Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La cabeza bien puesta
Fanny Gonzalez
Created on August 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Edgar Morin
La cabeza bien puesta
Repensar la reforma. Reformar el pensamiento.
índice
6- Aprendizaje ciudadano
1- Los desafíos
7- Los tres niveles
2- La cabeza bien puesta
8- La reforma del pensamiento
3- La condición humana
9- Más allá de las contradicciones
4- Aprender a vivir
5- Enfrentar la incertidumbre
Los desafios
1°
Separación de conocimientos
2°
Los conocimientos fragmentarios no sirven para otra cosa que no sean usos técnicos
Especialización disciplinar
3°
Falta de articulación entre disciplinas
4°
La reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento y viceversa
Desafio cultural, Sociológico, civico
5°
Humanidades, capital humano, solidaridad
La cabeza bien puesta
Plantear y analizar problemas
- Vinculación de saberes, bajo principios organizadores
- Hay que darles sentido a los conocimientos
- Se necesita un pensamiento crítico
- Importancia de la Filosofía (problemas, interroga, reflexiona)
- El pensamiento complejo (todo conformado por partes y esas partes conforman un todo)
La condición humana
El ser humano
- Biológico y cultural = Saberes
- El conocimiento no surgio fragmentado
- La sociedad y los ciudadanos son parte de un todo
- Comprender al ser humano en su contexto (individuo, sociedad y biologia)
Aprender a vivir
La enseñanza tiene como objetivo transformar el estado mental
Se necesita una pedagogia conjunta dentro de la complejidad cultural y social
Enseñanza fragmentada = dificultad de integración de saberes
Esos productos adquieren valor segun la cultura y medio en que nos desarrollamos
Las ideas originarias deben integrarse en la enseñanza
Los productos culturales son el reflejo de la vida
Enfrentar la incertidumbre
- El conocimiento es una construcción y deconstrucción de saberes
- Porcentaje de error
- Los conocimientos son transmitidos y subordinados a cada uno
- Conocer y pensar la incertidumbre implica un pensamiento multidisciplinario
- Buscar la verdad para enfrentar incertidumbres futuras
El aprendizaje ciudadano
El Estado es más que lucha de clases, es territorio, politica, sociedad, cultura historia y religión
La educación debe de servir para formar ciudadanos
Desarrollo de solidaridad y responsabilidad cívica
El Estado funciona con ejercito, policía, Justicia e iglesia
Se busca la identidad patriotica e identidad cultural ante el mundo
El aprendizaje ciudadano fomenta la unión social (una misma patria)
Los tres niveles
Segundo nivel
Primer nivel
Primaria:conexión entre hombre y cultura. Enseñanza desde interpretación e interrogación
Secundaria: agrupación de saberes para formar ciudadanos. El maestro conoce del adolescente
Tercer nivel
Universidad: conserva, memoriza, integra herencia cultural de saberes. Crear nuevos conocimientos p/la sociedad
la reforma del pensamiento
- Conocer las partes para conocer todo
- Analizar los problemas en una perspectiva multifactorial
- Respetar lo diverso
- Conocimiento objetivo
- Conocimiento comprensivo (aspectos sociales)
- Uso pleno de la inteligencia, lo que depende de la complejidad de nuestras ideas.
Siete principios
- Sistemico: une al conocimiento
- Hologramico: una parte conforma todo y todo conforma una parte. La sociedad esta en todo individuo mediante el lenguaje, la cultura y las normas
- Retroalimentación: procesos no lineales. Causa - efecto.
Bucle recursivo: de regulación a autoproducción y autoregulación. Productos y efectos son productores y causantes
Atonomía /dependencia: los humanos desarrollan autonomía en dependencia a su cultura; las sociedaddes desarrollan dependencia a su entorno .
Reintroducción: Todo conocimiento es una reconstrucción. Traducción de la mente de acuerdo a la cultura y tiempo
Dialogico: orden - desorden - organización. Hay dos continuidade: especie y sociedad. (no hay individuo)
Más allá de las contradicciones
General
Enseñanza
Docente
- Hay una burocratización
- Costumbres en la manera de impartir el conocimiento
- Cambiar la forma de enseñanza
- La sociedad produce la escuela que quiere para sus ciudadanos
- Capacidad de análisis
- Enseñar en la comprensión del ser humano (espiritual, social y cultural)
- Reorganización de la enseñanza
- Educadores capaces de reformar la enseñanza para que sea integrada
- El educador es funcionario (transmisor)
- Cultura integral, global y multidimensional
¿Dudas? ¿preguntas?
¡Gracias!
Nombre asignatura
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento críticoy participación.
90%
de la información visual se asimila mejor.
+85k
Así mantendrás la atención de tu clase.
Nombre asignatura
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Nombre asignatura
Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
+45k
…Aunque luego lo expliques oralmente
+190
Puedes plasmar cifras de esta forma.
+12k
Y los datos quedarán grabados en su cerebro
50%
de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.