Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Linea del tiempo de las culturas mesoamericanas.
Vanessa Alvarado
Created on August 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fragoso Alvarado Vanessa.
Culturas Mesoamericanas
200 a.C. – 700 d.C.
1500 a.C – 1551 d.C
1500 – 100 a.C.
1325 d.C. – 1521 d.C.
Cultura Mexica.
Cultura Teotihuacana.
Cultura Olmeca.
Cultura Zapoteca.
700 d.C. – 1200 d.C.
1500 a.C. – 1521 d.C
1000 a.C. – 1697 d.C
Referencias
Cultura Maya.
Cultra Mixteca.
Cultura Tolteca.
LOREM IPSUM DOLOR
Timeline Infographic
1990
2000
2010
2020
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
Aliquam erat volutpat ut wisi enim ad minim
2005
2015
2025
1995
Duis autem vel eum iriure dolor in iusto
Vulputate velit esse molestie consequat
Vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis
Suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea comodo
Caracteristicas principales.
Tipo de organizacion: Fue teocrático es decir los sacerdotes y nobles dirigían el destino del pueblo, apoyados por un ejército bajo su mando.Actividades economicas: Agricultura e intercambio artesanal con otros pueblos. La siembra de frijol, maíz y cacao, junto con la caza. Educacion formal: Hombres y mujeres miembros de la nobleza tenian derecho a la educacion formal. Se les enseñaba principalmente la escritura. Aportaciones: La creación de un sistema de escritura propio. La creación de un sistema numérico. Sistema de riego avanzado.
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Referencias bibliograficas
- López Austin, Alfredo; y López Luján, Leonardo (2001): El pasado indígena. México DF: El Colegio de México.
- Duverger, Christian (1999): Mesoamérica, arte y antropología. País: CONACULTA-Landucci Editores.
- Adams, Richard (1977): Prehistoric Mesoamerica. Boston: University of Oklahoma Press.
https://www.todamateria.com/culturas-mesoamericanas/
Caracteristicas principales:
Tipo de organizacion:El rey mixteca era el gobernador supremo y jefe del ejército mixteca, era apoyado por los funcionarios y consejeros, que eran de origen noble. Actividades economicas: La principal actividad económica era la agricultura. Educacion formal: Debían asistir a escuelas que dependiendo de su lugar en la sociedad se distribuían en los nobles para la escuela Calmécac y el resto del pueblo a la escuela denominada Telpochcalli. Se les preparaban a los jóvenes sobre su participación en la sociedad, conocimiento de matemáticas, religiones y estrategias militares. Aportaciones: La producción cerámica, la orfebrería y el trabajo en piedra.
Caracteristicas principales.
Tipo de organizacion: El gobierno fue teocrático durante la mayor parte de su historia. Grupo dirigente (tareas de gobierno) y ceremonial religioso (sacerdotes).Actividades economicas: Principalmente agricultura, comercio y el tributo.Educacion informal: Los padres eran responsables de la educacion de sus hijos en el hogar. Aprendian costumbres. A las mujeres se les instruia en labores domesticos. Aportaciones: Estructuras monumentales son el Templo de Quetzalcóatl con magníficas cabezas de serpientes emplumadas en las paredes, la Pirámide del Sol (la tercera pirámide más grande del mundo) y la Pirámide de la Luna.
Caracteristicas principales.
Tipo de organizacion jerarquizada en cuatro clases sociales; nobleza, sacerdocio, plebeyos y esclavos. Actividad economica: Principalmete agricultura, comercio del jade y alfareria. Educacion informal: Los hijos se educaban en familia, hasta que se podían desempeñar en la agricultura. Educacion de las mujeres: Se les instruia a las actividades de confeccion y domesticas. Educacion informal. Aportaciones: Calendario maya, método de notación jeroglífica , estructuras piramidales.
Caracteristicas principales
Tipo de organizacion: La sociedad estaba dividida en tres clases sociales: nobles, plebeyos y esclavos. Actividades economicas: El tributo, el comercio, la agricultura y la producción artesanal. Educacion informal: La educación de los habitantes mexicas inicia desde su hogar, siendo el padre el que esté a cargo del hijo y la madre de la hija. El padre le inculcaba al hijo heredar sus conocimientos y sus oficios. Educacion de las mujeres: Se les educaba para ser Hacuilos y para la veneracion a los dioses. Aportaciones: Sistema de numeracion, calendario solar y plantas medicinales. Asi como tambien escritura pictográfica grabada en papel o piel de animales (codices).
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Caracteristicas principales.
Tipo de organizacion: Gobernantes (sacerdotes) jefes guerreros (artesanos y campesinos).Actividades economicas: Agricultura, caza, pesca y comercio. Educacion no formal: A los hombres se les enseñaba la caza.Educacion de la mujer: Se les enseñaba actividades de confeccion y preparacion de alimentos. Educacion no formal.Aportaciones:
- Juego de la pelota.
- Desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Caracteristicas principales.
Tipo de organizacion: Gobierno militarista. Las funciones militares iban unidas con las religiosas y las prerrogativas de la casta sacerdotal pasaron a manos de los líderes militares,Actividades economicas: Basada en la agricultura, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Educacion: Obtención de alimento, preparación y consumo. Los infantes eran útiles y participaban en responsabilidades familiares. Formación como ciudadanos. Desarrollo de destrezas físicas y conocimiento ritual. Educación de la mujer: Se les instruia como parteras, curanderos, astrólogos. Respetadas y reconocidas dentro de la sociedad. Aportaciones: Agricultura en terrazas a gran escala, desarrollaron cerámicas de mayor calidad y expandieron las prácticas religiosas como los sacrificios humanos.
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!