de producción al comunismo puede ser difícil y puede enfrentar resistencia de aquellos que tienen intereses económicos en el sistema existente.
Pros
- Eliminación de desigualdades
- Estabilidad social
- Propósito comunitario y social
- La explotación laboral ya no es un problema.
- Falta de incentivos libertades individuales.
- Falta de diversidad cultural y económica.
- Planificación centralizada y el poder esta puesto en el estado, lo cual puede ser visto como una forma de autoritarismo.
Feudalismo
Tuvo un rol preponderante en la Edad Media. División de la sociedad en tres grandes estamentos (nobleza, clero y siervo), siendo este último el más abundante, trabajando la tierras de los nobles y pagando una parte de las cosechas a cambio de seguridad y de subsistencia.
Pros: Los siervos soportaban la estructura al proveer bienes y servicios esenciales. Esto, combinado con un organizado sistema de protección, ayudaba a mantener un balance estable que hacía funcionar los reinos. Contras: Los siervos sobrevivían renunciando a casi todo para mantener sus hogares. Estos se agravaba por el hecho de que la mayor dificultad que enfrentaban eran los altos impuestos que debían pagar. Los siervos además carecían de independencia o derechos.
- Instaurado y perdurado como metodo cultural religios o
- Funcionaba a base de creencias por parte de los autores.
- El siervo era sometido en la creencia de un Dios
- Esta creencia de que el siervo sería salvado y llevado a la salvación eterna.
La inestabilidad capitalista
Autores como Schumpeter analizaron el capitalismo desde una perspectiva de la innovación y la destrucción creativa. Argumentaba que el capitalismo se caracterizaba por un proceso constante de innovación tecnológica y empresarial. Y al igual que Marx, mencionaba que el capitalismo tenía tendencias a la sobreproducción y sobreinnovación constante, lo que lleva a ciclos de explotación laboral y manejo ineficientes de recursos, lo que detona ciclos de crisis económicas.
¿Qué es?
La estructura de la base económica del comunismo primitivo, estaba orientada a la propiedad colectiva de los medios de producción, no existía clases sociales, ni la explotación del hombre por el hombre, practicaba una educación espontánea, y la distribución de la riqueza estaba en beneficio de los todos los miembros de la sociedad.
Contras
- Sociedad centrada en la supervivencia
- No hubo avances e innovación científica, filosófica o artística.
Pros:
- Hubo avances en la creación de actividades como caza, pesca, recolección
- Repartición igualitaria de los recursos
Características
Pros
- Permitía tener bajo control el comercio exterior del país.
- En teoría hacía que la producción nacional fuese más fuerte y estuviera protegida frente al exterior.
- Favorecía la acumulación de metales preciosos como el oro.
Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del absolutismo monárquico. Implicó regulaciones de la Organización Política en el ámbito económico fundamentalmente en el control de la moneda comercial regulando el flujo del intercambio internacional y productivo.
Contras
- El impulso de los monopolios y los controles del Estado sobre los productos provocó subidas de los precios.
- Proponía que la acumulación de riqueza dependía de la cantidad de metales precioso.
- Las colonias fueron sobreexplotadas para extraer metales preciosos.
Contexto de la época
Fue la teoría predominante a lo largo de toda la Edad Moderna En el ámbito nacional, el mercantilismo llevó a los primeros casos de intervención y significativo control estatal sobre la economía, y fue en este periodo en el que se fue estableciendo gran parte del sistema capitalista moderno. Internacionalmente, el mercantilismo sirvió indirectamente para impulsar muchas de las guerras europeas del periodo. Debido a las luchas constantes por controlar los puntos de comercio en la región.
Marx e historiadores económicos
Aunque Karl Marx no se enfocó en este modo de producción. El y varios historiadores económicos como Eli Heckscher y Jacob Viner han estudiado el mercantilismo desde una perspectiva histórica y contextual. Analizaron cómo las políticas mercantilistas se desarrollaron en diferentes países y cómo influyeron en las estrategias económicas y comerciales que tenemos en la actualidad. Estudiaron como este modo de producción fue el precursor para el inicio del libre mercado y comercio global.