Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la orientación educativa y laboral
CELIA XANAT CLAUDIO SOSA
Created on August 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia de la orientación educativa y laboral
010143015 Claudio Sosa Celia Xanat 0870101654 De la Rosa Trevino Alberto Alexis 010142441 González Onofre Ana Gabriela 010131660 Sanchez Perez de León Demian
En el presente trabajo abordaremos la evolución de la orientación educativa y laboral durante el paso del tiempo, entendiendo la misma como un proceso que tiene lugar en los planteles de Educación Media Superior para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación de procedimientos sistemáticos y organizados, proporcionándoles elementos para definir su vida futura (de Educación Pública, s/f). En México la orientación educativa tiene un papel primordial en la prevención de abandono escolar ya que promueve en los estudiantes el desarrollo de habilidades y aptitudes que permiten mejorar el rendimiento escolar y progreso en su trayectoria académica, a través de brindarles apoyo para desarrollar habilidades y hábitos de estudio (de Educación Pública, s/f).
Introducción
SIGLO XX
Nacimiento de la orientación
Orígenes de la
Orientación Profesional
EUROPA
Los inicios de la orientación profesional se dieron en los países europeos de lenguas románicas: principalmente en Bélgica, Francia, Italia, Suiza y España.
En Alemania conceptúan el término berufsberatung ("beruf" significa "vocación" y "profesión").
Inaguración de la Oficina de Orientación Profesional.
1902 Berlín
Inaguración del Servicio de Orientación Profesional.
1912 Bruselas
Con el impulso de Claparède abren las Oficinas de Orientación Profesional.
1922 Suiza
Orientación Vocacional
1908 - 1909
Frank Parsons (1854-1908)
Ingeniero, asistente social y fundador del Vocational Bureau y autor de Choosing a Vocation.El Vocational Bureau, era un servicio público para ayudar a los jóvenes a buscar trabajo. Intentaba facilitar un conocimiento de sí mismo para la elección un empleo adecuado.
ESTADOS UNIDOS BOSTON MASSACHUSETTS
Orientación Educativa
1907
Jesse B. Davis (1871 - 1955)
Pionero de la Orientación Educativa
Estableció la unión entre la orientación y el sistema educativo. Fue director de orientación profesional, logrando que las escuelas establecieran un sistema centralizado de orientación. Davis complementó que el marco escolar es el más idóneo para mejorar la vida de los individuos y preparar su futuro social y profesional. Como instrumento propone el currículo de la orientación vocacional y moral.
1913
SIGLO
Surge la escuela nueva (New School) siendo una corriente de renovación pedagógica. Cuyo objetivo es la reforma de la escuela tradicional.
James Dewey
Propuso una psicología de la educación como "disciplina puente" entre las ciencias del comportamiento y la práctica educativa.
Edward L. Thorndike
Primer psicólogo de la educación.
XX
En 1903, pubicó Educational Psychology considerado como prototipo clásico de psicología de la educación.
Truman L. Kelly
1915
Fue el primero en utilizar el término educational guidance (orientación educativa), al titular así su tesis doctoral defendida en la Universidad de Columbia.
1914
Arnold Gesell
Se le otorga el primer título de "school psychologist". Gracias a este logro, se sentó un precedente de la interrelación entre la psicología escolar y la educación especial. A partir de esta fecha empezó a utilizarse el término "psicólogo escolar".
Williamson E.
1915
Fortaleció la perspectiva psicométrica de orientación al impulsar el uso de la testología.
Aplicación de tests masivos en los ejércitos y el inicio de la aplicación de tests colectivos de inteligencia, intereses y rendimientos en las escuelas.
1930
MÉXICO
Fundación del Departamento de Psicopedagogía e Higiene Mental. Establecieron una sección que estudiará el desarrollo físico, mental y pedagógico del niño mexicano, así como brindar orientación para el análisis de actividades y oficios.
1925
Surgimiento de la Sección de Orientación Educativa y Vocacional en el Departamento Técnico de Segunda enseñanza.
1926
1933
La SEP crea el Instituo Nacional de Psicopedagogía promoviendo las careras y su campo laboral.
El presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) siendo José Vasconcelos el titular (1921-1924).
1921
La Escuela Normal Superior da inicio a la especialidad de Técnicas en Educación.
1942
Universidades privadas como el Instituo Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoameicana plantean el llevar acabo actividades de orientación.
La orientación se practicó en las escuelas secundarias oficiales con la creación de una oficina de Orientación Vocacional. Asimismo, se crea el Departamento de Orientación en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
1950
Creación de la Asociación Americana de Orientadores Escolares. Dicha asociación publica revistas dirigidas a los profesionales de la orientación escolar tales como School Counselor y Elementary School Guidance and Counseling.
1952
Se establece la carrera de psicología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
1940
1979
Formalización de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación.
1984
Primer y segundo Coloquios de la Orientación Educativa y Vocacional.
1985
Primera reunión de Evaluación de la Orientación Escolar.
1996
Con la publicación de National Science Education Standards en América se tomó el protagonismo el aprendizaje: por indagación.
Inicios de los Modelos de Intervención de Orientación
Modelo de counseling
Modelo de programas
1992
1994
Rodríguez Espinar
Modelo de consulta
Modelo de servicios
Álvarez González
Modelo de Servicios vs. Programas
Modelo de consulta
1995
Álvarez Rojo
centrado en organizacion
1993
Expulsión de la Orientación del currículo durante 20 años.
1999
Regreso de la formación orientadora.
2005
Orientación Educativa pasa a ser Formación Cívia y Ética.
referencias
Aceves Villanueva, Y., Simental Chávez, L. (2013). La orientación educativa en México su historia y perfil del orientador. Revista Pilquen, 15(10), 1-10. Álvarez González, M., & Bisquera Alzina, R. (2018). Orientción educativa. Modelos, áreas, estrategias y recursos. Wolters Kluwer. Arjona Lavalle, S. E. (2019). Antecedentes históricos de la Orientación Educativa, Revista de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (SENDA). 1. http://www.orienta.unam.mx/senda/entrevista_4.html Bausela Herreras, E. (2004). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica; modelo de intervención por programas. EduPsykhé, 3(2), 201-216. Castellanos Peraza, S. X., Elías Tesorero, K., Estrada Méndez,M. L., Hernández Calleja, M., Magaña Miranda, L., Monroy Neri, Z., & Pedraza Ramírez, M.T. (2015). Orientación Educativa IV. CENGAGE Learging. Castellanos Rodríguez, R., Baute Rosales, M., & Chang Ramírez, J. A. (2020). Orígenes, desarrollo histórico y tendencias de la orientación profesional. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 269-278. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n5/2218-3620-rus-12-05-269.pdf Flores Pachecho, A. L. (2013). La conformación del campo de la Orientación Educativa siglos XIX y XX en México. Revista Méxicana de Orientación Educativa (REMO), 10(25), 24 - 32. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v10n25/a04.pdf Santana Vega, L. E. (2007). Orientacion educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Editorial Pirámide. Quiroga Romo, N. (2007). Historia de la Orientación Educativa en México. Una perspectiva pedagógica. [Tesina de licenciatura] Universidad Pedagógica Nacional.
¡Gracias!