Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Campos de estudio del administrativo público
SAID ISRAEL BAUTISTA RAMIREZ
Created on August 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Se despliega por medio de políticas que deben apelar por la resolución de los problemas de la sociedad, la promoción de la democracia y la dignidad humana
La propia Administración Pública
Para lasswell
la propia Administración Pública es “un objeto de estudio en busca de una disciplina”, en ella las cuestiones referentes a la autoridad son esclarecedoras.
Aborda la administración pública como acción gubernamental
Dada la complejidad de la sociedad, abogada por la importancia de la interdisciplinariedad en el abordaje de las políticas
Desde este enfoque el gobierno opera funciones de poder (dominación-sujeción y de carácter tutelar administrativas (administración –administrados).
Concepciones van desde las que presentan al administrador público como un subordinado al poder político, un mero especialista en dirección y administración que está a su servicio
Campos de estudio del administrativo público
Poder
Para el profesor Omar Guerrero, la Administración Pública como institución política, “su objeto es el poder”
El poder, como estudio de la administración pública, se centra en su dimensión administrativa, esto es, como se logra que la dominación sea efectiva
Otras concepciones que presentan el ejercicio del poder por parte de los administradores públicos y los cuerpos administrativos, como activos y protagónicos y se centran en el análisis del poder
Said Israel Bautista Ramírez 7AP
La administración pública cumple la función de ejercer y ejecutar programas políticos por medio de procesos de planificación, programación, coordinación, ejecución, evaluación y control administrativo.
La administración pública, según Wilson, es el gobierno en acción, desplegado en el poder ejecutivo, como una función no solo una mera ejecución
poder ejecutivo
Desde la perspectiva de Woodrow Wilson, se equipara la administración pública con el poder ejecutivo
La administración pública es una técnica que fundamenta su acción en clasificar y priorizar la información disponible, para determinar cuál es que es útil para tomar decisiones político administrativas.
Para José Castelazo la administración pública es la organización gubernamental y en concreto la rama ejecutiva, donde debe recae su estudio, análisis y capacidad de predicción científica.
Ludwing von para quien la burocracia no puede ser considerada como buena o mala, sino que tiene una naturaleza pública que la hace diferente de la administración privada
Cada competencia corresponde a una autoridad, ubicada en una pirámide de jerarquías, en la cual el escalón superior regula y vigila la acción del inferior, en tanto que éste tiene siempre el derecho de apelar su decisión.
Burocracia
El ejercicio de la dominación legal se expresa por medio de las "competencias" de los gobernantes, es decir, un ámbito de acción de deberes y servicios limitado a una atribución de funciones y una competencia de poderes.
Guy Peters ha analizado a fondo la relación políticas públicas y burocracia, con el fin de determinar en la relación funcionarios públicos y políticos profesionales, cuál de las dos partes tiene mayor influencia y control en el proceso de elaboración de políticas y programas público
El ejercicio de la dominación legal se expresa por medio de un ámbito de acción de deberes y servicios limitado a una atribución de funciones y una competencia de poderes.
Campos de estudio del administrativo público
Christopher Hood y Michael Jackson sostienen que la pregunta respecto a cómo debemos organizarnos, qué debemos organizar ya quien debemos organizar, ocupa un lugar destacado en el estudio del quehacer práctico de la administración pública
los procesos decisorios, implican la toma de una decisión frente a un número determinado o indeterminado de alternativas
Organizaciones
Desde esta perspectiva, el estudio de la administración pública puede serdimensionado desde la teoría de la organización, pero cabe aclarar que disciplinas diferentes a pesar que en los últimos tiempos sus fronteras se han vuelto difusas.
El estudio de la estructura organizacional, remite a Weber a fin de estudiar aspectos como los sistemas de reglas, la formalización, la jerarquización funcional y del conocimiento, la legitimidad y la autoridad, la especialización, la división del trabajo y los procesos y métodos de trabajo
En este sentido, no tomamos “las mejores” decisiones sino las más “satisfactorias”
Said Israel Bautista Ramírez 7AP